Escuela de Liderazgo Comunitario y Participación Estudiantil: forjando agentes de cambio

El pasado 28 de mayo se llevó a cabo la primera versión del programa “Escuela de Liderazgo Comunitario y Participación Estudiantil”. Esta iniciativa, llevada a cabo por la Red Barrio Universitario –integrada por la Universidad Diego Portales (UDP), la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad Alberto Hurtado (UAH)-, buscó fortalecer el liderazgo colaborativo y el trabajo en equipo entre los estudiantes, con el fin de generar un impacto social positivo en sus comunidades.

En esta línea, se promovió un ambiente de confianza en el que el conocimiento mutuo y la valoración de la diversidad fueron aspectos clave. Esto permitió a los estudiantes no solo desarrollar sus habilidades de liderazgo, sino que también les dio el impulso para forjar una identidad sólida, estableciendo redes de apoyo que fortalecerán su conexión con la comunidad.

A la reunión asistieron 46 estudiantes de pregrado, en representación de las tres casas de estudio (20 eran estudiantes de la UAH). Durante el primer módulo se exploraron experiencias relacionadas con la participación, así como la experiencia personal y el significado que conlleva. En un segundo momento, se profundizó en los conceptos de cultura, identidad y comunidad, analizando cómo estos elementos se entrelazan en el contexto de las organizaciones estudiantiles.

Finalmente se realizó un ejercicio práctico centrado en la comunicación, la conversación y la escucha activa. Ambos módulos combinaron actividades prácticas con material de apoyo teórico, fomentando el diálogo, el trabajo en equipo y la movilidad dentro del espacio designado para el evento.

Reflexiones del día

Alan Kramp Lazo es estudiante de segundo año de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, y describió su experiencia en la Escuela de Liderazgo como “gratificante y enriquecedora”. Para él participar en esta institución ha significado más que adquirir conocimientos teóricos, ya que ha sido una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades, aprender a planificar y ejecutar actividades con éxito. “Salir de nuestra zona de confort fue una experiencia de aprendizaje en sí misma. A esto se suma la posibilidad de trabajar en equipos, reforzando el diálogo, el debate y planificando estrategias a ejecutar en una organización. Reconocer mis propias capacidades y las de mi equipo ha sido fundamental para llevar a cabo proyectos conjuntos de manera efectiva”, destacó Kramp.

Respecto a la importancia para la UAH de impulsar estos espacios, Juan Williams, director de la Unidad de Participación Estudiantil (UPE), afirmó que estas instancias son “tremendamente relevantes para apoyar a las organizaciones estudiantiles en el desafiante rol de construir organizaciones”. y su sostenibilidad”. En ese sentido, señaló que estas acciones son bidireccionales, donde la escuela funciona como una invitación para que la propia comunidad estudiantil haga suyo el proceso de aprendizaje. “En este primer día hemos confirmado que los participantes tenían sentido y se tomaron en serio el trabajo propuesto”, resumió Williams.

Por su parte, Javiera Paz, en su rol de coordinadora de Liderazgo Estudiantil, afirmó que estas actividades son fundamentales para los estudiantes, ya que les brindan oportunidades para explorar y consolidar su identidad. “Al interactuar con estudiantes de otras universidades y de diferentes realidades, identifican desafíos que les permiten descubrir y desarrollar sus fortalezas. Además, al compartir conocimientos y experiencias fuera de la comunidad de la UAH, fortalecen su sentido de pertenencia”, concluyó.

A continuación, compartimos contigo algunos registros de esta experiencia. ¡Estén atentos a nuevas convocatorias!

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿A cuánto cotizan el dólar blue, el criptodólar y el dólar MEP este viernes 14 de junio de 2024?
NEXT Amelia Pérez reaparece con grave denuncia y dice que un “grupo al margen de la ley” ordenó que ella “no podía ser fiscal”