El lunes pasado, Panorama publicó un informe preparado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)del 28 de abril, en el que se recomienda elevar el salario del jefe de estado de S/ 16,000 a S/ 35,568.
“Este valor mantiene la referencia de los salarios presidenciales en la región, asegurando la coherencia con el contexto internacional”Ore el documento.
Lea también:
Dina Boluarte: Denuncia constitucional de Alistán contra él por presunto abandono del cargo
El informe de mención está listo para el debate en el Consejo de Ministros. Una vez que reciba la aprobación de todos los ministros, el gobierno tendrá que publicar el respectivo decreto supremo en el Official Gazette El Peruano Para hacer oficial el aumento del salario de Boluarte.
Debe recordarse que en 2006 el entonces presidente Alan Garcia Ordenó reducir el salario presidencial de S/ 42,000 a S/ 15,600, así como el salario de los Ministros del Estado, algo que fue criticado en ese momento. Desde esa fecha, el salario del presidente de la nación no ha sido modificado.
El documento especifica que, de acuerdo con la Ley No. 28212 (aprobada en 2004), el Presidente debe recibir la mayor remuneración dentro del Servicio Nation, “De acuerdo con su nivel de responsabilidad y función representativa”.
Además, el MEF argumenta que, para arreglar el salario de Boluarte, se deben tomar dos componentes. El primero de ellos es una comparación con los salarios de otros jefes de estado en la región.
Lea también:
Gladys Echaíz sobre la posible vacante de Dina Boluarte: “Tienes que ver quién lo reemplazaría”
“El componente 1 establece un punto de referencia basado en los salarios de los presidentes de América Latina con características similares al Presidente de la República de Perú. Su propósito es garantizar que la remuneración presidencial esté alineada con estándares regionales comparables”Leer en el documento.
En ese sentido, se recordó que el salario del presidente es el segundo más bajo en América del Sur, en comparación con otros gobernantes. Solo excede Luis ArcePresidente de Bolivia.
Mientras tanto, el segundo componente define un punto de referencia considerando la compensación económica de los altos funcionarios de Perú. Se tienen en cuenta factores como el nivel de responsabilidad y la decisión de la decisión de los cargos, lo que garantiza la coherencia en la estructura salarial del sector público.
“En términos de jerarquía y responsabilidad, su posición (Dina Boluarte) es superior a la de los Ministros del Estado, por lo que su compensación financiera debe reflejar esta preminencia”sostiene el mef.
El MEF propuso aumentar el salario de la presidenta Dina Boluarte. Fotos: Francisco Neyra / GEC
En diálogo con Gestiónel ex presidente de Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Álvarez MirandaConsideró que el aumento en el salario del jefe de estado es legalmente viable.
“Desde el punto de vista legal, la propuesta es viable, porque hay un informe técnico que proviene del MEF que lo respalda y no tiene una discusión importante, desde ese punto de vista legal y constitucional”sostuvo.
Lea también:
-Boluarte critica que se busca censurar a Adrianzén por el crimen en Pataz: “No hagamos uso político”
Para el antiguo tcmagistrado es “Técnicamente necesario” el aumento en el salario de los altos funcionarios estatales para que haya una uniformidad y los motive; Sin embargo, consideró que no era el momento adecuado para llevarlo a cabo.
“No es el momento político hablar sobre escalar salarios, menos que una persona que en lugar de liderar el país y aliviar los principales problemas, al menos aclararlos y quitar la gravedad, hace precisamente lo contrario. Ningún gerente obtiene una mejora salarial cuando no tiene buenos resultados”dijo el abogado.
“No fue el mejor momento. Lo que el presidente puede hacer es anunciar que no cobrará el salario adicional, sino que apoya la sinceridad y el reajuste de la remuneración en el sector público, especialmente para los altos funcionarios. Por lo tanto, sería muy bien político”Álvarez Miranda said.
El Consejo de Ministros debe evaluar un informe MEF para aumentar el salario de la presidenta Dina Boluarte. (Foto: Presidencia)
Por su parte, el abogado constitucionalista Beatriz Ramírez Huaroto Advirtió que el probable aumento salarial en Boluarte a S/ 35,568 excedería el límite legal permitido.
En una conversación con este periódico, recordó que la ley 28212, que determinó que el presidente de la república debe tener el salario más alto del servicio público, establece un límite: 10 USP (unidad de remuneración del sector público).
Lea también:
Ni 2 Ni 3, estas son las operaciones que Dina Boluarte se realizó: como detalles Mario Cabani
“En esa ley, que no ha sido derogada y tiene 20 años, se establece que la presidencia gana 10 USPL. Para 2025, el MEF ha establecido que esta unidad vale s/ 2,600 y, por lo tanto, si uno está guiado por ese marco legal, tenemos la siguiente cifra después de hacer una multiplicación: 10 x 2,600 es s/ 26,000. Es decir, el máximo, por lo que el propario de la propuesta.dijo.
En ese sentido, Ramírez dijo que sería necesario ver qué acciones adoptan las áreas legales del PCM para tratar de justificar esta propuesta que colide lo que se estipula en una ley.
“Ni Ollanta Humala que promovió la ley del servicio civil cambió el salario presidencial para beneficiarse a sí mismo, lo hizo para otras entidades. Es sorprendente que esto ahora esté tratando de hacer esto, por encima del rango legal”Él cuestionó.
A través de una declaración, el Autoridad Nacional del Servicio Civil (servar) Señaló que este posible aumento en el salario del presidente “Es parte de un proceso de planificación progresivo en el sistema de remuneración del estado”.
Lea también:
Dina Boluarte convoca las elecciones generales para abril de 2026
Para Ramírez, este argumento es discutible porque si el ejecutivo realmente quería hacer una verdadera reforma, había convocado a expertos y respetaba las reglas.
“Si querían progresividad en el salario de la presidencia, entonces es en el siguiente gobierno, ¿cuál es el interés de hacerlo en este momento? El problema es que el presidente se beneficia. Esto debe ocurrir dentro de los márgenes de la ley”.sostuvo.