Quieren comprar, pero no pueden.

Quieren comprar, pero no pueden.
Quieren comprar, pero no pueden.

Viviendas en construcción (Europa Press)

Él precios de casas Es un problema que preocupa mucho a los ciudadanos españoles. Ciudades como Madrid, Barcelona, ​​San Sebastián, Málaga y Palma de Mallorca encabezan el ranking de las zonas más caras de España, con precios máximos de vivienda que superan los 7.000 euros por metro cuadrado. Una cuestión que afecta especialmente a las generaciones más jóvenes a las que les resulta imposible hacer frente al disparado precio de los alquileres, y mucho menos al de la vivienda. comprando una casaa pesar de que cada vez hay más personas que muestran interés en convertirse en propietarios.

el informe de Radiografía del mercado inmobiliario en el primer semestre de 2024, producido por Fotocasa, refleja la realidad del mercado inmobiliario español. Este documento muestra una conclusión clara: Cada vez hay más jóvenes interesados ​​en comprar una vivienda, por encima de quienes buscan alquiler; pero los altos precios frustran sus deseos. En datos, el 48% de los ciudadanos está interesado en comprar una vivienda frente al 40% de los que quieren alquilar; pero las cifras reales de compra demuestran que es más la intención que la acción en sí, dado que el dato de adquisiciones se ha reducido respecto al récord anterior (del 5% del pasado mes de agosto al 3%).

Aunque la transacción no se ha hecho oficial, esta información muestra un cambio en el mercado: “Una señal de que la transformación del mercado está apostando por la vivienda en propiedad en lugar del alquiler, lo que, debido a los altos precios, en la mayor parte de las veces se elige por obligación”. Otro dato que es relevante y muestra la situación del mercado inmobiliario es que el porcentaje de propietarios únicos se ha reducido, mientras aumenta la copropiedad. Lo cierto es que siempre se han registrado más propiedades compartidas, pero ahora esta distancia ha aumentado. En el año 2023, del 60% de los propietarios, el 29% eran únicos propietarios frente al 34% que eran copropietarios. Sin embargo, en 2024, del 61% de propietarios, el 28% son únicos propietarios frente al 36% que son copropietarios.

Este informe también detalla el número de propietarios por rango de edad, siendo los mayores de 55 añosaquellos que representan el grueso de los ciudadanos propietarios de una vivienda, dado que 80% de las personas en este grupo de edad tiene una propiedad o copropiedad. Detrás de ellos se sitúan los adultos de entre 45 y 54 años, donde el 74% tiene vivienda. En el caso de los ciudadanos entre 35 y 44 años, el 58% son propietarios.

El salto más notable se produce en los dos últimos rangos de edad, que engloban a la población, mayor y menor. De los jóvenes entre 25 y 34 años, el 33% es propietario de una vivienda, mientras que los ciudadanos que tienen entre 18 y 24 añossólo él 10% ha podido comprar una casa.

Una persona con las llaves de una casa (Freepik)

Entre los motivos para posponer la compra de una vivienda, la falta de ahorros y la propia situación económica o laboral Siguen siendo las principales barreras para adquirir una vivienda a corto o medio plazo. Y no sólo eso, sino que ambos factores ganan peso respecto a febrero de 2023. En cifras, la falta de ahorro crece como freno a los deseos de los potenciales compradores, pasando del 31% al 36%, mientras que la situación económica y laboral propia aumenta del 29% al 32%. Aunque estos no son los únicos obstáculos para convertirse en propietarios.

Los altos precios y la creencia de que no se ajustan al presupuesto de los aspirantes a propietarios de viviendas son el tercer y cuarto factor que retrasa la transacción. Detrás de ellos están aquellos que tienen otras prioridades o gastos, o condiciones hipotecarias vigentes que imposibilitan el pago de una hipoteca.

Aunque muchos ciudadanos quieren entrar en el mercado inmobiliario como propietarios, se enfrentan a una gran barrera: la obtención de una hipoteca. El altas tasas hipotecarias y las condiciones para obtener esta financiación truncan las esperanzas de los jóvenes de comprar una vivienda. Sin embargo, María Matos, director de Estudios y portavoz de Fotocasa, asegura: “En estos momentos es más asequible pagar una cuota de hipoteca que unos ingresos de alquiler, por eso la demanda de compra lidera ahora el mercado”. Es el momento, pero faltan los medios para llevarlo a cabo.

El apetito de los extranjeros por la vivienda española hace subir los precios en las ciudades donde se concentra la demanda.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Esta es la primera clase y la clase económica del vuelo Bogotá-Dubai, realizado por la aerolínea Emirates con escala en Miami.
NEXT Comunicado de la Cámara Minera de Chile sobre la Estrategia Nacional del Litio y el Proceso de Expresión de Interés (RFI) – .