Consejos para ahorrar y no desperdiciar la prima de mitad de año

Consejos para ahorrar y no desperdiciar la prima de mitad de año
Consejos para ahorrar y no desperdiciar la prima de mitad de año

Llegar Junioy con esto llegó uno de los momentos más esperados por los trabajadores colombianos cada año: pago de bonificación a mitad de año.

Esta transferencia deberá ser realizada de manera obligatoria por el empleador, el cual, según lo especificado en el Ley 1788 de 2016corresponderá a 30 días de salario al año“, que se reconocerá en dos pagos: uno al cierre del primer semestre del año y otro en el segundo.

(Más: Bono de mitad de año: ¿a qué se exponen quienes no pagan este beneficio?).

Cabe mencionar que, según la misma ley, esto cubre únicamente a los empleados dependientes, independientemente de si tienen un contrato indefinido o indefinido. Los empresarios tienen hasta el 30 de junio para realizar el primer pago de prima.


Bono de mitad de año

iStock

Aunque muchas personas utilizan este dinero en gastos como ocio, viajes o mercado, el bono también puede resultar beneficioso para invertir de forma responsable. Portafolio consultó una inteligencia artificial para brindar algunos consejos sobre cómo hacerlo correctamente. Es tlos resultados fueron.

1. Fondos de inversión: Los fondos de inversión representan una alternativa eficaz para la diversificación de carteras. Se pueden seleccionar fondos de renta fija, renta variable o mixtos, dependiendo del perfil de riesgo del inversor.

2. Acciones: Invertir en acciones ofrece la posibilidad de obtener rentabilidades atractivas a largo plazo, aunque conlleva un mayor nivel de riesgo. Es posible invertir en acciones de empresas colombianas o extranjeras, según las preferencias del inversionista y su conocimiento del mercado.

3. Bonificaciones: Los bonos son instrumentos de deuda emitidos por entidades gubernamentales o corporativas. El inversionista puede optar por bonos del gobierno colombiano o bonos corporativos, dependiendo de su aversión al riesgo y objetivos de inversión.

(Le recomendamos: Reforma previsional: sindicatos exigen que el umbral de cotización sea de 4 salarios mínimos).

4. Bienes inmuebles: La inversión inmobiliaria puede ofrecer ingresos estables mediante el arrendamiento y la apreciación del valor de la propiedad. Las inversiones pueden considerarse en propiedades residenciales, comerciales o fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT).

5. Fondos de Pensiones Voluntarios (FPV): Los FPV son vehículos de ahorro destinados a la jubilación, que ofrecen beneficios fiscales y una variedad de opciones de inversión, incluidos fondos de renta fija, renta variable y mixtos.

6. Educación financiera: Destinar parte de la prima a la educación financiera mediante la compra de libros, la participación en cursos especializados o la consulta con asesores financieros puede ser una estrategia valiosa para mejorar la toma de decisiones de inversión y optimizar la gestión patrimonial a largo plazo.


Bono de mitad de año

Es fundamental que el inversor realice un análisis exhaustivo de cada alternativa, considerando aspectos como desempeño histórico, nivel de riesgo, costos asociados y su situación financiera personal. Asimismo, se recomienda diversificar el portafolio de inversiones para mitigar riesgos y maximizar retornos. Si tiene preguntas específicas, es recomendable consultar con un asesor financiero certificado.“añadió la IA.

Invierte en la Bolsa de Nueva York

En caso de que tenga la oportunidad de invertir esta cantidad en el mercado de valores de EE. UU., aquí tiene algunos consejos, proporcionados por la aplicación de inversión Hapi, para comenzar.

1. Preservación del capital en dólares: Al invertir, los clientes pueden mantener su capital en la moneda más importante del mundo, el dólar estadounidense, que es crucial para protegerse contra la inflación y la volatilidad de las monedas locales.

2. Acceso a activos globales: permite el acceso directo a los activos de las principales empresas estadounidenses, que no están disponibles en las bolsas locales. Esto diversifica la cartera del inversor y ofrece oportunidades de crecimiento en el mercado más importante del mundo.

(Además: Las alertas que se disparan tras la caída en la recaudación tributaria).

3. Sin mínimos de inversión: No se requiere un mínimo para invertir. Los usuarios pueden comprar fracciones de acciones desde cinco dólares y fracciones de criptomonedas desde un dólar, o adquirir el activo completo si lo desean, facilitando el acceso a la inversión incluso con pequeñas cantidades de dinero.

4. Facilidad y rapidez: La plataforma es intuitiva y no cobra comisiones por las operaciones (aunque sí existen costos por depositar y retirar dinero, así como honorarios de ejecución comercial de entre USD 0,10 y USD 0,15 centavos por parte del proveedor de ejecución).

5. Rentabilidad y crecimiento de los activos: Si bien todas las inversiones conllevan riesgos, invertir en el mercado de valores permite a las personas hacer crecer su dinero con el tiempo. Por ejemplo, el S&P 500, el indicador de las 500 mayores empresas estadounidenses en las que se puede invertir a través de un ETF, ha promediado un rendimiento anual del 10% durante la última década.

MALETÍN

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El mercado indio abrió operaciones, perdiendo terreno el 5 de junio – .
NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina