esto le hace más barato viajar fuera del país – .

esto le hace más barato viajar fuera del país – .
esto le hace más barato viajar fuera del país – .

Pagar en efectivo, al menos en Estados Unidos, sería más barato, ya que el cambio de moneda paga mejor – crédito Getty Images

Desde que llegó la temporada navideña de mitad de año, muchas familias colombianas planean salir del país, especialmente para visitar ciudades de Estados Unidos, que es uno de los principales destinos de los colombianos.

Es entonces cuando surge una pregunta muy recurrente e importante, y es si es más conveniente pagar con tarjeta de crédito, débito o en efectivo durante el viaje. La respuesta a la pregunta tiene más que ver con los costos monetarios que con cualquier otra cosa.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

De hecho, en términos generales, según información difundida por La republica, Usar efectivo podría resultar más económico, aunque no lo parezca.

Actualmente, en las casas de cambio, el dólar se vende a un promedio de 3.944, mientras que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) es de aproximadamente 4.151,55. Esto podría significar un ahorro de hasta 207 pesos más barato por dólar, si decides pagar en efectivo, en lugar de utilizar la tarjeta. Incluso, el medio especializado afirmó que entre las casas de cambio más baratas se encuentran MissMoney y Banco Unión, que ofrecen precios favorables de hasta 3.830 y 3.888 pesos, respectivamente.

Algunas casas de cambio ofrecen mejores costos para comprar dólares en efectivo – crédito Reuters

Sin embargo, es fundamental saber dónde comprar la moneda para evitar estafas, especialmente durante períodos de alta demanda, como los días festivos. En este sentido, algunas casas de cambio ofrecen precios competitivos como Punto Dólar (3.940) y AmerikanKash (3.950). Sin embargo, otros como Unicambios y Nutifinanzas presentan precios más altos, vendiendo el dólar a 4.000 pesos, por ejemplo.

El aumento del dólar ha incrementado un 8% los costes de viajar a Estados Unidos respecto a principios de año. Según el diario económico, esta situación ha afectado los precios de vuelos, alojamiento, alquiler de autos y entradas a parques temáticos, particularmente en lugares como Disney World en Orlando.

Incluso los parques más reconocidos del país norteamericano son más caros por la subida del dólar -crédito John Raoux/AP

La moneda norteamericana cerró en casi 4.200 pesos, lo que refleja un aumento no pequeño respecto al valor de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del 1 de enero, que fue de 3.822,05. Se evidencia un aumento del 8,6%.

En el caso específico de los vuelos, tomando como referencia una fecha de salida el próximo lunes 17 de junio y regreso el 22 de junio, se observan precios que varían entre $701 y $495, dependiendo del destino, siendo Nueva York el más caro. y Miami la más accesible. Para Orlando los vuelos cuestan aproximadamente $595, lo que a la TRM actual equivale a 2,47 millones de pesos colombianos, es decir $196.053 más de lo que se pagó en enero por el mismo viaje.

Por ejemplo, en cuanto al alojamiento en Orlando, el costo promedio por noche por persona es de US$260, lo que equivale a unos 1.07 millones de pesos; al menos 85.670 más que en enero del año en curso. Incluso alquilar un auto puede costar 66 dólares por día, lo que equivale a 274.000 pesos, cuando en enero era 21.700 pesos más barato.

Debate en Colombia sobre posible eliminación de visas para viajar a Estados Unidos, Canciller Luis Gilberto Murillo señala que es un tema de “voluntad política” pero abogado señaló que no se trata de eso sino de varias políticas – crédito Jesús Avilés/Infobae

Las entradas a los parques temáticos también han subido, con un precio de $99 por día, lo que significa más o menos 411.000 pesos, 32.000 pesos más que en el mes comparativo.

Estos cambios en los costos se deben a la volatilidad del dólar, que el viernes pasado osciló entre mínimos de 4.113, tras la presentación del Marco Fiscal. Mientras tanto, los ciudadanos ya viven con una ligera preocupación que también comparten analistas y expertos financieros, como David Cubides de Alianza Valores y Juan Pablo Vieira de JP Tactical Trading, quienes destacan la alta volatilidad e inestabilidad en la confianza de los inversores.

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2023 cerca de siete millones de personas recibieron el bono de junio. Los precios del petróleo, por su parte, también experimentaron un descenso el pasado viernes, aunque siguen camino de tener la mejor semana en más de dos meses debido a las previsiones de demanda.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Desde Nude Project hasta Eme Studios, ¿puedes vivir a la sombra de las rayas de Adidas? – .
NEXT La fusión de Noble y Diamond avanza en la consolidación del mercado de plataformas offshore – .