El grupo colombiano Trinity (Clarel) no descarta nuevas inversiones en España – .

El grupo colombiano Trinity (Clarel) no descarta nuevas inversiones en España – .
El grupo colombiano Trinity (Clarel) no descarta nuevas inversiones en España – .

Cartagena de Indias (Colombia), 17 jun (EFECOM).- El empresario colombiano Omar González, presidente del Grupo Trinity, propietario de la cadena de perfumería Clarel, vaticinó este lunes en Cartagena de Indias (Colombia) un aumento de las inversiones latinoamericanas en España. en 2024 y no ha descartado que su propio grupo realice nuevas adquisiciones.

“No tengo ninguna duda”, respondió González, presidente del Grupo Trinity, cuando le preguntaron si la inversión en España procedente de América Latina volverá a crecer este año tras aumentar un 138% hasta los 2.835 millones de euros en 2023, según el informe “Global Latam 2024”. ”, liderado por ICEX-Invest in Spain junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

“La unión de España con América Latina conviene a ambos”, subrayó Gonzáñez en una rueda de prensa un día antes del inicio del Congreso Empresarial Alianza para Iberoamérica (Ceapi).

González ha mostrado su interés en acompañar a estos potenciales inversores, “en algunos casos con inversión”, y poner a su servicio la información, ideas y conocimientos que ha acumulado.

En el caso de su grupo, estará abierto a acometer nuevas inversiones en España siempre que se ajusten a su capacidad inversora, que se ha visto reducida tras la compra de Clarel, añadió.

En cuanto a sectores, han señalado que no están interesados ​​en los intensivos en Capex y han descartado, por ejemplo, el inmobiliario y el agrícola, pero han mostrado interés en el sector servicios.

González ha reflexionado sobre los motivos por los que más de 800 empresas españolas han invertido en Colombia frente a las 15 empresas colombianas que lo han hecho en España.

En este sentido, destacó el interés de los inversores colombianos en Estados Unidos, en el mismo huso horario y más cercano geográficamente, pero enfatizó que con España se comparten tradiciones, lengua y costumbres.

Según el informe Global Latam 2024, presentado el pasado mes de mayo, España se consolida como el segundo destino mundial de capitales provenientes de América Latina, después de Estados Unidos.

En 2023, el 58% de la inversión provino de México (1.645 millones), que fue el quinto inversor en España en 2023, mientras que Argentina encabeza la lista por número de proyectos (71 frente a 70 de México).

México tiene mayores inversiones en España por la implantación de multinacionales como Cemex o Bimbo, mientras que Argentina tiene una base empresarial formada por pymes, muchas de ellas de base tecnológica como Apexar o Novakorp.

El segundo inversor por volumen es Honduras (501 millones), seguido de Argentina (196 millones) y Uruguay (101 millones), aunque hasta once países latinoamericanos invirtieron en España el año pasado.

En total son veinte los países latinoamericanos con presencia en el país, con un tejido empresarial de más de 600 empresas y 47.000 empleos generados. EFECOM

ep/emm

(Foto) (Vídeo)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿ChatGPT falló hoy, 17 de junio? Lo que sabemos sobre su estado
NEXT Monedas latinoamericanas aceleran caídas lideradas por el real y el peso mexicano