Innovación empresarial, conozca cómo la logra AB InBev – .

Innovación empresarial, conozca cómo la logra AB InBev – .
Innovación empresarial, conozca cómo la logra AB InBev – .

La innovación empresarial no es sólo implementar tecnología, sino que también incluye realizar pequeños cambios en el proceso que permitan implementarlas en el corto plazo. sin trabajar en silos y capacitar a todos los empleados de la organizacióneso es lo que hacen en AB InBev.

  • Según KPMG México, 32% de las organizaciones del país innovan para mantener la competitividad en el mercadomientras que el 24% lo hace por la necesidad de consolidar y eficientar su cartera.

Cabe señalar que respecto a La fuente de innovación más valiosa para las empresas es el C-Level de las organizaciones porque son quienes generan e implementan las iniciativas y se complementan con las alianzas realizadas con empresas tecnológicas o startups.

Esta semana tenemos el tercer episodio de la quinta temporada de EL PODCAST DEL MUNDO LOGÍSTICO® donde nos acompañaron Marco Mosquera, Mamselle Torres y Diego Castillo, directores de la cervecería AB InBev para la Zona Media América, quienes nos hablaron sobre La visión del CEO de logística: innovación empresarial.

La tecnología como agregado de valor en la innovación de AB InBev

En AB InBev llevan cinco años en constante evolución, pasando de lo analógico a lo digital dentro de la empresa y también teniendo una mayor interacción con los consumidores a través de aplicaciones.

Marco Mosquera, Director de Tecnología de Transformación Logística de AB InBev para la Zona Media América, destacó la importancia de agregar valor al negocio haciéndolo sustentable.

Además, dijo que era necesario apoyar y trabajar en alianza con las comunidades donde operan y hacer un agricultura más inteligente. “Hacer que nuestros socios de valor a lo largo de la cadena también se beneficien de nuestro negocio”.

Reconoció que el periodo de la pandemia del Covid-19 fue un punto de inflexión que les hizo capitalizar lo que ya tenían como aprendizaje en tecnología, pero buscaron desarrollar más procesos tecnológicos para apoyar un negocio crítico como es la producción y comercialización de cervezas. .

Torre de control logístico en Ab InBev

El trabajo conjunto entre áreas genera mejores procesos. Específicamente para el área de logística, de la mano de la tecnología, desarrollaron el concepto de Torre de control que es su Centro de Transformación y Servicios ubicado en Aguascalientes.

“Controlamos de manera predictiva y proactiva antes de reactivar lo que sucede en nuestra flota de transporte primario (T1 lo que sucede entre las plantas de producción y el centro de distribución)”.

marco mosquera

Agregó que también monitorean, revisan y garantizan la ejecución del nivel de servicio, así como la entrega puntual y completa en el transporte secundario (T2), es decir lo que sucede entre el centro de distribución y el cliente.

Marco Mosquera, reforzó que no sólo se puede ver un tablero pero también entender qué sucede con el inventario de cada uno de sus camiones en todos los países donde operan: México, Colombia, El Salvador, Ecuador, Colombia, Perú, Honduras y el Caribe.

En AB InBev es importante darle mayor formalidad a la logística y el transporte. Por ello, Diego Castillo, director de Procurement & Sustainability Logistic Sourcing de la cervecera, compartió la importancia de brindar a sus operadores de transporte un mejor sistema que les brinde seguridad a través de cámaras de fatiga para evitar accidentes por quedarse dormido el conductor, ejemplificó.

Buscamos tener una única cadena de suministro y poder conectar todos nuestros suministros, desde el material hasta hacer llegar nuestra cerveza a nuestro consumidor de manera responsable. “A veces cuando pensamos en tecnología e innovación pensamos que es algo difícil, pero en AB InBev nos invitan a pensar simple”.

diegocastillo

El experto destacó que por el lado de adquisiciones buscan entender la necesidad que tiene la empresa de tomarlo y conectarlo con sus socios de negocios, para tener una cadena de suministro elástica y confiable y priorizando siempre la seguridad del suministro.

Innovación empresarial constante en la cervecería.

Mamselle Torrres, Directora de BeerTech e Innovación de AB InBev destacó que dentro de la empresa es importante entender a los colaboradores, clientes y consumidores desde una perspectiva humana.

Los procesos de innovación tienen que ver con hacer las cosas mejor y diferente, sabemos que hay resistencia al cambio y ante eso garantizamos que no hay desconexión cognitiva”.

Lo anterior significa que si quieren plantear un tema tecnológico, desarrollan las habilidades, habilidades y conocimientos adecuados para que los empleados incorporen la tecnología a las operaciones diarias.

Por ejemplo, si hablan de blockchain o inteligencia artificial generativa, explican en qué consiste. Una de las claves es que si las personas perciben el valor de esa transformación, tecnología o proceso, lo adoptan con mayor facilidad.

Agregó que desde Equipo de gestión del cambio Son los encargados de reducir la incertidumbre entre los equipos ante la pregunta: ¿Y con este cambio, qué va a pasar conmigo?

Mamselle explicó que cuentan con una plataforma encargada de desarrollar cultura y capacitación basada en procesos de innovación y tecnologías emergentes, así como otra enfocada a la innovación abierta donde generan procesos de transformación colaborando con startups o empresas externas.

Al respecto, Diego Castillo agregó que la colaboración es extensiva a sus socios de negocios porque pueden compartir los mismos problemas, por eso, salen a buscar las mejores soluciones, nuevas tecnologías y traer disrupción.

“Hoy el Las cadenas de suministro deben estar conectadas. porque no puedo hacer cerveza si no estoy conectado con el maltero o el proveedor de botellas”, explicó.

Un pilar es la Innovación Cerrada, a través de nuestros propios colaboradores porque al final son ellos quienes día a día están enfrentando los problemas y desafíos del negocio. “Tenemos que entender cómo potenciamos la tecnología, los datos y a nuestros colaboradores para que tomen la mejor decisión ante los problemas”.

Mamselle Torres

Según el estudio Panorama de la Innovación en México y Centroamérica 2023 de KPMG, estos son los principales facilitadores de la innovación al interior de las empresas:

  • 76% – Liderazgo
  • 50% – Cultura
  • 35% – Fomentar un entorno de desarrollo y pruebas.

En el mismo estudio se citan las mayores barreras para que la innovación suceda, entre las que se mencionan la baja adopción de tecnologías emergentes, poco alineamiento entre áreas y poca cultura de innovación.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Quién es Masayoshi Son, el multimillonario experto en inversiones que se ha consolidado como el segundo hombre más rico de Japón?
NEXT Binance reparte 200 BNB por completar misiones –.