Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Técnicas efectivas de mitigación de ruido en arquitectura -.

-

Compartir
Compartir

O

https://www.archdaily.cl/cl/1029667/acustica-interna-tecnicas-efectivas-de-mitiguncion-del-ruido-en-Arquitectura

Portapapeles “COPIAR”
Copiar

El entorno interno es el foco de este artículo sobre el diseño de ruido para mejorar el bien. Según varios estudios recientes, el ruido en las ciudades se ha convertido en un peligro creciente para la . El sonido ambiental, es decir, el ruido del tráfico, las actividades industriales o la música amplificada, que alcanza los espacios internos, no es simplemente una incomodidad. Se ha relacionado con enfermedades cardiovasculares, diabetes, demencia y problemas de salud mental. A medida que el mundo se urbaniza, más personas están expuestas a niveles de ruido excesivos. En la vivienda de mediano y alta densidad, en edificios de oficinas y en las escuelas, la contaminación acústica puede provenir de fuentes internas y externas.

Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura - Imagen 2 de 16Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura - Imagen 3 de 16Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura - Imagen 4 de 16Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura - Imagen 5 de 16Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura: más imágenes+ 11

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Ambiental Europea, al menos el 20% de la población de la Unión Europea sufre una prolongada exposición al ruido. En occidental, esto da como resultado la pérdida de 1.6 millones de ‘años de vida ajustados por discapacidad’ (AVAD), o años de buena salud, por año. Los niveles de ruido durante la noche son particularmente problemáticos, ya que conducen a alteraciones del sueño, lo que a su vez puede el riesgo de desarrollar ansiedad y depresión. La OMS recomienda niveles de ruido de un máximo de 30 decibelios en dormitorios para un sueño de calidad, un nivel que a menudo se excede en entornos urbanos.

Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura - Imagen 2 de 16
Mint Street Peabody Housing / Pitman Tozer. Imagen © Kilian O’Sullivan

En los lugares de trabajo y la educación, de manera similar, la contaminación acústica puede tener un efecto perjudicial en la salud mental, la concentración y el bien. Las fuentes de ruido incluyen tráfico y aviones, música alta, conversaciones en lugares de plantas abiertas o sonidos de impacto de las propiedades adyacentes. El diseño ofrece potentes soluciones para minimizar las perturbaciones acústicas. Las elecciones de arquitectura y diseño cuidadosa pueden reducir significativamente el ruido, creando entornos más cómodos y productivos. En lugares de educación, una buena acústica interna también ayuda con la audibilidad del instructor.


Artículo relacionado

Vivir bien en ciudades de alta densidad: conexiones entre la densidad urbana y la salud pública

-

Mitigación de ruido externo

Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura - Imagen 10 de 16
The Featherstone Building / Morris+Company. Imagen © Jack Hobhouse

La primera línea de defensa contra el ruido exterior es el sobre del edificio. Para todo tipo de edificios, los materiales densos en la fachada atenúan el sonido que ingresa, al igual que las ventanas de sonido con doble o triple acristalamiento. La posición y la orientación del edificio pueden aliviar la necesidad de materiales acústicos de alto rendimiento, simplemente se orientan lejos de las fuentes de ruido, como las carreteras o los ferrocarriles. La necesidad de una ventilación adecuada a menudo entra en conflicto con la atenuación del ruido exterior, donde las ventanas abiertas se convierten en una brecha. La ventilación mecánica o los respiraderos de apertura acústicamente aislados pueden ser una solución.

Ruido en las casas

Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura - Imagen 9 de 16
Mint Street Peabody Housing / Pitman Tozer. Imagen © Nedko Dimitrov

La eliminación de ruido no deseado delety dentro de los hogares puede tener una mejora profunda en el pozo de los ocupantes. Las estrategias de diseño reducen el paso del sonido del entorno exterior, de casas adyacentes y entre espacios dentro de la casa. La buena planificación puede ser muy efectiva. Los balcones cercanos para crear jardines de en fachadas ruidosas pueden ayudar a atenuar el sonido externo. Coloque las habitaciones lejos de las áreas animadas como la cocina y los ejes de los ascensores mejora el sueño, mientras que las habitaciones se pueden separar con gabinetes y almacenamiento.

Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura - Imagen 6 de 16
Portlands Place East Village / Hawkinsbrown. Imagen © Simon Kennedy

Prevenir la transferencia de ruido entre los apartamentos adyacentes implica reducir el sonido aéreo y el sonido de impacto. Usando densidad en la separación de paredes y pisos, como con el concreto, la lana acústica y los paneles de yeso densos, reduce la transmisión de sonido de aire. El ruido de impacto se transfiere más comúnmente a través del piso y se puede mitigar con pisos flotantes y capas de goma acústica en la construcción del piso. Los corredores y escaleras comunes también pueden ser fuentes de ruido, donde las superficies duras en estos espacios largos pueden amplificar el sonido a medida que reverbera entre ellas. La introducción de materiales blandos como alfombras y techo y paneles acústicamente absorbentes es un posible mitigador.

Ruido en oficinas y escuelas

Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura - Imagen 12 de 16
Bennetts Associates London Office. Imagen © Morley von Sternberg

Las fuentes de ruido internas son quizás más significativas en este tipo de edificios, especialmente con las oficinas de plantas abiertas que se vuelven más comunes debido a su potencial colaborativo y de bajo costo. Las oficinas de plantas abiertas han recibido una buena parte de las críticas debido a su impacto en el bien y la productividad, principalmente debido al ruido. Puede haber cierta mitigación al subdividir grandes espacios y separar áreas de reunión y áreas comunales de espacios de trabajo tranquilos. Las salas de reuniones se pueden cerrar con paredes y puertas para contener cualquier sonido.

Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura - Imagen 4 de 16
Bloomberg Building / Foster + Partners. Imagen © Wikipedia Usuario el WUB bajo CC BY-SA 4.0 Licencia internacional

Para reducir el inevitable zumbido de ruido de zumbido, se pueden usar materiales absorbentes de sonido en acabados internos. Los techos son muy adecuados para esto, donde las balsas acústicas, los bolsas o las placas de techo acústico pueden ser parte de la estrategia. Los muebles suaves también actúan como absorbentes de sonido. Las altas sillas de soporte, los cubículos suaves y las pantallas entre las estaciones de trabajo ayudan a subdividir aún más el . Las plantas y la vegetación interna ofrecen más absorción de sonido, mientras que, al mismo , son visualmente agradables.

Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura - Imagen 3 de 16
Hackney New Primary School / Henley Halebrown. Imagen © Nick Kane

Los espacios de enseñanza tienen requisitos acústicos similares a los espacios de oficina. El impacto de un entorno ruidoso puede tener un efecto de obstáculo significativo en la educación de los niños, con algunas estimaciones que ponen la pérdida de inteligibilidad del habla en el 33% del contenido de una lección. Esto se suma a la irritación y la pérdida de concentración, con posibles problemas de salud mental en desarrollo. Mejorar la acústica en un aula se centra en la reducción del tiempo de reverberación. El uso de materiales absorbentes, por ejemplo, en el techo o en las paredes, puede reducir esto a no más de 0.6 segundos a frecuencias medianas. Esto reduce el ruido general de fondo de la habitación mientras habla es más inteligible.

Una visión holística

Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura - Imagen 13 de 16
Portlands Place East Village / Hawkinsbrown. Imagen © Ruth Ward

Controlar el nivel de ruido en el entorno interno es esencial para ser bien. Esto tiene que ver con las fuentes de ruido externas e internas, y se requiere en lugares de residencia, trabajo y estudio. En todos los casos, existe una jerarquía de estrategias, que comienza con la posición y la orientación del edificio, a través de la planificación del espacio interior, la tecnología y los materiales del edificio, y finalmente con los muebles. Cuando se implementan reflexivamente, estas medidas pueden reducir la carga de problemas de salud relacionados con el ruido y fomentar entornos que respalden el descanso, la concentración y la resiliencia.

Acústica interna: técnicas efectivas de mitigación de ruido en la arquitectura - Imagen 16 de 16
Sid Lee Biosquare / Sid Lee Architecture. Imagen © Maxime Brouillet

Este artículo es parte del TEMAS de Archdaily: Building Welfard: Diseño de espacios para sanarpresentado en colaboración con el Husaje.

Con su línea de cápsulas de Clase A, Hushoffice ayuda a crear lugares de trabajo acústicamente equilibrados que ofrecen un excelente ambiente para la colaboración y el enfoque, fomentan el pozo de los empleados y acomodan las necesidades del personal neurodiverso, así como a los empleados con discapacidades motoras.

Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y proyectos de arquitectura. Te invitamos a aprender más sobre Nuestros temas. Y, como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestros lectores. Si desea enviar un artículo o un trabajo, Contáctenos.

-

-

-
PREV Villamariense recibió el premio más importante de jóvenes arquitectos en los Estados Unidos.
NEXT La Casa Viturro de Coruña comienza a recuperar su esplendor modernista.