prohibió que sus imágenes fueran utilizadas para alimentar la IA de Meta

prohibió que sus imágenes fueran utilizadas para alimentar la IA de Meta
prohibió que sus imágenes fueran utilizadas para alimentar la IA de Meta

Nadal rechaza el uso de fotos y vídeos para entrenar la Meta AI. (Instagram: rafaelnadal/Meta)

Luego de que Meta anunciara que utilizará los datos que publiquen los usuarios para desarrollar su nueva inteligencia artificial, Creció la preocupación por la privacidad de las personas. En medio de esta polémica, deportistas como Rafael NadalArtistas y creadores de contenidos expresaron su negativa a permitir que sus imágenes sean utilizadas para alimentar la IA de la plataforma.

La medida anunciada por la empresa responsable de redes sociales como Facebook e Instagram, que entrará en vigor el 24 de junio, implica que los contenidos compartidos en sus plataformas, como publicaciones y fotografías con descripciones, se utilizarán para entrenar a sus modelos de AI.

Aunque los usuarios pueden rechazar que se utilice su contenido, el Centro Europeo de Derechos Digitales (Noyb) informó que Meta está haciendo intencionalmente más complicado el método de exclusión voluntaria para el uso de su información para el proyecto.

Noyb afirmó que la empresa obstaculiza el proceso de exclusión voluntaria mediante el uso de “patrones oscuros” para garantizar que se impida que se utilice su información al menor número posible de usuarios.

Rafael NadalTenista profesional español.

Alberto DalmauFutbolista español.

Anais Delva, cantante y actriz francesa. Es conocida por prestar la voz del personaje de Disney, Elsa, de la película animada Frozen, en la versión francesa.

Esteban Galloway, bailarín estadounidense destacado por su papel de bailarín principal del Ballet de Frankfurt. Además, es diseñador de vestuario y ha creado vestuario para el American Ballet Theatre y la Ópera de París.

Marina Bores, creador de contenidos y escritor español. Tiene 223 mil seguidores en Instagram.

Nadal fue quien popularizó la plantilla de historias de Instagram. (Instagram: rafaelnadal)

Las plantillas de tus turnos de Instagram son historias que todos los usuarios pueden replicar. El usuario _mini_buggy_arson_ fue quien creó la historia con el siguiente texto:

Poseo los derechos de autor de todas las imágenes y publicaciones publicadas en mi perfil de Instagram. y por lo tanto no permito que Meta u otras empresas los utilicen para entrenar plataformas generativas de Al. Esto incluye todas las publicaciones/historias/hilos futuros Y pasados ​​en mi perfil. @Instagram se deshace del programa de IA”. Esta historia ha sido replicada más de 227.000 veces.

Varios artistas y deportistas han rechazado la medida del Meta. (Instagram)

Entrenar la inteligencia artificial implica alimentar grandes volúmenes de datos a un modelo de IA, permitiéndole aprender patrones y reglas a partir de esa información.

Meta utilizará los datos públicos de los usuarios de Instagram y Facebookincluyendo fotos, videos e interacciones, para nutrir su modelo de inteligencia artificial.

La empresa indicó que puede gestionar datos de personas que no tienen perfil en sus plataformas, pero que aparecen en las publicaciones de otros usuarios.

Por ejemplo, si un padre subió una fotografía de su hija menor en su primer día de clases. Meta puede usar la cara de la niña para entrenar su IA.

Las opciones para optar por no participar en la formación Meta están disponibles en Europa y determinadas regiones de Estados Unidos. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Foto de archivo

Meta ha comunicado que Facebook e Instagram ofrecen la opción de rechazar el uso de datos personales para entrenar tu inteligencia artificial.

En Facebook, los usuarios deben seguir varios pasos desde su ordenador: acceder a su perfil, ir a ‘Configuración y privacidad’, seleccionar ‘Configuración’, luego ‘Política de privacidad’ y finalmente ‘Derecho de oposición’. Finalmente, deberán rellenar un formulario indicando su deseo de que sus datos no se utilicen para entrenar la IA de Meta.

En Instagram, los usuarios deben iniciar sesión en su perfil en la aplicación, seleccionar el menú de tres barras en la esquina superior derecha de la pantalla, desplazarse hasta “Acerca de” y elegir “Política de privacidad”. El proceso continúa seleccionando ‘Oponerse al tratamiento’ y luego ‘oponerse’. Los usuarios deberán completar un formulario detallando su oposición al uso de sus datos.

Meta aseguró que sólo utilizará datos públicos para entrenar su IA. (Imagen ilustrativa Infobae)

Esta opción sólo está disponible para usuarios de Europa y algunas partes de Estados Unidos, aunque la medida Meta se aplicará de forma global.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Tendencia financiera 2024: la banca ofrece servicios más éticos y sostenibles
NEXT ¿Quién piensa quedarse con Correo Argentino cuando Javier Milei lo entregue a manos privadas? – .