Lima, 9 de mayo (Efe) .- Un terremoto de magnitud 5.8 se sintió el viernes por la noche en la costa de la región de Arequipa, en el sur de Perú, sin que se informan daños personales o materiales hasta ahora, informaron fuentes oficiales.
El movimiento telúrico se registró en 22.34 hora local (03.34 GMT el sábado) con un epicentro en el Océano Pacífico, a 31 kilómetros al suroeste del distrito de Chala, en la provincia de Arequipa de Caravelí, según el Instituto Geofísico de Perú (IGP) en la Red Social X.
Agregó que el terremoto tenía una profundidad de 30 kilómetros y alcanzó una intensidad de V en Chala, a unos 620 kilómetros de Lima.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina del Perú informó que el temblor “no genera tsunami en la costa peruana”.
A su vez, el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (COEN) informó que el terremoto se percibía como “moderado” en las ciudades de Chala, Chaparra, Yauca y Acií, mientras que se sentía leve en Lomas y Atiquipa.
-La primera unidades de respuesta comenzaron, junto con las autoridades locales, la supervisión en áreas vulnerables sin informar, hasta ahora, daños estructurales o población, agregó.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reiteró, por otro lado, las recomendaciones de seguridad y asegurar que, a través de Coen, coordina con las autoridades regionales y locales, supervisa la situación e insta a mantener activos los centros de operaciones de emergencia locales.
Perú se encuentra en el área llamado Cinturón de incendios del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.
El PGI informó el miércoles pasado que el país andino ya había sufrido 313 movimientos telúricos desde principios de año, la mayoría de ellos de intensidad media.
El último terremoto devastador en Perú ocurrió frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7.9 golpeó esa ciudad y toda la región sur de ICA, causando más de 500 muertes, así como millones de pérdidas en infraestructura y hogares. Efusión