¿Cómo será el delivery de comida en Mendoza por parte de Fundación Conin? – .

El Fundación Coníndirigido por Abel Albino, junto con el Ejército, serán los encargados de realizar la distribución del alimento que quedó almacenado. Mendoza será una de las provincias más beneficiadas y recibirá más leche que el conurbano bonaerense tendrá sólo el 1% del total que el Ministerio de Capital humano.

Los centros de la reconocida fundación especializada en nutrición infantil serán los lugares en los que se distribuirán los productos alimenticios que quedaron almacenados pese a estar destinados a personas con menos recursos. Por su parte, el Ejército, a través del mando operativo del Estado Mayor Conjunto, supervisará las entregas con medios aéreos y terrestres según corresponda.

Entre los productos que se distribuyen a partir de hoy desde los centros de acopio Capital humano, hay hierbas, aceite y leche en polvo que tiene fecha de vencimiento en julio, entre otros artículos que habían sido adquiridos para aliviar el hambre en un contexto de creciente pobreza e indigencia. Según un reciente estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, en el primer trimestre de 2024 la pobreza alcanzó al 55,5% de la población, cerca de 25 millones de personas; mientras que la indigencia alcanzó el 17,5%. Es decir, 7,8 millones de personas estarían en situación de extrema pobreza o indigencia.

Más del 72% de la población es pobre o indigente en Argentina según la UCA. Foto: EFE.

Esa es la apremiante situación de millones de personas en todo el país, por lo que tras el escándalo del alimento, se organizó una operación para distribuirlos antes de que caduquen. Mendoza es una de las 14 provincias que recibirán productos alimenticios, con un total aproximado de 69.000 kilogramos. De llegar las cantidades previstas, “serían 11.500 niños que recibirían leche para 2 meses, de 130 establecimientos distintos en principio”, confirmó a MDZ Gabriela Sabio, Directora de Asistencia Médica del Fundación Conín Mendoza.

En la provincia se distribuirán aproximadamente 56.000 kilos en el centro de Las Heras, 1.440 kilos en el centro de San Rafael, 520 kilos en el centro de Luján de Cuyo y 1.000 kilos en el centro de San Martín. El responsable de la Fundación aclaró que se trata de números aproximados. “No tenemos garantizado el monto exacto, no podemos comprometernos y luego no cumplir, pero eso es aproximado”, afirmó.

Los alimentos deben distribuirse antes de que caduquen. Foto: Fundación Conin San Antonio de Areco.

“Se llamó a cada centro para decir qué posibilidad tenía de distribuir leche según la cantidad de niños que tienen en los programas más las organizaciones con las que trabajan y que conocen territorialmente”, explicó Sabio. En Mendoza, además del modelo de centro que está ubicado en Las Heras, tienen centros en Luján, San Rafael, Alvear, Rivadavia y San Martín “Esos son los puntos de entrega donde estaremos más las organizaciones con las que trabajamos, ”, dijo el director. Asistencia Médica de la Fundación Conín.

Respecto a la forma de distribución, el pediatra aclaró que se ha pensado en base a los niños con los que trabaja la Fundación. “El centro Las Heras trabaja con toda la provincia porque recibimos niños de toda la provincia. Llevamos 30 años trabajando en red con muchas otras organizaciones y contamos con el equipo suficiente para asegurar la rápida distribución, la logística que esto implica y la trazabilidad de esta cantidad de fórmula que estamos ofreciendo. Cada centro, según su disponibilidad, según la relación interinstitucional que tenga con otros organismos que conozca, garantizará el número que considere posible para garantizar la trazabilidad del producto”, dijo.

Alimentos almacenados en un almacén de Capital Humano. Captura de video.

Las entregas comenzaron este martes en Buenos Aires y aún no se sabe cuándo llegarían a Mendoza. “Es una logística donde hay un responsable en cada uno de los puntos de entrega, a quien llamarán para confirmar el momento y ya tenemos la red de organizaciones que se beneficiarían de este producto, con lo cual la entrega será inmediata a las familias”, indicó el representante del Conin.

El convenio con el Ministerio de Capital humano implica que el Fundación ConínDespués de la distribución, deberá realizar informes periódicos que conformarán un informe final sobre la distribución efectiva del alimento por los diferentes centros de la Fundación Conín y las respectivas organizaciones sociales, instituciones educativas y comedores sociales con las que trabaja.

¿Qué es la Fundación Conin y qué hace?

La trayectoria del Fundación Conín Es extenso en Mendoza, de donde es originario. “La Fundación lleva 30 años trabajando en Mendoza y tenemos tres centros: el centro de recuperación con la parte ambulatoria internacional, el Centro de Prevención y un centro de sobrepeso y obesidad. Al mismo tiempo, nuestro Centro de Prevención se replica en 95 ocasiones. Tenemos cinco centros en 15 provincias argentinas y todos están en los lugares más vulnerables del país”, dijo Gabriela Sabio.

Todos los días, desde el área médico nutricional, Trabajo Social, las áreas de desarrollo y toda la parte educativa para niños y adultos, trabajamos con familias en situación de vulnerabilidad y desnutrición, enfocándonos especialmente en los mil días críticos”, explicó la persona en a cargo de la Fundación y agregó que trabajan “con un gran número de organizaciones de la sociedad civil, ya sean educativas, comedores sociales, cafeterías y diferentes entidades dedicadas a la infancia, con las que solemos realizar encuestas, charlas de capacitación o detección temprana de niños que encuentran desnutrición para hacer la derivación oportuna si es necesario”.

Operativo Salud 2024. Foto: Ciudad de Mendoza.

En esta ocasión, la Fundación fue elegida por el gobierno para entregar el alimento a las familias que lo necesitan. “Vamos a hacer un puente entre esta leche que está disponible y los niños con los que habitualmente trabajamos y las otras organizaciones con las que venimos trabajando juntos desde hace mucho tiempo”.

Finalmente, la mujer afirmó que desde Fundación Conín Están realizando una campaña de afiliación de socios, “porque la realidad es que la organización está teniendo muchas dificultades para poder seguir apoyando nuestras actividades. Esta es una acción que es separada y que es momentánea donde vamos a crear un puente entre los niños que conocemos, pero bueno, la situación es la que demuestran números como los que publica la UCA. Más del 55% está en la pobreza y tenemos dificultades para continuar con nuestras actividades”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Elsa, la tercera bebé recién nacida que la misma pareja abandona en las calles de Londres en 7 años
NEXT Nicolás Castillo recibe severa sanción del Tribunal Disciplinario