Así es ‘Nina’, la película de venganza femenina que supera a ‘Kill Bill’ de Tarantino

Así es ‘Nina’, la película de venganza femenina que supera a ‘Kill Bill’ de Tarantino
Así es ‘Nina’, la película de venganza femenina que supera a ‘Kill Bill’ de Tarantino

Andrea Jaurrieta, directora de ‘Niña’.

Andrea Jaurrieta es una mujer cineasta que apuesta por un tipo de cine que no encajan en los cánones convencional. ¿Porque? Porque tiene una visión aurora auténtica, una mirada que se escapa de la estereotipos y un mundo en el que parece que todo nos lo tienen que masticar todo.

Eso no quiere decir que su cine sea complicado. Simplemente significa que es diferente al narrar y formular ideas a través estético y forma cinematográfica. Esto quedó demostrado en ana de diasu ópera prima, protagonizada Ingrid García Jonssonuna apuesta de lo más inusual estallido que hablaba de la identidad dentro de un sistema tan voraz como devastador, dispuesto a anular nuestra esencia.

Te puede interesar: El nuevo genio del cine japonés y su película más misteriosa. “Quizás el mal sea parte de nosotros”

Ahora vuelve con Niñitaen el que vuelve a recuperar su carácter de cineasta feroz del que hablar temas que hasta hace muy poco había sido tabú para las mujeres (el abuso de los hombres y el sistema patriarcal) a través de una formulación que remite a la novelas de suspense masculino para darles la vuelta con precisión y contar la historia desde un perspectiva diferente y tradicionalmente silenciado.

La protagonista de esta historia es Nina (Patricia López Arnáiz) que regresa a su pueblo de la costa vasca después de haber huido para seguir una carrera como actriz. Ahora tiene una misión: cerrar una herida que ocurrió hace muchos años cuando era Adolescente y un adulto, un hombre (Dario Grandinetti), se aprovechó de su inocencia y fragilidad para seducirla y tener relaciones sexuales con ella.

“Cuando comencé a desarrollar el proyecto me di cuenta de que no se entendía. Un thriller protagonizado por una mujer que busca venganza? Tal vez Tarantino puede hacerlo, pero, en España y dirigido por una mujer que tiene idea conceptual muy preciso de lo que quiere, me pareció un ‘rara avis’. Hemos estado observando durante 120 años. tíos con un escopetapor lo que no es necesario elevar el moralidad de ese personaje, porque creo que estamos jugando con una serie de códigos procesos cinematográficos que están muy predeterminados”, me cuenta Andrea Jaurrieta.nfobae españa.

Patricia López Arnáiz en ‘Nina’, de Andrea Jaurrieta (BTeam)

La directora dice que siempre imaginó a su Nina como una especie de mezcla entre John Wayne y Joan Crawford porque, evidentemente, las referencias eran aquellas, las del cine de la época dorada de Hollywood, que hacía referencia al mito del Oeste americano sólo que, en esta ocasión, adaptado a nuestro tiempo y a las costas del Mar Cantábrico.

Te puede interesar: Aiko el Grupo, música ‘punki’ para los “despreciados”: “En Madrid salen bandas de debajo de las piedras, pero hay que trabajar para ser apreciados”

Desde las primeras escenas hay un elemento que lo impregna todo, la color rojo. Es el color de la pasión, de sangredel gobernantedel venganza. Y todo lo que está presente en Niñita. “Mi mayor referente fue el cine en tecnicolor de los años cincuenta, por lo que adaptamos todo el vestuario, fotografía y etalonaje a esa circunstancia. Queríamos mirar esa era de 35 mm. en el nivel formal para, en el nivel narrativo, hablar del simbolismo que tiene el rojo a través del heridas físico y psicológico del protagonista”.

‘Nina’, de Andrea Jaurrieta

Nos encontramos en un momento en el que las mujeres, a través de sus historias, empiezan a hablar de la abuso quien ha ejercido el género masculino sobre ellos y cómo silencio se ha perpetuado en el entorno social. Se estrenó recientemente El consentimientobasado en la novela de Vanessa Springora en el que la autora revela las agresiones sexuales que la marcaron cuando era adolescente por parte de un famoso escritor que le triplicaba la edad.

Niñitade alguna manera, habla de lo mismo, pero lo hace a través de una manera muy poderosa y radical. “Creo que tanto en el cine como en la literatura estamos asistiendo a un ‘boom’ de estas ficciones porque ya era hora de contarlas, de hablar de ello. Si tantas mujeres están de acuerdo a la hora de hablar de estas historias desde otra perspectiva, es por una razón”.

Precisamente por eso el personaje de la adolescente Nina (interpretada por Aina Picarolo), tiene 15 años, antes de esos 16 que marcan el fin de la edad de consentimiento en nuestro país. “Está al límite en todos los sentidos, y precisamente por eso es tan vulnerable”.

Cómo crees que Niñita dialogar con ana de dia? “Yo siempre digo que es un dípticoporque nuevamente hay un despliegue. En ana de dia Fue personal y psicológico y en Niñita Se enfrenta entre el pasado y el presente. Pero vuelvo a hablar de una mujer que, en el fondo, se busca a sí misma. Ambas películas comienzan con una cita de TS Elliot que hablan de ese proceso de descubrimiento, Puede que lo tengas o no dentro de ti. creo que en Niñita se trata de curar heridas”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Warner y DC confirman la secuela de Batman Ninja, la película de anime dirigida por el creador de Afro Samurai