Inició en Moscú Décima Cumbre de la Unión Económica Euroasiática – Juventud Rebelde – .

Inició en Moscú Décima Cumbre de la Unión Económica Euroasiática – Juventud Rebelde – .
Inició en Moscú Décima Cumbre de la Unión Económica Euroasiática – Juventud Rebelde – .

La Décima Cumbre de la Unión Económica Euroasiática inició hoy miércoles en Moscú con la presencia de sus miembros e invitados especiales, informaron las agencias RT y TeleSur.

Los invitados a este evento son los presidentes de Cuba, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán.

Cuba es el único país fuera de la región euroasiática que forma parte del bloque en calidad de observador, participando por primera vez de forma presencial en lugar de virtual.

La Unión Económica Euroasiática se fundó en mayo de 2014 con el objetivo de garantizar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y trabajadores en los estados miembros y seguir una política común en los principales sectores económicos: energía, industria, agricultura y transporte.

Al final de la reunión está prevista una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan.

También se espera que Putin se reúna con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko.

En el encuentro, Rusia destacó el importante crecimiento de la Unión el año pasado y destacó el aumento del 3,8 por ciento del producto nacional bruto de los estados miembros, que supera el crecimiento de los países de la Unión Europea (UE).

Presidente Díaz-Canel agradece a la UEE su lucha contra el bloqueo estadounidense.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reiteró su interés en una mayor participación de La Habana en los mecanismos de la Unión Económica Euroasiática.

El presidente cubano Díaz-Canel Bermúdez agradeció a la Unión Económica Euroasiática (UEE) la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla.

“Somos un país pequeño que lleva 16 décadas bajo un bloqueo económico, comercial y financiero, que se ha agudizado en los últimos años con medidas diseñadas para impedir el éxito de los planes de desarrollo y dificultar la vida cotidiana de los cubanos”, explicó. Presidente.

“La injusta incorporación de Cuba a la lista estadounidense de estados que supuestamente apoyan el terrorismo ha tenido un efecto devastador en la actividad económica del país y ha provocado una situación muy estresante en la economía que el pueblo cubano enfrenta con admirable valentía y creatividad”, afirmó. reclamado.

“En tales circunstancias, la comprensión histórica, la amistad y el apoyo de los países pertenecientes a la UEE tienen un valor inconmensurable, que Cuba aprecia profundamente”, enfatizó. “Quienes nos bloquean nunca entenderán y por tanto nunca podrán impedir las grandes relaciones entre nuestros países”, concluyó Díaz-Canel.

El presidente cubano también reiteró su interés en una mayor participación de La Habana en los mecanismos de la alianza. “Realmente creo que todos necesitamos una mejor cooperación para avanzar en proyectos conjuntos en áreas de interés común”, afirmó. “Quiero reafirmar el deseo y el compromiso de Cuba de desarrollar una cooperación mutuamente beneficiosa con la UEE y sus estados miembros”, añadió.

La UEE impulsa el comercio a pesar de las sanciones

El aumento del volumen comercial de la Unión Económica Euroasiática es una muestra de efectividad ante las sanciones, afirmó hoy el presidente ruso, Vladimir Putin, según Prensa Latina.

“La Unión Euroasiática ha demostrado su eficacia frente a nuevos desafíos, incluidos los relacionados con la política de sanciones de algunos países y el desmantelamiento de muchos fundamentos del comercio internacional”, subrayó Putin.

Precisó que durante los 10 años de trabajo, las barreras comerciales efectivamente se han flexibilizado y han mantenido la estabilidad de la región en medio de la crisis económica global.

Destacó el desarrollo del transporte a través del Corredor Siberiano o Ruta del Norte, que tiene aún mejores conexiones, especialmente el transporte marítimo y terrestre. “Estamos explorando cómo podemos promover la cooperación y apoyar una alternativa a la Franja y la Ruta de China”, añadió.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, por su parte, llamó la atención sobre la necesidad de fortalecer el intercambio de productos a través de firmas y códigos QR “que garanticen la seguridad y el control de los anuncios”, explicó.

Al mismo tiempo, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, destacó la posibilidad de ampliar las relaciones comerciales con países latinoamericanos y africanos, “estas regiones han despertado del neocolonialismo, se han independizado de sus antiguas metrópolis y buscan una mayor autonomía”.

Anteriormente, durante el formato reducido de la cumbre, Putin anunció un aumento del producto interior bruto total de los países de la UEE de 1,6 billones de dólares a 2,5 billones de dólares.

La presidencia de la Federación fue transferida de Rusia a Armenia el 1 de enero de este año, por lo que esta reunión está presidida por el presidente Nikol Pashinyan.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El nuevo e inesperado hobby de Noelia Pompa, lejos del Baile
NEXT El truco muy sencillo con el que podrás saber si la plaga de tu planta es la cochinilla.