
Carlos Gutiérrez, gerente general de Aetai, le dijo a este periódico que en una fecha regular, hay aproximadamente 130 pasajeros por vuelo y que durante las horas de cierre programadas, los viajes nacionales más afectados serían, ya que son los que generalmente tienen la mayoría de los vuelos, en particular, entre las 5 a.m. y el noon.
Según la información de que este periódico revisó en el informe de vuelo del aeropuerto de Jorge Chávez, en el portal de socios del aeropuerto de Lima (LAP), durante el horario programado para el cierre (de 12 a.m. a 12 p.m.), en un día regular, observamos que hay alrededor de 160 vuelos aproximadamente. Siendo un poco más de 80 nacionales y alrededor de 70 internacionales.
¿Por qué fue elegido ese horario?
Donald Castillo, Director General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC, informó en el Canal N que fue decidido por un horario nocturno generar menos afectación para los usuarios. Un día, dijo, se registran 500 vuelos y se movilizan alrededor de 85 mil pasajeros en el aeropuerto. Sin embargo, también comentó que este horario podría extenderse a la 1 p.m., siendo un total ya no 12 sino 13 las horas de cierre del aeropuerto de Jorge Chávez.
“Se ha elegido un horario nocturno porque es cuando tenemos menos vuelos, lo que desea es tener una afectación más baja, ese tiempo es suficiente. Al principio iban a pasar 6 horas, pero hemos decidido ser más prudentes y conservadores, así que optamos por 12 horas. [Esta decisión] Se ha acordado con todos los ‘interesados’ (aerolíneas, proveedores, concesionario, etc.)“, Dijo en una entrevista en Channel N.
En todo este tiempo, según lo informado por el Gerente General de los socios del aeropuerto de Lima, Juan José Salmón, todo el material rodante al que asisten el avión. Habrá una fase de movimiento previo de los sectores administrativos para que puedan instalarse en el nuevo aeropuerto.
Información de pasajeros
Gutiérrez comentó que para comenzar a proporcionar información a los pasajeros afectados, el DGAC o el MTC deben emitir un Notam (aviso a los aviadores, aviso a los aviadores), que menciona el tiempo de cierre del aeropuerto Jorge Chávez en su totalidad, con cero operaciones. Con esto, las aerolíneas se comunicarán con cada usuario que tenga un vuelo dentro de las 12 horas de cierre programadas.
“Debe comunicar a los pasajeros que sus vuelos serán cancelados porque no hay otro. Pero las opciones deben ser o reprogramarse o eventualmente el regreso del pasaje, dependiendo de lo que decida el pasajero afectado“Se enfatizó.
Por su parte, Castillo de DGAC dijo que las aerolíneas se comunicarán con los pasajeros de acuerdo con sus recursos, tiempos e itinerarios.
Mientras tanto, desde vuelta también sugirieron que sean los usuarios que contactan a las aerolíneas para coordinar cuál será la reprogramación.
“Aquellos que compraron un pasaje aéreo para el 1 de junio, llaman a sus aerolíneas porque los vuelos obviamente serán reprogramados”, dijo Juan José Salmón, CEO de Lap.
Lo que no se vio: ¿cómo llegó al 1 de junio?
Para Gutiérrez, esta decisión se tomó porque y quería establecer una fecha en el calendario. “La idea era continuar avanzando con los aretes que teníamos con respecto a la integración de equipos y sistemas en la nueva terminal de Jorge Chávez“Se enfatizó.
El gerente general de Aetai también dijo que horas antes del anuncio del MTC, todas las partes tuvieron una reunión y sobre la base de la última prueba el 29 de abril, se decidió la apertura de la nueva terminal.
“Horas antes del anuncio del MTC, tuvimos una reunión con todas las partes, hablamos y acordamos. Para nosotros, la temporada alta comienza en la quincena de junio. Por lo tanto, la fecha“Se enfatizó.
Gutiérrez también explicó que la primera fecha propuesta por el MTC fue alrededor del 20 de mayo; Sin embargo, no hubo consenso, dada la disponibilidad de tripulaciones (los calendarios ya están cerrados). “A principios de mes, hay más vuelos, puede tener, reprogramas de equipos, sus descansos. Como sabemos, será una situación compleja, se decidió cepalleUn cierre“, Dijo.
¿Qué pasará durante mayo en la nueva terminal?
A lo largo de mayo, según Gutiérrez, se realizarán varias pruebas para estresar el sistema para que funcione como una operación real. “En la reunión del miércoles 30 solicitamos varias pruebas integrales con 2,000 – 3.000 pasajeros ficticios para Sé Pruebe todas las etapas, desde que llegan los pasajeros hasta que pasen por el mostrador, por migraciones, todos los controles de seguridad-“, Dijo.
El gerente general de Aetai también nos dijo que aunque nadie quiere, siempre es posible un nuevo aplazamiento. Si bien es necesario iniciar operaciones, esto no se puede especificar sin que todos los sistemas sean probados correctamente, probados y con la integración de equipos y sistemas apropiados.
“El compromiso es hacer que esto funcione e ir de la mejor manera. Pero si se presenta algún tema que tenga lugar nuevamente, tendrá que hacerse. No es la idea, pero si se trata de seguridad, no se discute“, Dijo.