BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad convocan los VI Premios a la mejor práctica de Economía Circular en España – Corresponsables – .

BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad convocan los VI Premios a la mejor práctica de Economía Circular en España – Corresponsables – .
BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad convocan los VI Premios a la mejor práctica de Economía Circular en España – Corresponsables – .

El grupo BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad Han abierto la convocatoria para el sexta edición de los premios a las mejores prácticas de Economía Circular en España. El objetivo de estos premios es reconocer aquellos proyectos y trabajos de investigación que, basados ​​en la economía circular, contribuyan o tengan el potencial de contribuir sustancialmente al desarrollo de la competitividad empresarial en nuestro país, con especial atención a aquellos proyectos que incluyan la perspectiva de Sostenibilidad ambiental y social en el desarrollo y finalidad del mismo. El plazo de recepción de solicitudes, que ha comenzado hoy, estará abierto hasta el próximo 28 de junio de 2024.

Carles Navarro, director general de BASF Española, elogia la voluntad de ambas instituciones de impulsar la economía circular a lo largo de estos seis años. Una apuesta, explica, alineada con el “firme compromiso de BASF con la economía circular y la sostenibilidad. Por un lado, nos esforzamos en circularizar nuestros propios procesos industriales y, por otro, como empresa química, investigamos y desarrollamos soluciones para que otras encuentren su camino hacia el modelo circular. Cualquier iniciativa encaminada a promover nuevos modelos, productos y servicios de estas características que sean beneficiosos para la sociedad y el medio ambiente tendrá en BASF un aliado. “Ahora más que nunca es importante crear química para un futuro sostenible”.

Las categorías en las que se divide el premio son:

  • Mejor Iniciativa Pública
  • Mejores prácticas circulares para grandes empresas
  • Mejores Prácticas Circulares en Pymes
  • Mejor puesta en marcha circular
  • Mejores prácticas circulares en el mundo académico
  • Circular de Buenas Prácticas de Difusión: se premiarán trabajos o artículos en medios de comunicación; trabajos científicos, iniciativas de divulgación o difusión de influencers, mejores iniciativas de blogs, etc., relacionados con la economía circular.

Los criterios por los que se rigen las nominaciones y opciones al premio son:

  • Proyectos en fase de desarrollo, ya sea parcial o total, al momento de presentar la solicitud.
  • El ámbito de actuación es el territorio español, con independencia de que su ámbito sea nacional, autonómico o local en España.
  • Con resultados comprobables –totales o parciales–.
  • Basados ​​en el concepto de economía circular y que contribuyen a reducir o evitar el uso de recursos naturales en nuestra economía a través de los modelos de negocio mencionados anteriormente.

Las bases de los premios estarán expuestas en la página web del Club de Excelencia en Sostenibilidad.

El jurado estará compuesto por reconocidos expertos a nivel institucional, académico y empresarial en innovación empresarial y tecnológica, desarrollo de programas de formación y sostenibilidad, así como altos directivos de BASF en España y del Club de Excelencia en Sostenibilidad.

Las iniciativas ganadoras, así como el resto de propuestas presentadas, formarán parte del Catálogo online de buenas prácticas en economía circular en España, el mayor de estas características y promovido por BASF en base a sus premios, que se encuentra alojado en el sitio web del Sustainability Excellence Club.

Ganadores de la edición anterior

Categoría Administración Pública: Consorcio Zona Franca de Barcelona

Con el proyecto EcoCircularZF que pretende identificar sinergias entre empresas para resolver ineficiencias en el tratamiento de recursos (materiales, energía, agua, espacio) que las empresas no aprovechan internamente y ponerlos en contacto, facilitando el desarrollo de las oportunidades de negocio que surjan .

Acceso: Ayuntamiento de Gavá

El Proyecto Gavà Circular es fruto de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Gavà, Aigües de Barcelona y Cetaqua. En el ámbito del agua, destaca la construcción y puesta en marcha de Recaigua, un punto inteligente de recarga de agua y un huerto urbano.

Categoría Gran Empresa: Antolín y Volvo Cars

El techo sostenible de Antolín es el primer techo para automóviles del mercado producido a partir de residuos urbanos, residuos plásticos postconsumo y neumáticos usados, que ofrece excelentes propiedades en términos de calidad, coste y durabilidad. Al mismo tiempo, se consigue una importante reducción de peso, contribuyendo a reducir las emisiones de CO2 del vehículo.

Categoría Pyme: Cesvimap

La electrificación del transporte fomenta la producción de baterías eléctricas, pero presta poca atención al final de su vida útil, incluidas las que ya se utilizan en vehículos ya fabricados. MAPFRE minimiza el impacto ambiental de sus vehículos asegurados durante su vida útil, fomentando la reparación en lugar de la sustitución de componentes cuando se produce un accidente, pero también el desguace, la reutilización de componentes y el reciclaje de los vehículos al final de su vida útil.

Categoría de inicio: Birziplastik

El objetivo de este proyecto es implementar un proceso de reciclaje de palas eólicas post-consumo. Las palas que actualmente acaban enterradas serían redirigidas a la planta de reciclaje de Birziplastik, que mediante un proceso de reciclaje mecánico-térmico recupera materia prima de fibra de vidrio reciclada y gasolina de la matriz termoestable.

Categoría de Difusión: Revista Técnica Ambiental Retema

RETEMA tiene una trayectoria de más de 36 años, comunicando y difundiendo información sobre gestión de residuos, agua, sostenibilidad y economía circular, contribuyendo al desarrollo de la industria y siendo hoy un referente para los profesionales del sector medioambiental.

Accesit: Mujeres Acción Sostenibilidad (WAS)

Este es un proyecto de divulgación, donde se realizan diferentes exposiciones itinerantes con coloquios en Universidades para difundir, cuestionar e invitar al debate sobre múltiples prácticas de la Economía Circular.

Categoría Mundo Académico: Consejería de Desarrollo Sostenible Castilla La Mancha

Los Ministerios de Desarrollo Sostenible y de Educación, Cultura y Deporte lanzan ‘Supercirculares de Economía Circular en tu Centro Educativo’, un concurso cuyo objetivo es promover la concienciación y sensibilización sobre la importancia de cuidar nuestro planeta, nuestra tierra y avanzar hacia un modelo circular con pequeñas pero importantes actuaciones que se pueden realizar desde los centros educativos.

Consulta más información responsable en las publicaciones de Joint Responsible y en el Espacio BASF en Joint Responsible Organizations.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Jugada ganadora y resultado del sorteo 1 – .
NEXT ¿Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 9 de junio?