Crecen en Argentina opciones para cobrar en moneda extranjera

Crecen en Argentina opciones para cobrar en moneda extranjera
Crecen en Argentina opciones para cobrar en moneda extranjera

A pesar de La posibilidad de operar sin restricciones en divisas en Argentina sigue siendo una promesaYa comienzan a surgir opciones en el país para poder acreditar dólares del exterior y realizar envíos a cualquier parte del mundo. sin paradas. Aunque muchos de estos están basados ​​en la tecnología blockchain, los bancos también tienen expectativas para el momento en que puedan volver a operar sin restricciones con la moneda estadounidense.

La aplicación criptográfica belo presentó esta semana una solución para enviar y Reciba transferencias de dólares directamente a las billeteras de sus usuarios. Para ello se basará en la tecnología de pagos digitales ACH (Automated Clearing House). Es sobre una red utilizada en los Estados Unidos tanto en bancos como en billeteras virtuales, como Paypal o Venmo.

“Esta medida es un cambio sustancial para los trabajadores radicados en América Latina que obtienen ingresos de Estados Unidos, ya que simplifica el proceso de pago, elimina intermediarios y brinda una forma fluida y eficiente de administrar sus finanzas. Todo en un solo lugar”, explicaron. en la empresa argentina que ya opera en ocho países de la región, entre los que también se incluyen Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú y Uruguay.

Esta funcionalidad le permite recibir dinero desde cuentas personales ubicadas en Estados Unidos así como desde plataformas digitales como Ofertas, Airbnb, YouTube, Upwork, Hotmart, entre otros. La empresa destacó que una vez acreditados los fondos en las billeteras, los usuarios pueden utilizarlos libremente: cambiar las monedas, realizar compras en tiendas físicas o virtuales con su Belo Mastercard o retirar el dinero a una cuenta bancaria local en su moneda. Originaria de 14 países de la región.

Se estima que en Argentina existen al menos medio millón de personas que trabajan por cuenta propia para empresas extranjeras. “Los freelancers latinoamericanos ahora tienen un solo lugar para recibir pagos desde Estados Unidos de forma sencilla. Estamos comprometidos a brindar la solución más eficiente en términos de tiempo y costos para este segmento en crecimiento, que tiene el potencial de transformar el panorama socioeconómico de la región. Antes olvidados, hoy tienen una poderosa herramienta para ser líderes del cambio a nivel global”, declaró Manuel Beaudroit, cofundador y CEO de Belo.

Por su parte, la empresa de servicios financieros basada en criptomonedas Bitso, pretende hacer crecer su vertical pagos transfronterizos respaldados por la tecnología blockchain. Gabriele Zuliani, Director Comercial de Bitso Business, dijo: “El uso de esta tecnología está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus pagos y transferencias internacionales. La infraestructura de pago Blockchain ofrece una alternativa eficiente y segura a los métodos convencionales. tradicional, permitiendo a las empresas optimizar sus procesos financieros y mejorar su competitividad en el mercado.

Zuliani añadió que los proveedores de infraestructura de pagos que aprovechan la tecnología basada en blockchain están ganando popularidad entre las empresas de todos los sectores gracias a la autonomía, estabilidad y eficiencia de esta red de pagos, en comparación con los canales tradicionales. “Podríamos decir que la infraestructura basada en blockchain se está convirtiendo en la gran red de pagos del futuro, beneficiando por igual a empresas, startups o grandes empresas que quieran expandir su negocio a nivel global y conquistar nuevos mercados”, comentó.

En la banca tradicional también existe la expectativa porque se liberan las restricciones actuales y pueden permitir a sus clientes realizar transferencias ilimitadas de dólares, aunque dentro de las fronteras. Según el último Informe de Pagos Minoristas del Banco Central, en abril el las transferencias en moneda extranjera crecieron un 193% en cantidad respecto a lo visto hace un año: el 95% de estas se realizaron en dólares.

Hace dos semanas, el Banco Central modificó los requisitos de apertura de cajas en moneda extranjera y los equiparó con los necesarios para abrir una caja en pesos. Esto provocó cierta confusión: un banco importante anunció a sus clientes que podrían transferir dólares sin límites y luego tuvo que retractarse. Las entidades ya empiezan a adaptar sus sistemas para cuando el Gobierno de Javier Milei finalmente avance hacia la competencia cambiaria.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Gracias a Hazinnova identificamos clientes potenciales en mercados internacionales y mejoramos nuestra planificación interna” – .
NEXT BSE Sensex 30 cerró al alza el 6 de junio –.