Fiscalía sumó un nuevo delito en la acusación contra Álvaro Uribe

Fiscalía sumó un nuevo delito en la acusación contra Álvaro Uribe
Fiscalía sumó un nuevo delito en la acusación contra Álvaro Uribe
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

Sin contratiempos y muy puntual, comenzó este viernes el juicio al expresidente, Álvaro Uribe, por presuntamente haber pagado a exparamilitares para que declararan a su favor, en un lío legal con el senador, Iván Cepeda.

El procedimiento se inició con la intervención de Gilberto Villarreal, fiscal del caso y su incorporación a la acusación. El delegado del ente investigador determinó que Uribe, además de los delitos de fraude procesal y cohecho de testigos en el proceso penal, también deberá responder por el delito de cohecho.

Para validar la modificación de la acusación, el fiscal explicó que Uribe sería “determinación del delito de cohecho, ejecutado en las circunstancias detalladas anteriormentea través de Diego Javier Cadena Ramírez, sobre la testigo Hilda Jeaneth Niño Farfán (ex fiscal condenada)”.

Le puede interesar: ¿Por qué la Fiscalía descartó pruebas claves en el caso Uribe?

De hecho, el delegado explicó que por orden de Uribe, el 6 de julio de 2017 y el 18 de abril de 2018, su abogado Diego Cadena lo contactó y lo entrevistó en el penal de El Buen Pastor a la Dra. Hilda Jeaneth Niño Farfán, dar falso testimonio en el sentido de que el entonces fiscal Eduardo Montealegre y otros conspiraron para acusar a Santiago Uribe, hermano del expresidente.

Al enterarse que su cliente será acusado de un nuevo delito, el abogado Jaime Granados Solicitó un aplazamiento de la audiencia al menos hasta el 24 de mayo. El juez rechazó la solicitud y ordenó seguir adelante con el proceso.

Le puede interesar: “Nunca tomé la decisión de ir a buscar testigos”: Uribe presentó su caso ante la CIDH

Mientras tanto, Vladimir Cuadros, fiscal general adjunto Expresó su disconformidad con la actuación de la Fiscalía y advirtió sobre actuaciones subjetivas por parte del delegado.

“El órgano acusador introdujo de manera abstracta percepciones subjetivas sobre este tema, que carecen de la objetividad necesaria para dar contenido material a la garantía fundamental del derecho a la defensa”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia