La guerra en Ucrania define el rumbo de la Unión Europea – .

Cada cinco años, los europeos votan por las autoridades que los representarán dentro de la unión. Este 2024 Se eligen unos 720 eurodiputados luchar por las políticas de alrededor de 450 millones de personas. Entre el 6 y el 9 de junio, cada uno de los veintisiete miembros decidió cuándo los ciudadanos podrían hacer uso de su derecho democrático. Este domingo es el último día de las elecciones. ¿Cuáles son los principales desafíos que la Unión Europea (UE) deberá afrontar en los próximos cinco años?

El Parlamento Europeo es la única asamblea transnacional del mundo elegida por sufragio directo y, por tanto, tiene sus particularidades. Sus miembros representan a los diferentes partidos políticos de sus naciones. Es decir, Es una elección interna de cada país y por eso se mide internamente. Pero una vez elegidos, los legisladores pasan a formar parte de algún movimiento transnacional. adquirir poder y margen de maniobra. Es decir, no se agrupan por nacionalidad sino por afinidades ideológicas y políticas.

Varias personas caminan alrededor de una bandera que anuncia las elecciones europeas frente al Parlamento Europeo en Bruselas, el 24 de enero de 2024. (Foto AP/Virginia Mayo, archivo)

Para ser considerado un grupo político, un bloque debe tener un mínimo de 23 diputados de al menos siete Estados miembros. Aunque actualmente existen siete fuerzas, se podría decir que, actualmente, el Parlamento Europeo se basa en lo que llaman el “cuatripartito europeo”. Es decir, cuatro columnas ideológicas centradas en los demócratas cristianos, los socialdemócratas, los liberales y los verdes. Aunque dependiendo de los resultados de este domingo, podría resquebrajarse con la ayuda de la ultraderecha.

Según el último Eurobarómetro publicado por la Comisión Europea, La mayor preocupación de los países miembros es la pobreza y la inclusión social. Aunque le siguen muy de cerca la salud pública, el empleo, la seguridad y la defensa. La ubicación geográfica es determinante en sus percepciones. Por ejemplo, las cuestiones de seguridad son esenciales para aquellos países del norte y del este de Europa que tienen a Rusia cerca, como Dinamarca, Finlandia, Lituania y los Países Bajos. No tanto para España, que prioriza la salud.

Aunque más allá de lo que perciben los electores, el gran tema que recorre las elecciones de este lustro es la guerra en ucrania, eso Se empieza a trazar diferentes posiciones y nuevas divisiones. Hay gobiernos dentro de la UE, como el de Viktor Orban en Hungría o el de Robert Fico en Eslovaquia –que están más cerca que cualquiera de los veintisiete– de la Rusia de Vladimir Putin.

La escalada de la guerra en Ucrania deja decenas de muertos y heridos. (EFE)

También, Hay grupos de extrema derecha vinculados al país de los zares. Uno de ellos, Alternativa para Alemania. En estas elecciones dos de sus principales miembros fueron acusados ​​de estar vinculados a una red de propaganda rusa. Otros partidos europeos –que también han tenido amplios vínculos con Putin– han sido el Rally Nacional de Marine Le Pen en Francia y la Liga de Matteo Salvini en Italia. Aunque hace un tiempo, al menos hacia fuera, se han distanciado.

Los países geográficamente alejados de Rusia también discrepan en el uso de conceptos más belicosos.. Por ejemplo, se niegan a ceder el paso a una economía de guerra o a incrementar el esfuerzo económico para la defensa. Estos promueven la idea de destinar fondos, no tanto para el rearme como tal, sino más vinculados a la investigación, el desarrollo y la ciberseguridad.

En ese sentido, Los servicios de inteligencia alemanes advierten que Rusia podría atacar a algún país de la UE en 2026 mediante ciberataques que paralizan servicios, infraestructuras como instalaciones energéticas, cables de telecomunicaciones o incluso intervienen mediante campañas masivas de desinformación. El Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO) informó de cientos de intentos de desinformación en las últimas semanas, buscando “Instar a la gente a no votar en las” elecciones europeas.

La importancia de la ubicación geográfica, como elemento vital para los intereses y preocupaciones de un país miembro, se demuestra también, por ejemplo, en la posible expansión hacia el este. En ese sentido, se encuentra la propuesta de ucrania como candidato. Esto ya ha causado fricciones en los países vecinos. Principalmente, en Polonia, donde los agricultores llevan meses protestando porque, desde el inicio de la invasión rusa, los productos ucranianos entran en la UE sin aranceles y salen muy perjudicados.

Vista del Parlamento Europeo en Bruselas. (Efe)

El protestas agrícolas Han sido una constante en los últimos meses y han marcado la agenda en varios Estados miembros. Las posiciones al respecto están encontradas. Por un lado, Polonia y Francia exigen que se impongan más restricciones a más productos ucranianos. Lo que significaría para Kiev una pérdida de alrededor de 1,2 mil millones de euros. Mientras que Alemania ha advertido de las consecuencias de estas restricciones que podrían interferir en el curso de la guerra.

En cuanto a la estrategia para disuadir a Putin, se está produciendo un cambio de paradigma histórico en la UE. Se anima al Banco Europeo de Inversiones (BEI) a cambiar su política crediticia y ya no sólo financiar bienes de doble uso, como drones o radares, sino también empresas que fabrican armas y municiones. Se trata de un cambio profundo en la estrategia industrial de defensa que fue descuidada durante años. Queda por lograr un consenso.

La UE tiene grandes desafíos por delante. Está pasando por cambios históricos donde La guerra en Ucrania y la relación con Rusia van marcando su rumbo. Hoy son la brújula hacia donde apunta el destino de los veintisiete.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Murió Bill Anders, el primer ser humano en fotografiar la Tierra desde la Luna
NEXT ¡En el surco con los jóvenes! fortalece estrategia de la UJC – .