Después de un exhaustivo proceso de verificación de casi 18 meses, el Superintendencia nacional de educación superior universitaria (Sunedu), otorgó licencias a la universidad Politécnica de Perú, verificando que cumplió con los 27 indicadores de calidad educativa requeridos por la ley.
El informe técnico de Suedu indica que la universidad tiene una propuesta de programas académicos consistentes con las políticas nacionales y las demandas de la sociedad.
También indica que el politécnico tiene infraestructura física, apoyo tecnológico y recursos de enseñanza para iniciar su operación con una planificación que la hace sostenible.
La Universidad presentó información financiera proyectada durante un período de seis años que garantizan el cumplimiento adecuado de su oferta de siete programas académicos: Administración internacional y empresas, contabilidad y ciencias financieras, derecho y ciencias políticas, estomatología, enfermería, tecnología médica en fisioterapia y rehabilitación y psicología, según el informe técnico del Suedú.
Suenedu otorga licencias a la Universidad Politécnica del Perú después de un proceso de verificación de 18 meses. Foto: diseminación
Los inspectores de la agencia confirmaron en la sede de la Universidad que tiene 63 aulas, 12 laboratorios y talleresAdemás de las habitaciones de los maestros. Se espera que en los primeros 3 años de actividades, el Politécnico duplique el número de laboratorios y talleres, indicado en el informe técnico del Suedú.
“La Universidad Politécnica del Perú es una institución educativa superior que nace en respuesta a las necesidades de la población peruana de tener una oferta académica de calidad y accesible”, dice la Casa de Estudios que es promovida por una administración que no es nueva en el campo educativo en el campo educativo, en su sitio web.
Así es, el Politechnic es un proyecto promovido por la nueva administración de la cooperativa de Alas Peruanas Que en el año 2020 comenzó un proceso de reestructuración, que tenía como decisión principal de separar a la familia Ramírez y a todas las personas relacionadas con la mala gestión que hoy en día son investigadas por la oficina del fiscal, como la República informó en varios informes.
La familia Ramírez, que copió e incrustó la Universidad de Alas Peruanas, fue encabezada por el ex gerente general, Fidel Ramírez Lazo, por sus hijas Maribel y Nancy Ramírez Gallegos, y su sobrino, el antiguo ex Fujimorista Joaquín y Osías Ramírez Gamarra, según el fiscalía.
A mediados de junio se planifica el comienzo de las actividades de la Universidad Politécnica del Perú.