Desde Nude Project hasta Eme Studios, ¿puedes vivir a la sombra de las rayas de Adidas? – .

Desde Nude Project hasta Eme Studios, ¿puedes vivir a la sombra de las rayas de Adidas? – .
Desde Nude Project hasta Eme Studios, ¿puedes vivir a la sombra de las rayas de Adidas? – .

La entrada de la Generación Z al mercado ha catapultado una mayor informalización de la moda. Durante años, ir a una boda con zapatillas o salir a cenar con pantalones deportivos ya no se ve como algo extraño. Proyectos como Nude Project, Eme Studios o TwoJeys han nacido al calor de esta nueva tendencia, en un sector en el que proliferan marcas pequeñas, pero dominadas por gigantes como Nike y Adidas. ¿Podremos sobrevivir bajo la sombra de los grandes clásicos del siglo XIX? ropa de calle?

“Los fundadores de estos proyectos crecieron viendo un primer auge de este estilo más casual, y es en lo que están invirtiendo ahora”, explica la analista de tendencias Francesca Tur. Muchos de ellos tienen en común, de hecho, que no tienen estudios creativos ni especializados en moda, sino que provienen de una trayectoria empresarial. “No son empresas de moda como tales, sino proyectos emprendedores. con quienes, más que moda, buscan crear comunidad”, añade Javier Plazas, consultor de empresas de moda y lujo.

A pesar de esto, el éxito de algunos de estos comenzar Ups, es obvio. Sólo el Proyecto Desnudo Catalán duplicó su facturación en 2023, alcanzando una facturación de 26 millones de euros, mientras que Blue Banana alcanzó los 19 millones de euros, cifra que se espera ascienda hasta los 28 millones de euros en el presente año. Otros como TwoJeys y Scuffers, centrados en un segmento más especializado del ropa de calleregistraron una facturación de siete millones de euros cada una.

Nude Project duplica su facturación en 2023

El cliente de estas empresas tiene un perfil joven, claramente presente en las redes sociales, y que no encuentra en la gran distribución su producto ideal. “Las nuevas generaciones tienen un enfoque muy diferente de la moda, Se preocupan más por la autenticidad y las historias detrás de las marcas.; Buscan ropa cómoda, pero también con estilo”, explica a Modaes Álex Benlloch, cofundador y CEO de Nude Porject.

La estrategia de estas empresas es, de hecho, crear una comunidad que vaya más allá de la ropa. “Los compradores de empresas como Nude o Eme No son clientes de la marca como tal, sino de los contenidos y afinidades que éstas generan.“, dicen desde Eme Studios, la compañía madrileña fundada por Gabriel Morón y Conra Martínez.

Son cada vez más comunes, de hecho, colaboraciones entre proyectos ropa de calle similares, o incluso con grandes empresas distribuidoras, como en el caso de TwoJeys y Zara. “Es una combinación de dos códigos”, afirman desde Eme Studios, por la que ambos mundos complementan los básicos del día a día con prendas “estrella”.

Los grandes competidores de marcas como Blue Banana, sin embargo, son gigantes como Adidas o Nike. Las tres rayas de Adidas, ya sea en pantalones o zapatillas, se han convertido en uno de los grandes símbolos de la moda urbana.de la misma forma que el logo de Nike.

“Marcas como estas están tan establecidas que ya se han convertido en un básico, son los grandes jugadores -explica Tur-; mientras que la oportunidad para estos proyectos es convertirse en microculturas dentro del sector”.

Adidas o Nike son las jugadores de oferta de esta tendencia, con prendas que son un básico para la ropa de calle

Benlloch, por su parte, destaca la agilidad y flexibilidad de proyectos como el suyo para tener éxito. “El Inauguración Tienen la ventaja de ser más ágiles y capaces de adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias; pueden centrarse en nichos específicos y construir comunidades leales en torno a sus marcas”, explica.

Proyectos como el de Benlloch (como Eme Studios o TwoJeys) no se rigen por las tradicionales temporadas otoño-invierno y primavera-verano de las grandes empresas. Su estrategia pasa más por el lanzamiento de gotas y colecciones limitadas. “Saben escuchar a sus clientes y se niegan a jugar en la liga tradicional, pero porque saben que allí no pueden competir”, añade Tur.

Un componente relevante para el crecimiento de estos proyectos es también el precio, según Rubén García, cofundador y director general de Sivasdescalzo, la distribuidora española de zapatillas. “Ya no hay tanta fidelidad con las marcas, y hemos visto como los clásicos de Nike y Adidas han caído ligeramente, dejando espacio a otras empresas que ofrecen un billete medio inferior. como Hoka o New Balance”, añade García.

Pese al gran desarrollo de marcas como Nude o Eme, competir con Nike o Adidas es complicado. “Es difícil decir si será para siempre – confía Benlloch -; pero Parece que la moda casual llegó para quedarse por mucho tiempo“, continúa el ejecutivo, actualmente al frente de una empresa en la cresta de la ola de ropa de calle.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Desde Nude Project hasta Eme Studios, ¿puedes vivir a la sombra de las rayas de Adidas? – .
NEXT La fusión de Noble y Diamond avanza en la consolidación del mercado de plataformas offshore – .