El 38% de los argentinos saca su dinero del banco para “ganar” con billeteras virtuales

El 38% de los argentinos saca su dinero del banco para “ganar” con billeteras virtuales
El 38% de los argentinos saca su dinero del banco para “ganar” con billeteras virtuales

Incluso con la desaceleración del aumento inflacionario ocurrido en los primeros meses del año, entre los argentinos hay cada vez más conciencia de que “deja el dinero en paz” en la cuenta bancaria no es una opción inteligente para defender el poder adquisitivo de los pesos. Según un estudio privado, casi un El 40% de la población opta por “descongelar” sus ingresos y transferirlos de una cuenta bancaria a otra en una billetera virtuall pero eso ofrece retornos diarios por ese dinero.

Éste es, hoy en día, el principal foco de conflicto entre la banca tradicional, que en su mayor parte no ofrece cuentas remuneradas ni fondos extremadamente líquidos con acceso 24 horas al día, 7 días a la semana a sus clientes, y las fintech. Estos últimos vieron afectados sus rendimientos desde marzo hasta esta parte del año como consecuencia del endurecimiento de la política monetaria liderado por el tándem de Luis Caputo y Santiago Bausili, que afectó las tasas que el llamado mercado de dinero.

A pesar de esto, Las billeteras mantienen su popularidad frente a las cuentas bancarias como herramienta para administrar sus finanzas diarias. Según el estudio realizado por la consultora Quiddity, El 40% de los argentinos paga sus cuentas a principios de mes y luego pone su dinero a trabajarmientras que el 38% envía gran parte de su salario a su cuenta digital luego de cobrar para poder invertirlo.

Dentro de este universo, el El 42% dice que lo hace porque “ayuda a que sus ingresos no se desperdicien”. mientras que el 29% afirma que es una “oportunidad para cubrir pequeños gastos”. El estudio también muestra que 1 de cada 5 argentinos opta por retrasar al máximo los pagos de servicios y/o tarjetas hasta su fecha de vencimiento, generando rentabilidad.

Las apps que más pagan para poner los pesos a trabajar son Ualá y Naranja X. Ambos eligen el modelo de cuenta paga, es decir, son las mismas empresas las que pagan retorno por esos pesos, sin necesidad de que estén invertidos en un fondo de inversión común.

MientrasUala ofrece a sus clientes migrar sus pesos a una nueva caja de ahorros, a través de la licencia bancaria que tiene de Uilo, con una rentabilidad del 41% anual sobre el saldo depositado, por encima de la tasa de política monetaria del Banco Centra. “El beneficio de rendimiento se aplicará automáticamente a todos los usuarios con un saldo de cuenta de $10.000 a $500.000, sin necesidad de solicitar un producto adicional o mover dinero de un lugar a otro”, explicó la empresa.

En Naranjahasta $400 mil . “Si una persona deposita $400,000 en el Banco Naranja

Los rendimientos de otras carteras fueron un paso más bajos. Mercado Pago, con 14 millones de usuarios que invierten a través de la app ofrecen rentabilidades del 33,6% de TNA.

“A través de la cuenta digital las personas pueden generar mejores hábitos de ahorro, planificar y organizar sus finanzas. Hace cinco años, Menos del 1% de la población argentina tenía una cuenta de cliente. Con esta solución pusimos al alcance de todos una herramienta de inversión más sofisticada, pero de una forma fácil y accesible. Hoy es una de las herramientas más valoradas por los argentinos porque, a diferencia de otras cuentas, genera retornos diarios y el dinero se puede utilizar en cualquier momento”, dijo Agustín Onagoity, director de Mercado Pago para Argentina.

Aunque en la mayoría de los bancos privados el acceso a los fondos mercado de dinero se amplió para la mayoría de clientes, existen muy pocas entidades que permitan “rescatar” instantáneamente el dinero invertido. Y por ello, éste se ha convertido en uno de los focos de la larga disputa entre entidades tradicionales y fintech.

El ya olvidado DNU que presentó Javier Milei en los primeros días de su Gobierno, abrió la puerta a la Las billeteras virtuales también pueden capturar salarios. En paralelo, desde marzo, ANSES trabaja con empresas fintech para agregar billeteras virtuales al momento de acreditar jubilaciones, pensiones y planes sociales. Ambas iniciativas encuentran mucha resistencia en el sector bancario tradicional: según conoció ClarínEn las últimas semanas “se habían dado pasos” para concretar la inclusión de billeteras virtuales como punto de cobro de la ANSES, pero la decisión “fue frenada” por el lobby de los bancos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Quiénes se quedarán sin pago de prima en junio de 2024? Estos trabajadores no lo recibirán
NEXT Los ADR repuntaron en Wall Street y los bonos reaccionaron al alza tras datos de superávit fiscal