
En un cambio inesperado, la Embajada de China en Chile irrumpió en el debate generado por la retirada de las empresas BYD y Tsingshan a sus proyectos de litio industrial en el país y aseguró que las iniciativas asiáticas aún están en pie.
“Después de verificar con las dos compañías, resulta que ambos nunca han declarado haber terminado sus inversiones en Chile y mantener la voluntad de continuar el diálogo con las autoridades chilenas correspondientes”, dijo la entidad en una declaración pública.
Lo anterior contradice la información entregada por el gobierno a DF, que reveló el retiro, y también a las declaraciones hechas por cuatro ministerios y el CORFO, a cargo del proceso de adjudicación de los contratos de las empresas como productores de litio especializados.
“El proceso CORFO (…) existe desde 2018 y fue utilizado por el gobierno de Piñera, donde las empresas también se rindieron. Debe repensar el esquema para que haya agregado valor al litio”, dijo Grau.
Además, debe tenerse en cuenta que tanto la planta de Catodos de Litio BYD de US $ 290 millones como las baterías de litio de tecnología Yonqing, la subsidiaria de Tsingshan, de US $ 233 millones, deberían haber estado operativas en mayo de este año. Sin embargo, ninguno ha comenzado su construcción.
En su control de daños, la embajada dirigida por NIU Qingbao defendió la relación con Chile e indicó que ambos países son “amigos y socios estratégicos integrales” y que “ambas partes se han comprometido a ganar la colaboración”.
Dijo que numerosas empresas chinas están dispuestas a participar en la estrategia nacional de litio a través de diversas modalidades de cooperación y elogiaron que Chile “tiene un mercado maduro y estable, con un marco legal sólido y una política de apertura e inclusión”.
“Las empresas chinas ven positivamente el desarrollo futuro del país, manteniendo constantes entusiasmo y confianza en invertir en Chile (…). La embajada continuará alentando y apoyando a las empresas chinas a invertir en Chile”, agregó.
Cadena de confirmación
Después de la publicación de este miércoles, el primero en confirmar la información fue el ministro de Finanzas, Mario Marcel, quien admitió a las 10:00 a.m., que era un tema “que ya se había planteado durante algún tiempo” y lamentó que “las compañías no han logrado desarrollar los proyectos a los que se comprometieron”.
“Hay una compañía (BYD) que básicamente comenzó a identificar dificultades derivadas de los precios actuales del litio y otra (Tsingshan) no tomó los pasos iniciales para convertirse en Chile”, explicó.
Cerca del mediodía, fue seguido por el ministro (s) del gobierno, Aisén Etcheverry, quien dijo en la radio CNN: “De hecho, estas compañías se han retirado y paralizado esa intención de inversión (…), aunque trabajamos con ellos y confiamos en todo lo que tiene que ver con los permisos y facilitó la inversión, al final del día, por un análisis económico de la compañía en sí, esta decisión se toma”. “.
Un par de horas después, el Ministerio de Relaciones Exteriores salió a proteger la relación bilateral con China y enfatizó que “va más allá de las coyunturas”. Dada la situación, indicaron que “como es el conocimiento público, los precios del litio han disminuido significativamente y eso obviamente influye en las decisiones de inversión”.
Después de las 6:00 p.m., el Corfo envió una declaración pública con 10 puntos explicativos, abordando la estrategia nacional de litio, la selección de productores especializados, lo que sucedió tanto con las compañías chinas como con “las complejidades para avanzar en este tipo de políticas”.
Además, Tsingshan confirmó a Reuter la retirada de sus planes.
El retiro
De la misma manera que confirmó el día anterior a DF, Corfo dijo a través de su declaración que Yongqing Technology renunció a la realización del proyecto porque no constituyó en Chile la compañía que tuvo que desarrollarlo.
En el caso de BYD, quien hace un año criticó al gobierno por “lentitud” al encontrar tierras para colocar su planta, la agencia estatal dijo que hizo varios esfuerzos para apoyar el proyecto, con esfuerzos ante el Ministerio de Activos Nacionales para identificar posibles tierras fiscales en Antofagasta.
“El proceso avanzó correctamente hasta que, en enero de 2025, Byd Chile rechazó la alternativa del lugar seleccionado por ellos mismos”, dijo.
Según National Goods, el gigante automotriz recibió una solicitud de retiro del proyecto el 14 de enero de este año en La Seremi de Antofagasta.
Además, según el ministro de dicha cartera, Francisco Figueroa, en una carta al segundo este jueves, el ministerio presentó a China cinco alternativas de bienes raíces fiscales. Sin embargo, un día después de la fecha límite para que la Compañía acepte el valor del ingreso concesional, “BYD comunicó su decisión de no perseverar con el proceso de otorgar la tierra, argumentando que no tenían la aprobación del proyecto de capital de su empresa matriz”.
El archivo de concesión se cerró en febrero y, agregó el Ministro, “el ministerio lamenta que la compañía no haya logrado desarrollar este proyecto”.
El Ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo el jueves que el proceso de selección del productor especializado del Corfo desde 2018 “y también fue utilizado por la administración del presidente Piñera y también las compañías renunciadas. Aquí debemos repensar el esquema para garantizar que tengamos un valor agregado mayor del litio”.