Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El Baloncesto Eumc Real Valladolid consume el descenso con otro desafortunado juego.

El Baloncesto Eumc Real Valladolid consume el descenso con otro desafortunado juego.
El Baloncesto Eumc Real Valladolid consume el descenso con otro desafortunado juego.
-

Después de ocho temporadas en el ahora el primer febrero, el UMC RVB consumió su descenso al febrero después de una noche de Aciaga en todos los sentidos. Antes de la Hestia Menorca, en un duelo a todos o nada y con la vida en juego, la pintura Blanquivioleta ofreció una versión desafortunada y siempre rastreaba al rival, que tenía más éxito y manejaba mucho mejor la apariencia física y emocional hasta la y la permanencia con la justicia total. Los Vallisoletanos fueron negados en el (6/29 triples) y terminaron rotos, literal y mentalmente, hasta que certificar la derrota que consume el descenso (65-77).

Y la verdad es que no era el día en todos los sentidos. Todo lo que podría salir mal, salió mal, aunque en Pisuerga, 6.500 personas se reunieron con una recepción en el apogeo de la . Pero dado que la pelota fue arrojada al aire, fue Hestia Menorca quien manejó mejor los aspectos los que optaron por el juego, especialmente el éxito y la emocional en los momentos críticos.

Al comienzo de los nervios, lógico para lo que estaba en juego, las primeras posesiones dieron como resultado fallas en ambos lados de la pista. El artillero Jalen Cone puso el primero en el juego y abrió la lata de tres, pero Jaan Puidet también anotó en busca del aro y estrenó la Pucela (2-3). Esa tensión mantuvo las instalaciones en casa para varias posesiones, estiró que los isleños aprovecharon para aprovechar el primer juego del juego después de otro triple de David Gómez y un ‘dos ​​más’ de la incombustible Arteaga (2-9). Desde entonces no se lo dieron.

En los primeros cinco minutos, el saldo de puntos de esquí era deficiente, muy pobre con 4 puntos, lo que mantuvo a los menorcanes con un buen alquiler (4-12). Poco a poco, la pintura de Paniagua y el pobre tiroteo del disparo, tal vez debido al exceso de impulso y revoluciones, fue liberado, la velocidad que los castellanos querían imponer. Por lo tanto, el regreso parcial se forjó con un buen nivel defensivo que permitió ejecutar y agregar en transición.

Impuso ese ritmo, la canasta de EMC Pucela se colocó en dos (10-12) con la segunda unidad en la cancha, lo que también puso a los visitantes en bonificación, quienes terminaron el primer cuarto con 8 personales. Ese trabajo de pico y pala, de robar y obtener ingresos con los tiros libres, permitió al Valladolid salvar la primera desventaja peligrosa y terminar el primer asalto con sorteo técnico (19-19). Tablas en el primer asalto.

Esa igualdad permaneció y en ese tramo de alternancia, la Pucela disfrutó de su primera ventaja después de una nueva acción positiva bajo el aro (24-23). El ala de poder, un arrecife de la pintura, se erigió como fuente de puntos y ofensas que los lugareños aprovecharon. Pero los de Javi Zamora no fueron intimidados por el medio ambiente o por la reacción local. Un triple de cono puso a los isleños por delante (24-26), aunque unió su tercera falla personal y terminó en el . No fue una desventaja para los de Bintaufa.

Inicialmente, esa ausencia no se tradujo en el marcador, pero durante los minutos terminaron poniendo tierra en el medio. Hestia Menorca mantuvo un nivel de éxito muy alto del perímetro y su séptimo triple (de 11 intentos, para el 1/8 local), precedió a la primera mitad del concurso. Alejandro Paniagua solicitó la tregua con 24-32 y seis minutos restantes para que el descanso se mueva y contrarresta a los menorcanes, mejor , moviendo la pelota y encontrando buenas situaciones de tiro. La reacción no llegó y solo tres minutos después, el entrenador local tuvo que detenerla nuevamente con los visitantes recuperando el +10 (26-36).

Sin defensa, el EMC RVB no pudo correr y sin contraataques, no vi cómo escribir. Estresados, los castellanos sufrieron mucho en el segundo cuarto contra una fantástica Hestia Menorca, que jugó muy suelto y encontró el éxito del éxito. Y con todo y con eso, sin ni éxito, los castellanos encontraron una pequeña chispa la primera parte languideció hasta que la desventaja se redujo a solo cinco puntos (31-36). La mejor noticia era que, precisamente, que con una diferencia abismal en el disparo (2/14 por 7/15 en triples), la desventaja era solo cinco.

El EMC RVB, roto, consume el descenso

Pero no era suficiente consuelo. Tenías que mejorar mucho para la situación y no era así. Tirar, sin encontrar continuidad y atado con el ritmo impuesto por una Hestia menorca protegida en el área en ausencia de éxito externo, el Blanquivioleta no pudo desbloquear la ofensiva. De hecho, el segundo triple de la Pucela llegó después de 25 minutos del juego, el trabajo de un Mike Torres que anotó dos consecutivos para comenzar el enésimo pero el último conato de rastreo (41-45).

Pero los extranjeros siempre encontraron soluciones y réplicas en ausencia de continuidad local. Sergio Llorente, de tres años, y McDonnell, con uno más uno, le dieron otro Mazazo a un EUMC RVB que estaba ligado a remar nuevamente. E impotente en ausencia de ritmo y cadena tres o cuatro acciones positivas. Un remolque, sin darse por vencido e intentar de todas las formas posibles, los de Alejandro Paniagua estaban entrando en la reserva y jugando contra el Chrono. En ausencia de 10 minutos para jugar, con todo en juego, la desventaja fue 7 (50-57 y un 4/21 devastador en triples).

-

Samkelo Cele arrojó al equipo a su espalda e intentó liderar el regreso, anotando ocho puntos casi consecutivos para encender a Pisuerga (58-61), que finalmente recibió un poco de los suyos. Fue la primera parte del juego, y Javi Zamora lo detuvo con un muerto que terminó siendo una capital. Gritado por ‘Sí, puedes’, dio la sensación de que era un ‘ahora o nunca’ para el ímpetu de esa sección, pero, nuevamente y con una posición, llegó el Somnifer Menorquín. Pol Figueras de tres y dos tiros libres de Jalen Cone, de regreso en el Parquet descansado, volvió al equipo español (60-66).

Y allí terminaron muriendo las opciones Blanquiviolet. El UMC RVB comenzó a encadenar malas decisiones, malas posesiones con pérdidas que Hestia Menorca terminó beneficiando al máximo. Hasta cuatro ataques terminaron en el limbo y los de Javi Zamora se extendieron, también superando los 67 puntos que invalidaron una derrota por dos puntos favorables para la Pucela. Por lo tanto, solo valía la pena ganar o uno. Pero ni uno ni el otro.

Hestia Menorca puso el encaje con un triple de Sean McDonnell en ausencia de 1:21 (62-69) que terminó con todas las opciones de Pucela. A pesar de continuar intentando con corazón pero sin éxito, las Islas Baleares abrieron una brecha y terminaron sentenciando desde la línea de personal, sin perdonar ni dar oportunidades.

El RVB de UMC terminó cayendo en 65-77, roto en todos los sentidos, con la mayoría de los jugadores blanquiviolet lesionados o arrastrando problemas físicos, acostados en el suelo en el área de los bancos; y también emocionalmente ver cómo se consumió el descenso al segundo febrero. Hestia Menorca, con mérito total, agredió a un centro de Pisuerga a la bandera y continuará en la segunda división de la temporada de baloncesto nacional una temporada más.

Ficha de datos:

65 – EUMC Valladolid Basketball: Mike Torres (14), Eric Demers (0), Jaan Puidt (2), Shemar Wilson (5), Josh Mall (14) -Quinteto inicial. También jugaron: Juan García-Abil (0), Dani Manchón (11), Agustí Sans (2), Sergio de la Fuente (1) y Samkelo Cele (16).

77 – Hestia Menorca: Pol Figueras (5), Jalen Cone (18), José David Gómez (10), Sean McDonnell (14), Víctor Artaga (13) -Quinteto inicial. También jugó: Pavlin Ivanov (10), Golden Dike (2), Diego Aldore (0), Sergio Llorente (3), Pol Molins (0), Emil Stoilov (0) y Marko Lukovic (2).

PARCIAL: 19-19, 12-17, 19-21 y 15-20 (65-77 final).

Árbitros: Zafra Guerra, Lezcano and Quintas Álvarez.

Incidentes: Partido correspondiente al día de Trigesimota del primer febrero, jugó en el Centro deportivo Pisuerga de Vallolid el viernes 9 de mayo de 2025 contra unos 6500 espectadores.

-

-

-
PREV 100-88. El campeón sella una temporada memorable con la victoria de treinta segundos / San Pablo Burgos -.
NEXT Estos son los playoffs para el ascenso a la Liga Endesa -.