¿A cuánto cotizará el dólar a fin de año según el mercado y la posición de Luis Caputo?

¿A cuánto cotizará el dólar a fin de año según el mercado y la posición de Luis Caputo?
¿A cuánto cotizará el dólar a fin de año según el mercado y la posición de Luis Caputo?

A finales de año están operar con futuros de dólares a $1,23620% por encima del valor que debería alcanzar el funcionario tras la tasa devaluatoria anunciada ($1.027 por dólar).

De todos modos, Los analistas destacan que el mercado espera una corrección moderada en el valor de la moneda, pero no un salto abrupto como el experimentado en diciembre de 2023.

La posición de Luis Caputo

Estos movimientos en los mercados llevaron a Caputo la semana pasada a Rechazan rotundamente que se estudie una nueva devaluación como el aplicado a mediados de diciembre pasado.

El equipo económico también tuvo que salir a rechazar el análisis Cancelar el sistema por el cual los exportadores pueden liquidar el 20% de sus exportaciones. a través del contado con liqui, donde la moneda cotiza en niveles de $1.300.

caputo.jpg

Luis Caputo explicó al FMI cuál será la situación del país en cuanto al tipo de cambio y la inflación.

Sin embargo, No son pocos en el comercio exterior los que advierten sobre un retraso en el precio del dólaruna perspectiva que sería compartida por el FMI.

La pérdida de competitividad se observa en la baja liquidación de la agricultura en plena cosecha espesa.

Según la Cámara de la Industria Petrolera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), empresas del sector liquidaron en mayo 2.612 millones de dólares.

Ese volumen se encuentra 37% por debajo respecto a mayo del año pasadoen medio de la sequía.

Las diferencias entre el Gobierno y el FMI

El economista Enríque Szewach evaluó que Las diferencias entre el gobierno nacional y el FMI Son parte de la dinámica de la relación en torno al programa en curso.

Szewach explicó que el “FMI revisó las metas de abril y se cumplieron, pero como el acuerdo está vigente, también dejó constancia que cuando se firmó se acordó que “En junio de este año no debería haber dólares diferenciados”.

“Ambos tienen razón”, subrayó. el economista ya que consideró que el Gobierno nacional “cumplió las metas cuantitativas” y eso le permite solicitar un “waiver” (perdón) por las metas de política económica que no fueron cumplidas.

En diálogo con Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, Szewach recordó que “Cuando (Luis) Caputo resucitó el acuerdo que se había caído cuando (Sergio) Massa recibió el dinero pero no hizo nada más, se escribió que a partir del 30 de junio ya no debería haber dólares diferenciados y como es el mismo acuerdo que está en fuerza” .

El exdirector del Banco Central también admitió que el hecho de que el FMI lo haga explícito como lo hizo es una manera “marca la cancha” al Gobierno para una eventual nueva negociación para un nuevo programa que incluya fondos frescos.

Szewach también observó que hay diferencias a la hora de discutir el régimen cambiario al que va la Argentina porque “el presidente tiene una mirada, Caputo tiene algo parecido al presidente pero no del todo y el FMI tiene lo suyo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las transacciones de Daviplata ahora serán con inteligencia artificial
NEXT ¡El triunfo de Aries! Resultados del Súper Astro Sol del miércoles 19 de junio de 2024 – .