¡Prestar atención! El Congreso aprobó la reforma previsional del Gobierno del Petro

¡Prestar atención! El Congreso aprobó la reforma previsional del Gobierno del Petro
¡Prestar atención! El Congreso aprobó la reforma previsional del Gobierno del Petro
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

Con una propuesta para el Cámara de Representantes aprobará el texto de reforma previsional aprobado por el SenadoLa discusión de la iniciativa quedó cerrada en el cuarto y último debate.

Anteriormente, la propuesta calentó los ánimos de algunos parlamentarios que cuestionaron si se estaba relegando la llamada “cámara baja”, y que con ello los representantes quedaron colocados como simples notarios de las decisiones de los senadores.

Le puede interesar: Gobierno va Contra Reloj: ¿qué se necesita para que la reforma previsional se convierta en Ley?

En ese momento surgieron acusaciones contra el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, de quien se dijo que había estado “recogiendo votos” para aprobar la reforma, so pena de ser expulsado de esa cartera si la iniciativa no era aprobada.

Por su parte, la representante de Risaralda, Carolina Giraldoadvirtió que habiendo adoptado los artículos del Senado Sería una mala señal para la democracia, ya que esa acción significaría que la Cámara podría cerrarse, y en momentos en que se está realizando una Asamblea Constituyente, podría ser la anticipación de que luego también se pueda cerrar el Senado.

Puedes leer: La nueva “jugada” de Petro para hacer la Asamblea Constituyente

Antes se intentó debatir el artículo 94 del proyecto de reforma previsional, que establece que Las modificaciones al sistema de pensiones en Colombia comienzan el 1 de julio del próximo año.

Después de más de 7 horas de discusión y después de que varias propuestas fueran derrotadas para que la vigencia se produjera en 2026 o 2027 e incluso otra para que la entrada en vigor fuera escalonada, La propuesta terminó imponiéndose al aceptar el texto completo del Senado defendido por los portavoces de la iniciativa, como la representante de la Alianza Verde, Martha Alfonso Jurado..

A las 11:35 de la mañanacon la presentación de certificados, el El pleno de la Cámara de Representantes inició este viernes el debate sobre el proyecto de reforma previsional, Texto de 95 artículos.

Leer más: Banca opositora fracasa en intento de sacar de la agenda de este miércoles la discusión sobre pensiones

Luego de media hora, la discusión avanzó con la consideración del orden del día (que fue aprobado luego de la votación), y la lectura de algunas propuestas ajenas al proyecto de cambio previsional, entre ellas la realización de una sesión colectiva de yoga (también aprobada).

Ante la ola de impugnaciones presentadas ante el Comisión de Ética de la Cámara de Representantes, contra parlamentarios y partidos políticos, el presidenta de esa Comisión, Juana Carolina Londoño, anunció que el lunes presentará una denuncia ante la Fiscalía, dado que buena parte de las impugnaciones fueron presentadas por una persona que no aportó pruebas, lo que al parecer estaría intentando frenar el debate sobre el proyecto de reforma previsional.

Sigue leyendo: Gobierno va contrarreloj con la pensión: congresistas trabajarán este sábado para discutirlo

Sin embargo, en la sesión varios representantes expresaron impedimentos por impugnaciones presentadas la noche del jueves, pero la directiva de la Cámara indicó que esas acciones fueron trasladadas a la Comisión de Ética.

Para él Ministro del Interior, Luis Fernando Velascolos desafíos son “trucos” que buscan impedir que se tramite la reforma social más importante impulsada por el gobierno de Gustavo Petro.

Los nuevos impedimentos fueron votados y desmentidos, por lo que los congresistas pudieron participar en las deliberaciones que, posteriormente, Se centraron en si la votación del texto se haría artículo por artículo o en bloque, y se optó por esta última opción.

Una vez más la propuesta para entrar reforma efectiva en julio de 2025el dudas sobre la capacidad de Colpensiones para atender el aumento de afiliados que se observará por el traspaso de aportantes de fondos privados al ente oficial y las preguntas sobre la implementación del llamado pilar solidario agitaron las discusiones en el lugar.

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, intervino para defender los beneficios de la reforma y las capacidades de la entidad. “Colpensiones, que tiene 12 años de existencia, ha pensionado a 2.863.000 colombianos, tiene 6.844.000 personas afiliadas, lo que significa que 3.986.000 personas no cotizan y de esas casi 1 millón no se van a jubilar”, mencionó el funcionario. .

Posteriormente, antes de las 4 de la tarde, la primera bloque sometido a votación y aprobado, de 6 artículos, previó que la iniciativa tendría un trámite favorable a los intereses del Gobiernoquien estuvo representado en el lugar por Velasco, así como por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y por el titular de la cartera de Hacienda, Ricardo Bonilla.

También le puede interesar: Gobierno de Petro iba a ‘pupitriar’ la pensión en pleno feriado

Bonilla aprovechó para reafirmar que El Ministerio de Hacienda ha acompañado la reforma de las pensiones desde su creación, y ha emitido un concepto fiscal favorable a lo dispuesto en el texto de presentación, asegurando que el proyecto es fiscalmente sostenible.

Antes de la aprobación del texto proveniente del Senado, se había aprobó un primer bloque que no tuvo propuestas, entre las que se encuentran los artículos 51 (monto de la reposición de la pensión por fallecimiento del afiliado), 62 (fondos de pensiones como activo autónomo), 66 (publicación de rentabilidad), 68 (promoción de las actividades de las administradoras del componente complementario), 84 (sanciones a los empleadores que incumplan sus obligaciones), 88 (conmutación o constitución de anualidades).

Sigue leyendo: Olmedo López declarará sobre los ministros Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “En River tiene que haber una explicación después de lo que pasó con Riestra” – .
NEXT Así se dio la jugada con la que la Cámara de Representantes aprobó la reforma previsional del gobierno del presidente Gustavo Petro