Así es la revolucionaria turbina en forma de tornillo que aprovecha las mareas para generar energía ilimitada

Así es la revolucionaria turbina en forma de tornillo que aprovecha las mareas para generar energía ilimitada
Así es la revolucionaria turbina en forma de tornillo que aprovecha las mareas para generar energía ilimitada

Las energías renovables hace tiempo que dejaron de ser el futuro, y son parte fundamental de nuestro presente. En un sector dominado por las placas solares y las turbinas eólicas, cada vez más avanzados tecnológicamente, aún falta aprovechar todo lo que el planeta puede ofrecer para generar energía sin contaminar, que es mucho. En ese sentido, el mayor potencial está en el mar, a través de instalaciones como la mayor planta de energía mareomotriz del mundo, que proporcionará electricidad barata a un millón de hogares. aprovechando las oscilaciones producidas por las mareas. De hecho, también se están probando en España instalaciones que aprovechan el oleaje y las mareas, en lugares como Valencia, el País Vasco o las Islas Canarias.

La última novedad en el sector son las turbinas Axial Skelter, que la startup británica Spiralis Energy quiere empezar a probar en aguas de Alderney, una de las islas más grandes del Canal de la Mancha. Uno de sus grandes puntos a favor, además de su bajo coste y gran eficiencia energética, es su carácter modular y escalable. Además, en su mayor parte es hecho a partir de residuos plásticos gracias a la impresión 3Dlo que nos permitirá contar con unidades operativas que sean fáciles de fabricar, reparar y reciclar en piezas nuevas una vez finalizado su ciclo de vida útil.

Con una estructura similar a la de otros generadores de energía renovable, como la revolucionaria turbina de madera que proporciona luz gratuita con energía ilimitada procedente de los ríos, esta solución se basa en el principio del tornillo de Arquímedes. Así, Axial Skelter aprovecha su forma al anclarse a plataformas flotantes para generar hasta 500 kW de energía con una velocidad del agua de 3,5 m/ssegún datos obtenidos por la empresa en las primeras pruebas.

La fuerza de las olas

Durante décadas, científicos de todo el mundo han estado buscando formas de aprovechar el movimiento del agua del mar, tanto de olas como de mareas, para generar energía renovable ilimitada y de bajo costo. muchos de Estos sistemas aún están en prueba y presentan algunos inconvenientes.como su impacto sobre la flora y fauna submarina, problemas de mantenimiento cuando están sumergidos y, en algunos casos, su escasa eficiencia energética.

Los técnicos de Spiralis Energy, una startup con sede en Londres, pretenden solucionar todos estos problemas con un diseño tan original como eficaz. El punto de partida es el famoso tornillo de Arquímedes, pero la principal novedad es la incorporación de tramos aerodinámicos, incluido uno transversal, que Te permiten generar mucho más par (y por tanto, más energía) creando baja presión en la parte superior de la turbina.

Axial Skelter aprovecha el diseño del tornillo de Arquímedes

Energía Espiral

Omicrono

Otro de sus principales beneficios frente a otras soluciones tiene que ver con su carácter modular, con piezas que se ensamblan en el sitio y se puede reemplazar fácilmente. Grandes impresoras 3D se encargan de fabricar cada elemento con plástico reciclado. Una vez obtenidas todas las piezas, Se puede transportar como kit junto con un generador.que permanece seco en todo momento sobre la superficie del agua.

En caso de que algún elemento se rompa o falle, se puede desmontar la turbina para cambiarla. Una vez reemplazada, la pieza rota o defectuosa se puede volver a fundir para un nuevo uso. Esto extiende enormemente el ciclo de vida de esta solución, que, por supuesto, requiere una plataforma flotante para permanecer sumergida y producir energía gracias a un movimiento de agua de 3,5 m/s.

Axial Skelter, la turbina mareomotriz de Spiralis Energy

Las primeras pruebas del prototipo a escala del Axial Skelter ya se están realizando frente a las costas de Inglaterra, y los resultados corresponden a los datos obtenidos previamente gracias a cálculos de dinámica de fluidos computacional: una generación de energía de entre 2,2 y 2,5 kW.

Ahora, los responsables de Spiralis Energy pretenden escalar su tecnología para construir dos Axial Skelters funcionales, cada uno de 20 metros de largocon el objetivo de producir 500 kW en 2025.

Pruebas en el Canal de la Mancha

Para disponer de datos precisos y estudiar en profundidad la viabilidad del sistema, Spiralis está explorando un acuerdo con Alderney, una isla de la Bailía de Guernsey, en la parte norte del Canal de la Mancha que divide el Reino Unido y Francia.

Sus turbinas mareomotrices montadas sobre plataformas flotantes no generarán energía en las primeras pruebas, pero permitirán estudiar y Analizar el flujo de mareas en los meses más fríos.optimizar al máximo el diseño del Axial Skelter antes de su entrada definitiva en servicio.

La plataforma flotante con la turbina Axial Skelter.

Energía Espiral

Omicrono

Se espera que el gobierno local de la isla cobre una pequeña tarifa por el uso de sus aguas para estas primeras pruebas que, de tener éxito, irían seguidas del establecimiento de una oficina de la empresa en la región y el inicio de la Suministro de electricidad a la red local a precio reducido.. En el futuro también está previsto realizar pruebas con nuevos prototipos en el Centro Europeo de Energía Marina en Orkney.

Según el breve sitio web de la compañía, su solución tendría el LCOE (costo normalizado de energía) más bajo del mundo en comparación con otras soluciones similares. Este dato se obtiene sumando los costes de un activo de generación de energía durante todo su periodo de vida, aunque de momento Spiralis no ha desvelado el dato exacto. Además, siempre según la starup británica, Axial Skelter tendría la mayor densidad de energía por superficie utilizadapor lo que su potencial en el sector mareal es inmenso.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV los ganadores para este 13 de junio – .
NEXT Hang Seng pierde un 0,71% tras abrir operaciones