432.000 euros de ingresos al año cuando sólo se paga una tasa de 39.500 euros al Estado

432.000 euros de ingresos al año cuando sólo se paga una tasa de 39.500 euros al Estado
432.000 euros de ingresos al año cuando sólo se paga una tasa de 39.500 euros al Estado
Terraza del quiosco de los jardines del Moro (Foto: Madrid Diferente)

“Se considera acreditada la viabilidad económica de la concesión que se propone tramitar”. Patrimonio Nacional lo explica muy claro. El organismo público, dependiente del Ministerio de Presidencia y Justicia, acaba de licitar la concesión de la cafetería de los jardines del Moro del Palacio Real porque es un negocio muy rentable. Según el informe de viabilidad económica, la empresa que opte por este servicio podrá ganar unos 432.000 euros al año en ventas cuando sólo tendrá que pagar una tasa al Estado (entre fija y variable) que rondará los 39.600 euros. .

El Campo del Moro es uno de los jardines históricos más relevantes de Madrid y uno de los más singulares gestionados por Patrimonio Nacional. Está declarado Bien de Interés Cultural en forma de Jardín Histórico desde septiembre de 1931 y forma parte del Palacio Real de Madrid, que es uno de los monumentos más apreciados y visitados de la capital. Actualmente el acceso al jardín se realiza a través de la Cuesta de San Vicente, la Cuesta de la Vega y el Paseo de Virgen del Puerto, estando este último acceso cercano a la ubicación del quiosco donde está previsto prestar el servicio. cafetería.

El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional “considera adecuado y conveniente completar los servicios que se ofrecen a los visitantes del Campo del Moro con la prestación de un servicio de cafetería en un quiosco”, señala el informe justificativo de la concesión. “Hay que tener en cuenta que el número de visitantes ha aumentado notablemente tras la inauguración el pasado verano de la Galería de las Colecciones Reales y las dos nuevas entradas al jardín, superando los 450.000 visitantes en 2023 y con una mayor previsión “En los próximos años, una vez finalizadas las obras de restauración del túnel de Villanueva, las visitas podrán duplicarse o incluso triplicarse”. Un negocio con futuro, según las previsiones de Patrimonio del Estado, que fija la concesión inicial en un año, prorrogable por otros dos.

Actualmente, ya existe un quiosco que ofrece servicio de cafetería que está abierto sólo cuatro meses, de julio a octubre. Con esta nueva licitación, Patrimonio Nacional quiere que esté operativo todo el año, “lo que permite amortizar la inversión en un mayor periodo de tiempo”. Además, el quiosco está sufriendo una importante remodelación que le permitirá ofrecer un mejor servicio, “mostrando una imagen de mayor calidad que la anterior”. Los gastos de electricidad corren a cargo de Patrimonio del Estado, otra ventaja a la hora de licitar la concesión. Y no se permitirán otro tipo de negocios similares, “por lo que el quiosco no tendrá competencia dentro de los jardines del Campo del Moro”.

Ubicación del quiosco en los jardines del Moro del Palacio Real

Evidentemente, todo negocio tiene sus costes. Aunque los ingresos previstos son de 431.956 euros al año, lo que supone 1.295.868 euros durante los tres años del contrato y las prórrogas, a ello hay que sumar los gastos de la tasa a pagar a Patrimonio Nacional (calculada en 39.597,80 euros) y los costes de personal y productos que se deben adquirir para prestar el servicio. “Si hacemos el cálculo entre los ingresos anuales esperados y los costes anuales estimados, Se obtiene un beneficio operativo anual antes de impuestos de 80.339,65 eurosque puede reducirse si los postores ofrecen una tarifa fija más alta”, se lee en el estudio de viabilidad.

Sin embargo, las posibilidades para el futuro son buenas. “Una vez superado el efecto de la pandemia, las perspectivas para los tres años de duración del contrato de concesión de servicios de restauración no pueden ser más halagüeñas, ya que tanto la hostelería en general como el turismo cultural en particular esperan batir récords de facturación. todos los años”. Es razonable pensar, según Patrimonio, “que la facturación anual total real sea un 20% superior a la que se toma como referencia”, ya que a partir de 2025 “se espera un aumento muy significativo del número de visitas a los Jardines del Campo del Moro . ”.

El horario será el siguiente: de octubre a marzo de 10:00 a 18:00 horas; Abril y septiembre de 10:00 a 21:00 horas: y de mayo a agosto de 10:00 a 22:00 horas. En cuanto a la oferta gastronómica, las empresas postoras presentarán un menú que detalla los productos a servir. Patrimonio Nacional valorará su diversidad y calidad “como exponente de la gastronomía española, sin perjuicio de la inclusión de especialidades de la cocina internacional”. También habrá propuestas para grupos (de un máximo de 30 personas), con menús para el almuerzo y la cena. La terraza del quiosco tendrá capacidad para 80 comensales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los dos duros que defenderán los intereses de los árabes en la junta – .
NEXT este es el número ganador del sorteo del 17 de junio – .