Cómo podría impactar la aprobación de la Ley de Bases en la economía

Cómo podría impactar la aprobación de la Ley de Bases en la economía
Cómo podría impactar la aprobación de la Ley de Bases en la economía

Sin embargo, varios analistas sostienen que esto no será suficiente para reactivar la economía real, cuya caída se espera que sea del 3,5% este año. Aunque algunos datos sostienen que la actividad tocó fondo entre abril y mayo, la incógnita es cuándo y con qué fuerza repuntará tras la aprobación (dentro de la Ley de Bases) de la reforma laboral y el famoso Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones. (RIGI).

Bases de Derecho y puestos de trabajo

Para varios analistas, ninguna regulación generará empleo si primero no se recupera el consumo. Y sostienen que si bien la RIGI tendrá un efecto expansivo, no será inmediato y puede que ni siquiera tenga impacto este año.

También aseguran que, aunque la inflación está cayendo, el empleo empieza a ser la gran preocupación. Esto a pesar de que el Gobierno comenzó a calibrar el nivel de ajuste para evitar una caída aún mayor de la renta, el consumo y la actividad económica, por ejemplo retrasando el ajuste de tarifas.

Así, los analistas sostienen que el camino más inmediato hacia una recuperación fuerte sólo podría darse a través de una recomposición del ingreso que estimule el consumo. Y también sería necesario, entre otras cosas, mejorar la estructura tributaria y no dejar que el tipo de cambio se rezague aún más. En el mejor de los casos, la recuperación comenzaría en el segundo semestre pero sería gradual.

El mayor ruido está en el ámbito fiscal, ya que el Senado rechazó aprobar las iniciativas de Rentas y Bienes Personales, claves del nuevo esquema diseñado por el Gobierno. Así, se espera que el Gobierno insista en ambos impuestos porque así aprobados reducen la posibilidad de bajar el Impuesto País y obligan a repensar qué gastos o ingresos habrá que afrontar para mantener el equilibrio fiscal. “El problema, dicen algunos analistas, es que en Diputados se podría negociar apoyar el paquete fiscal a cambio de no vetar el cambio en las pensiones impulsado por la oposición.

Por otro lado, la aprobación de la Ley de Base mejora las previsiones dadas recientemente por los analistas de FocusEconomics, para quienes era “clave” la sanción de la Ley para que el país comience a despegar.

Según el informe, el fuerte ajuste fiscal realizado por el Gobierno incidió positivamente en la proyección de inflación, que cayó 9 puntos porcentuales para este año y finalizará en 247% anual. Esta revisión se basa en una tendencia de desaceleración de la inflación mensual, influenciada por la política fiscal restrictiva y las medidas de ajuste económico implementadas.

El informe también prevé que el dólar oficial alcanzará los $1.330 este añolo que implica una devaluación más rápida que el actual 2% mensual (crawling peg), para mantener la competitividad de las exportaciones en un contexto inflacionario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Rafael Soriano, presidente de la Organización Internacional del Cacao: “Los precios altos seguirán durante los próximos 12 meses”
NEXT “Las gafas de realidad aumentada serán un trabajo” – .