
Sigue el escándalo del Firmas falsificadas. El punto final reveló que dentro de las afiliaciones con empresas falsificadas son las de los peruanos que viven en el extranjero y no han regresado al país en muchos años. Uno de los partidos involucrados es el de las ‘primeras personas’, cuyo potencial candidato presidencial es el ex ministro de justicia, Marisol Pérez Tello.
El programa contactó a varios nacionales que actualmente viven fuera del país. Uno de los casos es el de Nidia Quispe Huamán, un peruano que vive hace diez años en Chile y que se sorprendió al ver su nombre registrado en la militancia de la fiesta mencionada anteriormente.
“He estado fuera del país durante casi 10 años. Estoy aquí en Chile y no he podido firmar nada. No soy un participante de nada en política, lo entiendo. Así que no me metí en algo que no entiendo. Es más, estoy fuera del país hace mucho tiempo, sería imposible haber firmado algo”, dijo al final.
Después de revelar que al menos más de 4,000 ciudadanos se han sorprendido de inscribirse en ‘Primeras personas’, ni en el ReniecNi el jurado nacional de elecciones (JNE) y ninguno de los partidos han dado declaraciones para aclarar la situación. El programa obtuvo declaraciones de Sergio Segura, un funcionario de SUNARP en cuya cuenta de consulta Reniec Se encontraron más de 75,000 búsquedas que se utilizaron para obtener datos personales y falsificar las firmas de estos presuntos militantes.
Dadas las próximas elecciones generales de 2026 y la crisis del sistema electoral para la falsificación de las empresas, el Congreso de la República solo ha elegido aprobar una ley que permite el uso de la tecnología biométrica para que el Reniec Tenga más herramientas para las verificaciones de afiliación a los partidos políticos, evitando inscripciones fraudulentas como las que han sido validadas.