Docentes de Santa Fe aceptaron “en desacuerdo” la oferta salarial del gobierno

Docentes de Santa Fe aceptaron “en desacuerdo” la oferta salarial del gobierno
Docentes de Santa Fe aceptaron “en desacuerdo” la oferta salarial del gobierno

El Docentes santafesinos aceptaron “en desacuerdo” este miércoles la oferta salarial del gobierno provincial. Tanto Amsafé como Sadop votaron a favor del aumento presentado el pasado lunes por los funcionarios pero aclararon que sus reclamaciones serán confirmadas, aunque no será con medidas de acción directa como las huelgas. Anteriormente, los sindicatos estatales ATE y UPCN habían respaldado el mismo aumento del 18 por ciento en tres secciones.

Desde la capital provincial, el secretario general de Sadop Pedro Bayugar aseguró que la diferencia entre aceptación y rechazo en el gremio docente privado fue mínima, alrededor del 10 por ciento de los votos.

“Esto marca las necesidades de los docentes de tener un salario que les permita llegar a fin de mes y al mismo tiempo, el enojo contra el gobierno por las medidas para la instalación de una declaración jurada para dejar constancia de la adhesión al paro de este jueves”, indicó el Representante de Sadop.

Por su parte, el secretario general de Sadop Rosario, Martín LuceroDijo que “la decisión de los docentes fue muy compleja porque ocurrió en el contexto de fatiga por la cantidad de meses que llevamos discutiendo“Por un lado, y por el enojo y la impotencia de tener que aceptar una oferta salarial que dejaba de lado la deuda de 2023 que aún mantiene la provincia con los docentes y que nos lleva a discutirlo en los tribunales”, dijo Lucero.

Además, Lucero cuestionó que el Ministro de Educación insista. la metodología de lo que mal se llama Declaración Jurada que pretende “intimidar con la presión de descuentos a quienes realizan medidas contundentes aun cuando estos sean para exigir al gobierno nacional algo que también solicitaron: el incentivo docente”.

“El ajuste al bolsillo de los trabajadores es un hecho, pero los resultados son una muestra de la voluntad de los docentes de seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales y salariales aún frente a dificultades tenemos un gobierno que es claramente una coalición que ignora los derechos“dijo Martín Lucero.

Por su parte, el Secretario General de Amsafé, Rodrigo Alonsoinformó al final de la asamblea provincial del sindicato de docentes públicos que votaron cerca de 28.000 docentes, con unos 4.000 votos a favor de la oferta pero “con reservas”.

“Definimos que vamos a recibir este aumento pero lo declaramos insuficiente. Lo hacemos en desacuerdo y hemos resuelto llevar adelante distintas acciones como concentraciones, caravanas, peticiones para seguir exigiendo que se revierta el presentismo y el descuento de los días de huelga”, expresó Alonso en diálogo con medios de comunicación de la ciudad de Santa Fe.

El ajuste de la votación también se expresó en el resultado de la Sindicato Amsafé e informó sobre inconformidad de departamentos donde ganó el rechazo a la propuesta salarial, como en el departamento de Rosario.

El gobierno de Santa Fe ofreció un aumento trimestral del 18%, tomando como base de cálculo los salarios de marzo de 2024. El aumento propuesto se pagará en tres etapas: 9% en abril, 5% en mayo y 4% en junio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia