En ese momento, el periódico El Día de Montevideo describió su texto como “vulgaridad increíble” y “tonterías irrespetuosas” e incluso especuló que “el autor abomó las familias cristianas uruguayas” por el sarcasmo presente en el trabajo. En ese contexto, no había posibilidad para mamá Cora y su familia disfuncional.
Foto 3.webp
Antecedentes en la televisión
El trabajo dejó el fracaso en Uruguay de tener una primera adaptación televisiva para el ciclo Alta comedia del canal 9Uno de los más prestigiosos de la década de 1970 y tenía una actriz que luego sería el elenco de la película: China ZorrillaEn el papel de Elvira, el mismo que tenía en la película. eran del juego en esa ocasión actores como Pepe Soriano, Raúl Rossi, Dora Baret, Alberto Argibay y Lita Soriano. Mama Cora fue interpretada por el profesor de teatro austriaco Hedy Crilla.
Según Pablo Mascareño en una nota del periódico La Nacia, tuvimos que esperar a 1975 para que el trabajo se presentara en Buenos Aires, bajo la dirección de Villanueva Cosse. Entre los actores Juan Manuel Tenuta eraquien en la película de 1985 formaría el matrimonio con China Zorrilla (en los personajes de Sergio Musicardi y Elvira), padres de Matordejugado por Andrea TenutaHija de Juan Manuel Tenuta en la vida real.
Marcado por la falla
En el trabajo teatral de Jacobo Langsner, el personaje de Mama Cora apareció solo al final, es decir, su impacto en la narración fue notablemente más bajo. Alejandro Doria fue quien quería darle más peso en la película, especialmente después de confirmar que sería Antonio Gasalla quien iba a interpretar ese papel.
No fue un papel creado específicamente para la película, ya que Gasalla hizo dos personajes muy similares en sus presentaciones en el Teatro Maipo. Hubo dos ancianas que aparecieron en la orilla de una plaza, que a diferencia de Mama Cora eran muy lúcidas e informadas. Gasalla cambió esas últimas características para una madre más perdida y desorientada, aunque una vez dijo que los accesorios que usó en la película fueron los que usó para sus personajes en el teatro.
Sin lugar a dudas, el elenco de la película fue parte de este éxito que se construyó a lo largo de los años, con figuras como el mencionado Zorrilla de China, Antonio Gasalla, Mónica Villa, Julio de Grazia, Juan Manuel y Andrea Tenuta, a lo que debemos agregar Luis Brandoni, Betian Blum, Enrique Pinti, Lidia Catalano, Cecilia Rossetto Y Darío Grandinettientre otros. Por cierto, la crítica especializada en 1985 fue casi tan despiadada en el estreno de la película como lo fueron en Uruguay en 1962. El tiempo dio el veredicto final y Esperando el flotador Terminó convirtiéndose en una película de culto.
Foto 4.webp

Las tristes tres empanadas
La escena de las tres empanadas, interpretada por Luis Brandoni y Juan Manuel Tenuta, es una de las más replicadas y famosas de la película.
–¿Qué miseria, qué miseria? ¿Sabes lo que tenían que comer?
-–Mpanadas.
–Este, mi alma se rompió. Tres empanadas que quedaron ayer para dos personas. Dios mío, qué poco se puede hacer por las personas.
Hace unos años, Brandoni sorprendió a todos con lo que sucedió en la filmación de esta escena en particular, afirmando: “Nunca nos hizo filmarlo, es una escena triste y cínica y hoy los argentinos nos hacen gracios”.
Amontonado
Betiana Blum (Nora) recordó en una nota el dominio del director Alejandro Doria para construir cómics de diferentes aspectos, incluso en el espacial. Se refirió específicamente a la escena en la que Antonio, el personaje interpretado por Luis Brandoni, habla con un comisionado por teléfono y toda la familia lo rodea. “Le pregunté cosas imposibles, teníamos cuarenta y nos hicimos parar en diez mosaicos y hacer la escena allí, todos los enfoques eran así. Se imaginó una forma de decirlo que es genial. Lo ves y reír de nuevo”.
Foto 6.jpg

¿Dónde está mi amigo?
Aunque era un personaje secundario, la presencia De angelita pardoLa madre de Drunk Felipe (Enrique Pinti), fue un acto amoroso de reconocimiento de Alejandro Doria. En el momento de la filmación, ella tenía 95 años (murió tres años después del estreno) y vivió en la casa del teatro.
Había sido una estrella del folklore argentino, especialmente para el dúo que compensó Juan Raggi. Llegó a aparecer junto a figuras legendarias de nuestra música, como Carlos Gardel. Su frase “Where Is My Friend” no fue solo un momento de despotación en la película, sino que hasta hoy es parte de los diálogos y memes cotidianos, por lo que Angelita todavía está presente en el reconocimiento de las nuevas generaciones.
El después
Una segunda parte olvidable en 2009, giras destinadas a viajar en los lugares de la película y el regreso de la obra al teatro. Todo esto causó Esperando el flotadorUn fenómeno nacido en el cine hace 40 años y destinado a perpetuarse.
En la última versión teatral, donde el personaje de Mama Cora lo interpreta Martín Campilongo (Campi), Hubo un conflicto que terminó enjuiciando, por un reclamo del único heredero de Alejandro Doria, quien afirmó que debería recibir el pago correspondiente de derechos de autor, ya que ese entorno se basó más en el guión de la película que en el trabajo teatral original.
Argentores finalmente aceptó el reclamo, afirmando que muchas de las decisiones del autor fueron claramente extraídas de la película, por lo que era necesario pagar los derechos debido al uso de elementos de la película que esperaban la flotación en la adaptación teatral, que todavía está en la cartelera de Buenos Aires.