Los dólares financieros inician junio con fuerte suba; CCL se acerca a los $1.300 y la brecha supera el 40%

Tras el importante repunte alcista que mostraron a lo largo de mayo, Los dólares financieros también inician junio con fuertes subas. Sucede en medio del escándalo que rodea al Gobierno por irregularidades en el Ministerio de Capital Humano y una liquidación de cosecha por debajo de lo esperado.

El dólar CCL aumenta 3% ($37,12) este lunes para ubicarse en $1.290,61, muy cerca de cruzar la barrera de los 1.300 dólares, algo que no ocurría desde finales de enero. De este modo, la brecha con el tipo de cambio oficial asciende al 43,8%.

Por su parte, el MEP sube un 3,9% (47,39 dólares) hasta 1.259,09 dólares y el diferencial con el mayorista regulado por el Banco Central supera el 40% por primera vez desde febrero.

En mayo, los precios subieron bruscamente a más de 160 dólares en mayo, después de tres meses de calma. El fin del “carry trade”, la incertidumbre sobre la aprobación de la Ley de Bases y un acuerdo menor al esperado para las exportaciones impulsaron los tipos de cambio alternativos durante el quinto mes del año.

Este día, la Cámara de la Industria Petrolera de Argentina (CIARA) y el Centro Exportadores de Cereales (CEC) informaron que Las empresas agroexportadoras liquidaron durante mayo un total de US$ 2.612 millones, lo que significó una caída interanual del 37%.

Respecto a abril, hubo una mejora del 37% en la liquidación de divisas, mientras que la liquidación acumulada de los primeros cinco meses del año registró una disminución del 4% respecto al mismo período de 2023, sumando US$ 9.046 millones.

“El ingreso de divisas del mes de mayo es resultado de la régimen del dólar de exportación con efectos a partir de diciembre de 2023, de la precios internacionalesdel impacto climático sobre el ritmo de la cosecha de maíz y soja y la relación de costos de insumos y granos”, dijeron CIARA y CCA en un informe.

Las exportaciones de granos continúan trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria petrolera, sufriendo márgenes negativos permanentes; algo que creció este mes por las huelgas de los gremios petroleros que paralizó la actividad por causas ajenas al control de la industria”, agregaron.

El complejo oleaginosos-cereales, incluido el biodiesel y sus derivados, aportó el 50,1% de las exportaciones totales de Argentina en 2023, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja, con el 12% del total, mientras que el segundo producto más exportado el año pasado fue el maíz con el 11% y el tercero el aceite de soja con el 6,9%. %.

¿A cuánto cotiza el dólar oficial hoy lunes 3 de junio?

En el mercado cambiario oficial, el El dólar mayorista sube $2 a $897,50, luego de cerrar mayo con un avance de $19 (2,2%).

¿A cuánto se vende el dólar futuro hoy lunes 3 de junio?

En los contratos de dólares futuros, el precio de Julio aumenta un 0,5% hasta $991,5. Para Agosto sube un 0,5% hasta $991.5 y para Septiembre escala 0,4% a $1,034. Mientras tanto, los contratos para fin de año subieron un 0,6% hasta $1.176,5.

Precio de la tarjeta dólar hoy lunes 3 de junio

Él tarjeta dólar o turistay el ahorros en dólares (cualquiera solidario) el mes comienza en $1.465,60.

Cotización del cripto dólar hoy lunes 3 de junio

Él dólar criptográfico o dólar bitcóin opera en $1,230.01de acuerdo a Bitso.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV UNAM lanza curso de programación y estadística con R, único en su tipo – Enséñame de Ciencia – .
NEXT El OMX Stockholm 30 de la Bolsa de Estocolmo cierra al alza el 3 de junio – .