Él Tipo de clima que existe en cierto lugar está determinado por diferentes condiciones entre las cuales se encuentran la altitud, la latitud, la orientación al alivio, la distancia del mar y las corrientes del mar, dando guías a la llamada “tiempo meteorológico” que a su vez se basa en otros elementos como temperatura, presión, viento, humedad y precipitación para delinear las condiciones atmosféricas en un territorio a corto plazo.
Para catalogar el clima, el sistema desarrollado por Wladimir Köppen generalmente se usa, aunque también existe el sistema Thornthwaite, este último que también tiene en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático en él. Otros, como Bergeron y sinóptico espacial, se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al cambio climático, actualmente El planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, sin embargo mínima, en la temperatura anual promedio causa cambios en los hábitats y sus condiciones.
En este contexto, aquí te dejamos la hora del tiempo para Córdoba este sábado.
El tiempo para este sábado en Córdoba alcanzará 29 grados, mientras que el temperatura mínima Serán 16 grados. El pronóstico de los niveles de rayos UV es 4.
En cuanto a la lluvia, La probabilidad de lluvia Para esta ciudad será del 2%, con una nubosidad del 17%, durante el día; y 4%, con una nubosidad del 7%, durante toda la noche.
Mientras tanto, las explosiones de viento alcanzarán 46 kilómetros por hora en el día y 35 kilómetros por hora por la noche.

A pesar de su latitud, el clima de la ciudad de Córdoba, como la mayoría de la provincia, está moderado con las cuatro estaciones bien definidas. En términos generales, el clima es Pampeano, de ganar no muy frío y poco lluvioso. Los veranos están húmedos, con días calurosos y noches frescas.
El Fresh Season dura del 20 de mayo al 13 de agosto y el La temperatura diaria promedio máxima es inferior a 20 ° C. Él Mes más frío del año en Córdoba es Juliocon una temperatura mínima promedio de 5 ° C y máximo de 18 ° C.
Según los informes del Servicio Meteorológico Nacional, 2021 se considera uno de los más cálidos del país.
“Si analizamos en detalle cómo esta variable se comportó en las diferentes regiones del país, debemos resaltar los valores de la Patagonia, una región donde es muy posible que este año sea el más caluroso y seco desde 1961. En general, los valores entre 0.5 y 2 ° C más altos de la otra.
El mismo informe agrega que Durante ese año solo hubo tres meses que se cerraron con temperaturas ligeramente más bajas a la normalidad en el país: enero, mayo y junio. El resto de los meses fueron cálidos “y es necesario resaltar las anomalías extremadamente cálidas que se registraron en abril y septiembre”.