El G7 acuerda una declaración beligerante contra Irán y China, y reafirma pleno apoyo a Ucrania – .

El G7 acuerda una declaración beligerante contra Irán y China, y reafirma pleno apoyo a Ucrania – .
El G7 acuerda una declaración beligerante contra Irán y China, y reafirma pleno apoyo a Ucrania – .

La superestructura del poder mundial occidental sintetizada en el Grupo de las Siete democracias más industrializadas del planeta reunido en la cumbre de Bari, planteó límites a una serie de enemigos y adversarios, desde Irán por su alianza con Rusia hasta contra China e incluso Venezuela, en una declaración de tono beligerante con Ucrania en lo más alto de la agenda a la que aseguran apoyo “durante el tiempo que sea necesario”.

El extenso documento hacía una concesión a la anfitriona, la primera ministra italiana, Georgia Meloni, y evitaba incluir la palabra aborto. La derecha europea más dura, el grupo del que procede el presidente, coincide en el antiaborto y la defensa de la familia tradicional.

La reunión incluyó la novedad de la presencia por primera vez del Papa Francisco, quien sostuvo un gran puñado de bilaterales y en un discurso llamó a un comportamiento ético con el uso de la Inteligencia Artificial.

El Papa Francisco y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, este viernes durante la cumbre del G7. Foto: AP

El comunicado difundido en el hotel Borgo Egnazia lo confirma el préstamo de 50 mil millones de dólares para ucrania respaldado por activos rusos.

El régimen de Vladimir Putin calificó inmediatamente de “robo” esta medida que está financiada con los intereses de más de 300 mil millones de dólares congelados en cuentas occidentales como sanción por la invasión del país europeo. Moscú prometió consecuencias “extremadamente dolorosas” por esta decisión, que no especificó.

El G-7 está integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Al evento asistieron una importante legión de invitados, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Argentina Javier Milei (ver página 4), de Turquía, Recep Tayyip Erdogan y del primer ministro indio, Narendra Modi.

El documento de clausura de la cumbre tiene 36 páginas. Allí se anuncia: “Seguiremos tomando Medidas sólidas contra actores en China y terceros países. que apoyan materialmente la maquinaria de guerra rusa, incluidas instituciones financieras y otras entidades en China que facilitan la adquisición de esos elementos por parte de Rusia.

En el mismo tono, los líderes del G7 criticaron las prácticas comerciales “injustas” del gigante asiático en materia de ayudas estatales que benefician su producción. La exigencia básica es que Beijing respete las reglas que rigen el comercio internacional. “No estamos tratando de dañar a China o impedir su desarrollo económico; de hecho, una China en crecimiento que cumpla con las reglas y normas internacionales sería de interés global”, dicen.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, este viernes en la cumbre del G7 en Italia. Foto: AP

Las armas de Irán a Rusia

En otro capítulo, El comunicado amenaza a Irán por el apoyo que brinda a Rusia en armas sofisticadas como sus drones. Los líderes del G7 advirtieron a la teocracia persa que “responda rápidamente y de manera coordinada, incluso con medidas nuevas e importantes si Teherán continúa apoyando a Rusia en la guerra de Ucrania”.

“Pedimos a Irán que deje de ayudar a Rusia en la guerra de Ucrania y que no transfiera misiles balísticos y tecnología relacionada, ya que esto representaría una escalada material significativa y una amenaza directa a la seguridad europea”, subrayan.

Añaden sobre el programa nuclear iraní: “Instamos a Teherán a poner fin a la escalada nuclear y a la continuación de las actividades de enriquecimiento de uranio que no tienen justificaciones civiles creíbles”, así como a “participar en un diálogo serio y ofrecer garantías convincentes de que su programa nuclear es exclusivamente pacífico, en plena cooperación y cumplimiento del mecanismo de seguimiento y verificación de la OIEA”, la agencia atómica de la ONU.

Advertencia a Hamás

También “exigen” que la potencia persa “ponga fin a sus actividades maliciosas y acciones desestabilizadoras en Medio Oriente”.

En este sentido, el documento insta al grupo terrorista proiraní Hamás a aceptar un alto el fuego. Al mismo tiempo, exige que Israel limite la actual escalada en Rafah. Respecto a Oriente Medio, el G7 pide a la organización ultraislámica que acepte el acuerdo de cese de hostilidades incluido en el plan del presidente estadounidense Joe Biden, y pide a “los países que tienen influencia” sobre la organización proiraní “que ayuden a garantizar déjalo hacerlo”

Además, Israel debe “abstenerse de llevar a cabo una ofensiva militar a gran escala en Rafah que tendría consecuencias aún más nefastas para los civiles”.

Respecto a la cuestión de aborto Los líderes simplemente reafirmaron su compromiso con la declaración de Hiroshima del año pasado, en la que se comprometieron a “abordar el acceso al aborto legal y a la atención postaborto”. Esta vez, señalan “nuestros compromisos con el Comunicado de los Líderes de Hiroshima para el acceso universal a servicios de salud adecuados, asequibles y de calidad para las mujeres, incluida la salud y los derechos sexuales y reproductivos integrales para todos”, pero evitaron citar la palabra.

Fuente: agencias y The New York Times

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¡Bomba de mercado! Aseguran que Universidad de Chile entra a la pelea y sale con todo por Luciano Cabral
NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia