Así se dio la jugada con la que la Cámara de Representantes aprobó la reforma previsional del gobierno del presidente Gustavo Petro

Así se dio la jugada con la que la Cámara de Representantes aprobó la reforma previsional del gobierno del presidente Gustavo Petro
Así se dio la jugada con la que la Cámara de Representantes aprobó la reforma previsional del gobierno del presidente Gustavo Petro

El plan B del Gobierno Nacional para aprobar la reforma previsional en la Cámara de Diputados pasó a ser el plan A.

Según los criterios de

Esta semana en los pasillos del Congreso de la República comenzó a circular la versión de que dado el complejo calendario que enfrentaba la iniciativa, de no ser aprobada y conciliada el 20 de junio se hundiría por falta de trámite. Se presentaría una propuesta para aceptar el texto del Senado.

Prensa Cámara de Representantes

Foto:Prensa Cámara de Representantes

era el mismo presidente Gustavo Petro, quien en una reunión con congresistas del Pacto Histórico, hace 15 días en la Escuela de Caballería de Bogotá, puso sobre la mesa la posibilidad.

El jefe de Estado aseguró que la única manera de aprobar la reforma era formar una coalición pero recordó que Iván Name, presidente del Congreso y opositor al Gobierno, lanzó serias advertencias en el pasado sobre las implicaciones de formar coaliciones.

Por eso, el presidente dijo a los parlamentarios que para evitar que el proyecto se hunda deberían aceptar el texto del Senado. Sin embargo, en la Cámara intentarían aprobar el proyecto.

el mismo orador Martha Alfonso, de Alianza Verde, Dijo a este diario en una entrevista realizada la madrugada de este viernes que no estaba de acuerdo con aceptar el texto del Senado.

“Sería muy lamentable, porque hemos hecho mejoras muy importantes al texto que salió del Senado, pero al final, si las condiciones no dan otra opción, le tocará al pueblo colombiano tener una pensión justa y equilibrada. sistema que permite que más personas se jubilen en Colombia”, afirmó.

La posibilidad, aunque controvertida, sólo se concretaría si el debate final en el pleno no hubiera concluido el martes. Así lo confirmaron fuentes de la Casa de Nariño a este diario. Incluso estaba previsto reunirse este sábado.

Sin embargo, este viernes, día en el que habitualmente el Congreso no se reúne, se decidió presentar esa propuesta a conseguir una victoria al final de la legislatura, que estuvo marcada por el colapso de la reforma sanitaria, en abril.

Proposición con la que se aprobó la reforma previsional

Foto:archivo privado

La jornada de este viernes comenzó alrededor del mediodía. Una sesión en viernes no es habitual, pero dado el complejo calendario era necesaria. La sesión de la Cámara parecía incluso un consejo de ministros. No solo lo estuvieron la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. También asistió, por ejemplo, Mauricio Lizcano, del TIC, cercano a ‘la U’. Se necesitaban todas las fuerzas.

El termómetro fueron las propuestas que pedían cambiar la entrada en vigor y la votación de los primeros artículos. Mientras el Gobierno proponía julio de 2025, congresistas como Catherine Juvinao hablaban de al menos julio de 2026.

Esa propuesta fue rechazada con 104 votos. Fue entonces cuando la Casa de Nariño y sus aliados se dieron cuenta de que tenían la mayoría. Rápidamente se produjo una reunión entre los ministros presentes y portavoces de liberales, ‘verdes’ y conservadores y decidieron lanzar la propuesta. Cada persona dijo cuántos votos pondría y se tomó la decisión.

“Contamos los votos con la votación de la propuesta sobre validez” Una fuente del Congreso confirmó a este diario. Asimismo, el Gobierno se mostró molesto por lo que, según ellos, fueron maniobras de la oposición para retrasar el debate.

“El pleno de la honorable Cámara de Representantes, después de haber debatido con rigor, reflexión y democracia los proyectos de ley número 433 de 2024 Cámara y 293 de 2023 Senado (…) decidió aprobar en cuarto debate el texto final aprobado por el pleno de la Senado de la República debidamente publicado en la gaceta del Congreso 497 de 2024”, se lee en el texto que fue firmado por más de 40 congresistas de los partidos Liberal, Conservador, ‘la U’, Comunes, Pacto Histórico, entre otros.

La propuesta comenzó a circular pasadas las 5 de la tarde entre las bancas de los congresistas. Aunque no tiene un ‘padre’ visible, se habla de David Racero, del Pacto Histórico, Alfredo Ape Cuello del Partido Conservador y el propio ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, como autores del texto. Sin embargo, Curiosamente el documento no tiene el logo de ningún congresista en particular, como suele ocurrir con este tipo de propuestas.

“Escandaloso. El Gobierno quiere que la Cámara sea notaria del Senado para aprobar sin discusión la reforma de las pensiones. Si se aprueba el texto del Senado, las administradoras de pensiones celebrarán porque el Senado les dio una comisión del 2 por ciento que la Cámara eliminó”, advirtió la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza.

“Tenemos derecho a que esta propuesta se someta a votación”. afirmó, por su parte, Ape Cuello, a quien se le acusa de haber llevado al Gobierno la hoja de vida del ministro de Deportes.

Y, alrededor de las 6:30 de la tarde, luego de más de seis horas de discusión, que se centró en la votación de propuestas, esta polémica propuesta recibió el apoyo de 86 congresistas. También obtuvo 37 en contra.

“Hoy el país ha ganado porque se aprobó una reforma estructurada de las pensiones del sistema de protección a la vejez”, afirmó la ministra Gloria Inés Ramírez.

Ministros en la aprobación de la pensión en la Cámara

Foto:Néstor Gómez. TIEMPO

El Gobierno celebra hoy. La reforma, por ahora, sólo necesita la firma del presidente Gustavo Petro para convertirse en ley, pero vendrá una nueva batalla en el Tribunal Constitucional, pues ya se han anunciado demandas.

MATEO GARCÍA – EDITORIAL POLÍTICA

EL TIEMPO forma parte de un conglomerado de empresas al que pertenece una AFP

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¡Prestar atención! El Congreso aprobó la reforma previsional del Gobierno del Petro
NEXT Tras el revés en el Congreso, los gobernadores apuran la unidad del peronismo