El BCE inicia las ‘reducciones’ de tipos de interés este mes, pero los analistas predicen que los recortes alcanzarán hasta los 225 puntos básicos a finales de 2025

El BCE inicia las ‘reducciones’ de tipos de interés este mes, pero los analistas predicen que los recortes alcanzarán hasta los 225 puntos básicos a finales de 2025
El BCE inicia las ‘reducciones’ de tipos de interés este mes, pero los analistas predicen que los recortes alcanzarán hasta los 225 puntos básicos a finales de 2025

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. REUTERS/Ralph Orlowski

Ha llegado el momento. Él Banco Central Europeo (BCE) dará un giro en su política monetaria y en la reunión que celebrará su Consejo de Gobierno el próximo jueves 6 de junio bajará el Tasas de interés 25 puntos básicos, hasta colocar el precio del dinero al 4,25%del 4,5% actual.

Este cambio de rumbo era esperado desde principios de año por grupos como el futuro compradores de vivienda ¿Quién necesita pedir uno? hipoteca para financiarlo y que, con la bajada de tipos, encontrarán ofertas más baratas en el mercado. También ellos hipotecado actual Se beneficiarán del cambio de rumbo del Eurobanco y, después de ver cómo sus aportaciones han subido una media de 8.000 euros en dos años, verán que se abaratan al ritmo de la caída del euríbor. En general, la bajada de tipos beneficiará a todos aquellos que tengan que pedir un préstamo al banco porque el interés que les cobrará será menor a medida que baje el precio del dinero.

Te puede interesar: De Guindos resuelve las dudas de los mercados y anuncia que el BCE bajará los tipos de interés 25 puntos básicos en junio

Los analistas dan por segura la caída de 25 puntos básicos del jueves tras las declaraciones del vicepresidente del BCE, Luis de Guindosque a finales de mayo señaló que “estamos adoptando un enfoque cauteloso, que favorece una reducción de 25 puntos básicos de los tipos de interés”.

Este avance de las previsiones anunciadas por De Guindos supone que “con casi con certezaEl BCE recortará los tipos de interés el próximo jueves”, asegura. Germán García Mellado., gestor de renta fija de A&G. También Ben Laidlerestratega de mercado global de eToro, da por sentado el movimiento a la baja del Eurobanco, porque los datos de inflación Los europeos “dan luz verde a un primer recorte histórico de tipos”. Y que, a pesar de que la inflación aumentó en el eurozona en mayo por encima de las expectativas, un 2,6%dos décimas más que a finales de abril, pero todavía cerca de mínimos de tres años.

La primera bajada de tipos de interés en junio se producirá dos años después de que el supervisor decidiera subirlos en julio de 2022 con el objetivo de vencer a la inflacióny es el primer recorte del precio del dinero en la eurozona desde septiembre de 2019, cuando el BCE redujo el tipo de su facilidad de depósitomanteniendo sin cambios los de refinanciación y préstamoque no han disminuido desde marzo de 2016.

Lo que aún no se sabe es el número y el ritmo de los recortes de tipos que emprenderá el BCE a lo largo de este año y el próximo. De Guindos no se ha pronunciado sobre este punto. Se ha limitado a afirmar que el BCE no ha tomado, de momento, ninguna decisión debido a la alta incertidumbre eso existe.

Te puede interesar: Philip Lane coincide con De Guindos y afirma que los tipos de interés se bajarán en junio, pero las restricciones se mantendrán

En las últimas semanas, la eurozona ha publicado datos macroeconómicos que alejan a la región de recesión, al mismo tiempo se ha conocido que la inflación estuvo por encima de las estimaciones. “Esto, junto con un mercado laboral que sigue algo tenso, da más argumentos a los afiliados halcón del BCE –halcones en español y partidarios de mantener los tipos altos– para enfriar las expectativas sobre los próximos recortes de tipos”, insiste Germán García Mellado.

Otro factor relevante a tener en cuenta, según la gestora de renta fija de A&G, será la evolución del política monetaria en estados unidos y las implicaciones que puede tener sobre la evolución de futuros recortes de tipos en la eurozona.

En este sentido, Cristina Lagardepresidente del BCE, ha sido muy categórico al señalar que no dependían de la alimentado a la hora de subir o bajar tipos, y sí, los datos. Sin embargo, estas declaraciones fueron suavizadas por varios miembros del Consejo de Gobierno, por lo que “será interesante escuchar lo que piensa Lagarde en la reunión del 6 de junio. Parece que la fortaleza de la economía americana va a retrasar el inicio de los recortes de tipos”. por la Fed y este será un aspecto que los responsables del BCE deberán tener en cuenta a la hora de tomar decisiones futuras por las implicaciones que pueden tener en el tipo de cambio las políticas monetarias divergentes”, afirma García Mellado.

Todo ello aumenta las dudas sobre los futuros movimientos del supervisor a partir de julio, reconoce. manuel pintoanalista de Todo esto “son razones para mantener la tipos superiores por un período más largo de tiempo, sin olvidar la presión inflacionaria que un posible debilidad del euro”, señala Pinto.

La firma de hipotecas sobre viviendas se hunde un 18% en marzo.

En este escenario, el BCE supone riesgos al decidir bajar las tasas en junio, especialmente si la inflación de la eurozona continúa alejándose de su nivel objetivo del 2% y la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra esperan antes de comenzar a recortar las tasas de interés.

“Los datos serán los que guíen el camino del mercado, pero en nuestro escenario actual seguimos viendo dos recortes de tipos en 2024″, indica Manuel Pinto. Ben Laidler considera que es probable que las ‘reducciones’ “van acompañadas de un mensaje de ‘vaya despacio con los nuevos recortes‘, hasta que veamos una tendencia de precios más definitiva hacia el objetivo de inflación del 2%. Por esta razón, la mayoría de los analistas, incluido Riccardo Marcelli Fabianieconomista senior de Oxford Economics, desechar producir nuevos recortes de tipos en julio.

Rubén Segura CayuelaEl economista jefe para Europa del Bank of America, se ‘moja’ más y predice que a la caída de 25 puntos básicos de junio le seguirán otras 75 puntos básicos de recortes en 2024 y una configuración de 125 puntos básicos en 2025. Cree que “es más probable que el próximo movimiento sea en septiembre que en julio”. Mientras Ulrike Kastenseconomista para Europa de DWS, mantiene sus previsiones de “tres recortes de tipos más hasta finales de marzo de 2025″.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Apple dejará de ofrecer préstamos para compras online – .
NEXT El riesgo de ciberdelincuencia aumenta con el auge de la IA