“A medida que crezco, ya no me importan las tonterías que la gente dice sobre mí”. – .

“A medida que crezco, ya no me importan las tonterías que la gente dice sobre mí”. – .
“A medida que crezco, ya no me importan las tonterías que la gente dice sobre mí”. – .

Sus rasgos lo han convertido en uno de los actores más reconocidos de Hollywood. Ron Perlman Fue el protagonista y primera encarnación de chico infierno (2004), uno de los neandertales de En busca de fuego (1981), el jorobado Salvatore en El nombre de la rosa. (1984), la bestia de la versión televisiva de La bella y la Bestia (1987-1990) y el duro motociclista Clay Morrow de Hijos de la Anarquía (2008-2013), entre muchos otros roles. Desde hace un mes está en Donostia donde rueda No quedan selvas a las que regresaruna ficción con reparto internacional en la que interpreta a Theo, a quien llaman El Caballero, Un exmilitar estadounidense que busca regar las calles de la capital guipuzcoana con la sangre de tres abogados que han asesinado a Olga (interpretada por la cantante Natti Natasha), una prostituta ucraniana a quien el personaje de Perlman paga para charlar. El actor estuvo ayer miércoles rodando en un lujoso chalet de Miramón y durante uno de los descansos del rodaje, producido por Esto Too Pasará, escuchó las palabras de NOTICIAS DE GIPUZKOA.

¿Es tu primera vez en Donostia y el País Vasco?

Sí, es un país hermoso, desde cualquier ángulo. La posición de la ciudad en línea con el Mar Cantábrico y la montaña la convierten en un lugar muy interesante. La lluvia hace que todo sea muy verde y es realmente magnífico.

¿Qué te interesó del proyecto ‘No quedan selvas a las que volver’?

Gabriel Beristain y yo nos conocemos desde hace 23 años. Hemos sido socios en multitud de proyectos, algunos ya materializados y otros proyectados a futuro. Cuando me habló de este libro y que estaba pensando en llevarlo al cine, me dijo que pretendía cambiar la nacionalidad del personaje principal de española a americana. Me dijo con tanta pasión el tipo de película que quería rodar, que yo ya estaba involucrado en el proyecto.

¿Cómo es tu personaje? ¿Cómo es su caballero?

Hay algunos personajes sobre los que es necesario investigar y hay otros sobre los que el único material que se tiene es el de la imaginación que surge al leer el guión. Los Señores responde a ese segundo caso, a lo que obtengo de la lectura y a cómo lleno los huecos del cuento con mi imaginación.

Por tanto, no todo está siempre en el guión.

Las preguntas y respuestas las encontré en el guión, en la relación del personaje con su pasado, con lo que teme. Conoció a su mujer cuando estaba destinado en la base de Rota, pero ella murió muy joven a causa de un cáncer. En ese momento mi personaje salió del Estado, pero al inicio de la película regresa por una extraña razón. Todos estos elementos son parte de la historia y es con tu imaginación que completas el arco del personaje: por qué está aquí y cuál es la evolución de su relación con la vida y la muerte, dado que ya es un hombre anciano.

Ahora tienes 73 años y una larga carrera. ¿Has aprendido, como tu personaje, a relacionarte con la vida y la muerte de una manera diferente?

Me siento más libre. He dejado de lado cuestiones que no sirven, como preocuparme por las chorradas que los demás piensen de mí. Lo que la gente piense de mí o de mi trabajo ya no me preocupa. Soy muy libre de ser yo mismo, de dedicarme a las cosas que he llegado a la conclusión de que son realmente importantes en la vida y de dejar de lado las tonterías que a otros, tanto en la industria como fuera de ella, les encantan.

¿Y también te sientes libre de apostar por otro tipo de películas?

No. Mi relación con mi vida profesional es idéntica a cuando era joven. Lo que ha cambiado son las circunstancias. Ahora, cuando me ofrecen un guión normalmente me ofrecen el personaje de un abuelo y hace 40 años me hubieran ofrecido el personaje del niño (risas). Normalmente, los papeles que me ofrecen suelen ser personajes que abordan la mortalidad, algo que me obliga a examinar y reflexionar sobre mi propia mortalidad. Lo más bonito de ser artista es que tu profesión es una oportunidad para expresar tus observaciones sobre lo que sucede en tu vida real. Estoy viviendo un período muy apasionante para mí porque los roles que interpreto me permiten explorar mi propia identidad.

El actor Ron Perlman, con el director Gabriel Beristain, ayer durante el rodaje en Miramón. Rubén Plaza

Comenta que conoce a Gabriel Beristain desde hace 23 años. De hecho, en 2021 rodaron ‘The Caddy’, corto en el que él ejerció de director y tú de protagonista. Después de tantos años habrán forjado cierta amistad. ¿Es más fácil o más difícil estar bajo el mando de un amigo?

Este es su primer largometraje de ficción y debo decir que estoy encantado de poder encarnar la ejecución de su visión, a la que llegó después de muchos años de investigación sobre el tipo de película que quería hacer. Es un director muy preparado, muy apasionado, que tiene muy claro qué historia quería contar y cómo quería hacerlo.. Ha conseguido contagiar su ilusión a todo el equipo. El elenco está muy emocionado porque todos estamos en el mismo barco que Gabi.

Fuiste una de las voces y rostros más visibles de la última huelga de actores y guionistas de Hollywood. A unos meses de cerrar un acuerdo, ¿cómo lo valoras? ¿Fue satisfactorio para usted?

No. Seguimos trabajando para conseguir lo que queremos. No puedo decir más, en este momento. Siga atentamente las próximas novedades.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El creador de ‘The Haunting of Hill House’, Mike Flanagan, dirigirá la nueva película ‘Exorcist’ – Noticias de cine -.
NEXT La serie ‘Ciudad de Dios’ ya tiene un mes de estreno en Max y recupera a los actores de la película