El sindicato alemán IG Metall pide un aumento salarial del 7% para las empresas eléctricas y metalúrgicas

El sindicato alemán IG Metall pide un aumento salarial del 7% para las empresas eléctricas y metalúrgicas
El sindicato alemán IG Metall pide un aumento salarial del 7% para las empresas eléctricas y metalúrgicas

Berlín, 17 jun (EFECOM).- El mayor sindicato alemán, IG Metall, ha pedido este lunes un aumento salarial del 7 % para los 3,9 millones de empleados de la industria eléctrica y metalúrgica debido “al nivel de precios constantemente altos”. “.

La dirección de IG Metall ha presentado esta propuesta de incremento salarial para los próximos doce meses a las comisiones negociadoras del acuerdo regional tras sondear la opinión de 318.000 empleados, según explica en un comunicado.

Para los contratos formativos exige un incremento de 170 euros extra, mientras que para los colectivos con salarios más bajos pide un “componente social” que elimine parte de la presión a la que están sometidos.

La responsable de acuerdos de IG Metall, Nadine Boguslawski, ha defendido las exigencias salariales con las que las empresas disponen actualmente de “un cómodo colchón de pedidos”, mientras que, a pesar de la caída de la inflación, los precios siguen altos para los consumidores.

“Los pagos únicos (para compensar la inflación) de la patronal según el último acuerdo han sido devorados por la inflación. Los empleados merecen un ajuste mensual duradero y un reconocimiento a su trabajo”, afirmó.

La presidenta de IG Metall, Christiane Benner, se refirió a la “situación volátil” de algunas empresas aisladas, lo que, según ella, no debería generar dudas sobre la solidez del sector en su conjunto.

“La situación de algunas empresas aisladas no debe hacer sufrir a todos los empleados del sector”, declaró y recordó que “la política industrial es tarea del Gobierno” y debe encargarse de garantizar el empleo y el futuro de Alemania como localidad. . industrial.

Los acuerdos vigentes en el sector expiran a finales del próximo mes de septiembre y la próxima ronda de negociación está prevista para mediados de ese mes. EFECOM

cph/rz/jmj

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ex científico del CERN desarrolla nueva tecnología que podría reducir la radiactividad de los residuos nucleares hasta en un 80%
NEXT ★ Biogen recibe la aprobación de la Comisión Europea para QALSODY® (tofersen), la primera terapia para tratar una forma genética rara de esclerosis lateral amiotrófica (ELA)