La ONU insta a los países a presentar planes de adaptación al cambio climático” – .

La ONU insta a los países a presentar planes de adaptación al cambio climático” – .
La ONU insta a los países a presentar planes de adaptación al cambio climático” – .

Berlín, 3 jun (EFE).- El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha advertido de que queda un largo camino por recorrer para limitar el calentamiento global a 1,5 grados hasta finales de siglo desde los 2,7 grados hacia los que se acercaba el hacia el que se dirige el mundo, e instó a todos los países que aún no lo han hecho a presentar planes de adaptación al cambio climático de aquí a 2025.

“Nos dirigimos hacia unos 2,7 grados. Esta sigue siendo ruinosamente alta, y queda un camino largo y empinado por delante para alcanzar nuestro objetivo compartido de 1,5 (grados) este siglo (…)”, dijo Stiell durante la inauguración de la 60ª reunión de los órganos subsidiarios de la Conferencia sobre el Clima de Bonn. .

La conferencia, a la que asistieron unos 6.000 participantes entre representantes nacionales, ONG y activistas de la sociedad civil, tiene como objetivo promover avances en cuestiones clave hasta el próximo día 13 y preparar decisiones para su aprobación en la próxima COP29, que se celebrará en la capital de Azerbaiyán, Bakú. el próximo noviembre.

Stiell subrayó que para poner a pleno rendimiento todos los componentes del Acuerdo de París es necesario avanzar seriamente en la financiación, “el gran facilitador de la acción climática”.

“Les insto a pasar del borrador a opciones reales para un nuevo objetivo colectivo cuantificado sobre financiamiento climático”, dijo, porque “no podemos darnos el lujo de llegar a Bakú con demasiado trabajo por hacer”.

Financiación innovadora

Afirmó que la provisión de nuevos subsidios y formas de financiamiento en condiciones más favorables para los países en desarrollo debe ir acompañada de reformas financieras globales para brindar alivio de la deuda y financiamiento asequible, y la búsqueda de fuentes de financiamiento nuevas e innovadoras.

Stiell también consideró que debemos avanzar hacia mejores mercados de carbono, ya que esto desbloquearía más financiamiento para los planes nacionales climáticos y de adaptación.

Destacó que la nueva ronda de planes de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) que los países deben presentar en 2025 “será uno de los documentos políticos más importantes elaborados en lo que va de siglo”.

“Estos planes deben ser más audaces, más ambiciosos y basarse en lo que ya se ha logrado. Deberían ser más amplios y abarcar economías enteras y todos los gases de efecto invernadero. Y sus beneficios deben llegar a todos, incluidas las mujeres, los pueblos indígenas, los jóvenes y los más vulnerables a los impactos climáticos que están golpeando ahora mismo”, insistió Stiell.

El alto funcionario de la ONU también instó a todos los países a presentar un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático que cubra todos los sectores de la economía y funcione en todas sus sociedades.

Más planes de adaptación

Recordó que hasta la fecha sólo 57 Partes han desarrollado un plan.

“Cuando nos volvamos a encontrar en Bakú, este número debería haber aumentado considerablemente. Necesitamos que todos los países tengan un plan para 2025 y avancen con su implementación para 2030”, dijo.

En su opinión, ha llegado el momento de repensar los Planes Nacionales de Adaptación y pensar en cómo mejorarlos.

“Una forma es diseñarlos con la clara intención de desbloquear mucho más financiamiento y apoyo para la adaptación”, dijo.
Stiell también consideró que los beneficios de la acción climática deben compartirse equitativamente y por ello el papel de la sociedad civil es fundamental, al igual que la igualdad de género.

“Hay muchos obstáculos que superar. Puede ser tentador sentirse desanimado algunos días” en la lucha contra el cambio climático, afirmó, pero subrayó que se ha logrado mucho en las últimas tres décadas a través de este proceso convocado por la ONU en Bonn.

“Sin la cooperación internacional convocada por la ONU, estaríamos condenados a un calentamiento global de hasta 5 grados (…)”, afirmó.

“Está claro que la segunda mitad del viaje climático de la humanidad será aún más difícil y la acción climática tendrá que avanzar a un ritmo más rápido.

Así que no podemos permitirnos paradas ni desvíos (…)”, instó el Secretario Ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático.
Nada más terminar su discurso, la presidencia de la conferencia suspendió temporalmente el pleno debido a una protesta no autorizada en el podio -sin interrumpir a Stiell- por parte de dos personas con una bandera palestina y un cartel que se negaron a abandonar la sala escoltadas por personal. de la seguridad de la ONU a pesar del llamado de la organización. EFEverde
cph-cae/cc

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Presidente cubano conversa con Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México – Escambray – .
NEXT Este Samsung Galaxy 5G es una de las mejores compras que puedes hacer por 200 euros