El Gobierno sugirió a los bancos subir la tasa de plazo fijo en medio de la nueva suba del dólar

El Gobierno sugirió a los bancos subir la tasa de plazo fijo en medio de la nueva suba del dólar
El Gobierno sugirió a los bancos subir la tasa de plazo fijo en medio de la nueva suba del dólar

La caída de las tasas de interés aceleró la demanda del dólar (Franco Fafasuli)

En medio de la nueva suba de los dólares financieros, que ayer superaron los $1.200 en todas sus versiones, el Gobierno sugirió a los bancos subir la tasa de plazo fijo. El gerente estaba Luis Caputo, explicando los cambios de política monetaria que han venido llevando a cabo.

El Ministro de Economía transmitió ese mensaje en la reunión con la IAEF del martes, donde participaron cerca de 1.000 ejecutivos de finanzas. En su presentación, explicó que se encuentra en pleno proceso el traspaso de la liquidez de los bancos desde pasivos remunerados del Banco Central a bonos emitidos por el Tesoro.

“En la última licitación fijamos la tasa de los títulos por encima de la tasa de política monetaria del Banco Central, lo que al final será casi testimonial”, dijo Caputo. La semana pasada el BCRA definió otra agresiva reducción de tasas, del 50% al 40% anual, lo que llevó a una fuerte reducción en el rendimiento de los plazos fijos que pagan los bancos.

Sin embargo, pocas horas después, el Tesoro salió a colocar bonos y pagó una tasa anual cercana al 48%. La respuesta fue inmediata: los bancos cambiaron en masa a bonos y suscribieron más de 11 billones de dólares, con el objetivo de lograr un mayor rendimiento.

“Los bancos ahora deberían tener como referencia el tipo del Tesoro y no el tipo Central para definir sus políticas”, afirmó Caputo.

El Ministro de Economía, Luis Caputo. (Nicolás Stulberg)

Era una forma elegante de sugerir un aumento en las tasas pagadas a los ahorradores, teniendo en cuenta que ahora pueden colocar al Tesoro en niveles superiores. Una mejora en los rendimientos en pesos sería fundamental para frenar la presión cambiaria de la última semana.

Los bancos redujeron drásticamente la tasa de plazo fijo la semana pasada, lo que estaría directamente relacionado con la suba de más del 20% que tuvo el dólar en lo que va de mayo.

La mayoría de las entidades definieron tasas del 30% anual (alrededor del 2,5% mensual) o incluso inferiores. Son niveles que pierden frente a la inflación, teniendo en cuenta que el índice de abril fue de 8,8% y el de mayo estaría cerca del 5%. Pero aún más preocupante para los ahorradores es que tampoco alcanzaron la subida del dólar, borrando así parte de las ganancias de los últimos meses.

El BCRA está en proceso de reducir los pasivos remunerados y ahora los bancos colocan cada vez más sus pesos excedentes en bonos emitidos por el Tesoro, que pagan 8 puntos más de intereses. Por eso, Economía insiste en que las entidades tienen margen para incrementar el rendimiento de sus plazos fijos y atraer inversiones en pesos.

Considerando que ahora la mayor parte de los fondos líquidos de las entidades acabarán invertidos en bonos emitidos por el Tesoro, que pagan el 48% anual, el tipo de interés a plazo fijo podría fácilmente volver a niveles del 40%. Esto aún no ha sucedido, pero a medida que continúa la fuga de pesos a dólares, es posible que se observe un ajuste gradual en los rendimientos.

Una parte central del plan económico de emergencia consistió en estos primeros meses del año en liquidar los pasivos pagados del Banco Central. Esto requirió sucesivas y fuertes reducciones de los tipos, que se mantuvieron en niveles muy negativos en relación con la inflación.

Una política así sólo es posible con un tipo de cambio. Con tasas negativas, las restricciones cambiarias (especialmente en el caso de las empresas) son claves para evitar que el proceso de dolarización se acelere cuando la tasa no es lo suficientemente atractiva como para permanecer en moneda local.

Por ello, el propio Caputo reconoció que “no hay fecha” para la liberación del cepo. Lo más complejo es la recomposición de las reservas netas, que apenas ahora están saliendo de territorio negativo. El ministro de Economía indicó que el acuerdo con el FMI y la posibilidad de recibir fondos frescos del organismo serán claves para acelerar el proceso.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV los ganadores de este 15 de junio – .
NEXT Jugada ganadora y resultado del último sorteo – .