Polémica por el nombre de la ‘influencer’ ecuatoriana creada con Inteligencia Artificial

Polémica por el nombre de la ‘influencer’ ecuatoriana creada con Inteligencia Artificial
Polémica por el nombre de la ‘influencer’ ecuatoriana creada con Inteligencia Artificial

Ecuador se sumó a la tendencia de los llamados influencers virtuales con la iniciativa de la agencia Marcas UP y su división Influencers.ec.

Mucha gente aplaudió el desarrollo de Niñita. Otros –en cambio– piden “dar de baja” la cuenta. Instagram que lo promueve.

El influencer virtual Niñita Ya tiene más de 20.500 seguidores.

Mas noticias

Polémica por el nombre del influencer creado con IA

Cómo califica el robo de identidad Nina Gualinga la creación de la agencia. en la cuenta del hombre de influencia virtual escribió: “Esto es robo de identidad y racismo en su máxima expresión de ignorancia”.

Añadió: “No hemos dado consentimiento para utilizar fotografías de personas de nuestra familia o de nuestra ciudad, como lo están haciendo ellos. Y lo más probable es que las personas detrás de esta cuenta no sepan los nombres ni a qué nacionalidad pertenecen, y mucho menos la historia de las personas en las fotos que utilizan para generar este personal de IA. Por favor cancele esta cuenta”.

¿Quién es Nina Gualinga?

Nina Gualinga es un destacado activista ecuatoriano de la comunidad indígena Kichwa de Sarayaku. Es conocida por su trabajo en defensa de los derechos humanos, los derechos indígenas y la protección del medio ambiente, particularmente en la lucha contra la explotación petrolera en la región amazónica de Ecuador.

Gualinga ha sido una voz destacada en la lucha contra la extracción petrolera en el territorio Sarayaku y en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Ha participado en diversas acciones, manifestaciones y eventos internacionales para generar conciencia sobre los impactos sociales y ambientales de la industria petrolera en la Amazonía ecuatoriana.

Además de su activismo, Nina Gualinga ha trabajado para promover la justicia climática y proteger los ecosistemas vulnerables en la Amazonía.

Su valiente trabajo la ha llevado a recibir reconocimiento nacional e internacional por su compromiso con la protección del medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas.

Un influencer virtual con características mestizas

Crean la agencia UP Brands y su división Influencers.ec Niñita. Está elaborado únicamente con rasgos de mujeres ecuatorianas, de diferentes edades y orígenes, pero conservando rasgos mestizos.

Aprovechando la riqueza y diversidad de EcuadorEl equipo creativo de Influencers.ec concibió este personaje virtual, que es una mujer joven, diseñado con rasgos humanos a partir del “scouting virtual (mezcla de imágenes de diferentes plataformas) para amalgamar las características que dan origen a NInA”. .

La edad, el género y el tono del habla se midieron mediante inteligencia artificial (IA) para abordar de la manera más efectiva temas relacionados con la equidad y las causas sociales y ambientales.

También a marcas responsables, empresas con compromiso y la búsqueda de un futuro sostenible, también en una visión global.

La influencer tiene una agenda muy activa

Niñita ella ya tiene seguidores y está activa en reuniones y eventos sobre los temas que te interesen, explicó el grupo creativo en un comunicado.

Agregó que muy pronto conversará con figuras del panorama nacional, y tal vez internacional, “para marcar una huella pionera en la aplicación de AI en Ecuador para este tipo de personaje”.

En su nombre lleva las letras mayúsculas AI para hacer referencia a su génesis en la Inteligencia Artificial.

en la creación de Niñitaque tomó más de cuatro meses de trabajo y una inversión aproximada de $20.000, solo participaron jóvenes ecuatorianos especialistas en 3D, IA, diseño, comunicación y moda.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ara sacó un barril de asador económico a buen precio; vale menos de $200,000 – .
NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina