Así impacta el DÓLAR RÉCORD en las reservas del Banco Central

Él Banco Central desaceleró fuertemente el ritmo de compra de divisas este miércoles al registrar un saldo favorable de US$ 59 millones por su intervención en el mercado cambiario, el cantidad más baja del mesy el Lo mismo que pasó el 9 de mayo cuando se realizó el paro general de la CGT. Entonces, La entidad monetaria alcanzó hoy un total de compras netas por US$ 17.000 millones desde la asunción de Javier Milei. lo que ayudó a reconstruir las reservas. La exigua compra se produce en una jornada en la que se acentuó la suba del dólar blue, registrando un nuevo récord al cerrar en $1,270 y monedas financieras, Contado Con Liquidación y MEP.

Preguntado sobre el motivo de la importante desaceleración en el ritmo de compras, el economista Amilcar Collante le dijo a iProfesional que “Con el precio de los dólares financieros en tendencia alcista, se espera cierta retención en la liquidación de exportaciones, ya que el dólar Blend permite un tipo de cambio más alto”. Y señaló que “además, al bajar la tasa de interés se pueden financiar con un menor costo de financiamiento en pesos”.

Por su parte, el analista Salvador Vitelli, en su cuenta en la red social mismo término subió un 14,7%”.

Por su parte, el operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, dijo que el menor saldo positivo también se debe a que “hoy hubo más exigencia de pago de importaciones”.

Al mismo tiempo, Juan Trufadirector de Outlier, alegó que no está claro el motivo de la importante desaceleración porque “el volumen (de liquidación) no estuvo mal, fue por encima de un par de ruedas donde el volumen había caído, aunque la agricultura tuvo su retraso viene liquidando a un ritmo buen ritmo, tal vez hubo un vencimiento de deuda por el cual alguna provincia tuvo que comprar dólares para pagar, habrá que ver mañana si hay alguna novedad al respecto.

El mercado afirma que si bien ya comenzó la liquidación de la cosecha gruesa, aún se encuentra por debajo del volumen esperado debido a la estacionalidad en este momento. Se vendió el 31% de la cosecha cuando el promedio histórico es de casi el 40% para esta altura. En parte, dicen que es más lento porque influyó el mal tiempo provocado por las lluvias que retrasaron la cosecha.

El BCRA desaceleró fuertemente la compra de divisas en medio de la suba de los dólares financieros

Sin embargo, los analistas IPP Especulan que después del último recorte de tipos, “El menor diferencial entre la tasa en pesos y el tipo de cambio móvil podría haber comenzado a desincentivar la liquidación de exportadores”.

“Ante una tasa devaluatoria fijada en 2% mensual, las sucesivas reducciones de tasas del BCRA llevaron a que el diferencial de tasas se redujera desde 159,4 puntos porcentuales de la TEA al inicio de la gestión de Milei a 7,3 puntos porcentuales de la TEA al tomar el Fijo. tasa de plazo como referencia Es decir, ante un menor costo de apalancamiento, los exportadores podrían optar por posponer la liquidación y financiarse en pesos a la espera de la apertura del cepo, aunque en nuestra opinión la perspectiva de salida. este año está perdiendo fuerza”.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que Hoy ingresaron 4.644 camiones a los puertos del Gran Rosariocon lo que el acumulado de la semana asciende a 12.134 camiones, lo que representa un incremento del 8,4% entre semanas.

BCRA: compras alcanzan los US$ 17.000 millones en la era Milei

Este miércoles, el BCRA registró un saldo adquisitivo neto de US$ 59 millones en el mercado cambiario, lo que muestra una fuerte desaceleración respecto de los US$ 189 millones de la víspera.

De esta forma, la entidad monetaria extendió la racha de compras a 16 rondas consecutivas. Así, la cantidad de reservas brutas internacional fue colocado 29.082 millones de dólares, con lo que aumentó US$ 22 millones respecto al día anterior, mientras que en el mes aumentaron US$ 1.507 millones y en el año crecieron US$ 6.011 millones.

En las próximas semanas debería llegar un desembolso del FMI de 800 millones de dólares para reforzar las reservas cuando el directorio del organismo apruebe formalmente la octava revisión del programa.

Para algunos analistas, el último recorte de tipos podría haber comenzado a desalentar la liquidación de exportadores

Quintana indicó que volumen operado en el segmento de efectivo fue 330.047 millones de dólares, lo que implica un aumento del 8,5% con relación a los US$ 304.265 millones negociados en la ronda anterior. Y sostuvo que “El exceso de oferta sigue alimentando las compras del BCRA, que siguen registrando saldos positivos, incluso en una jornada con una demanda algo más activa”.

Con el saldo favorable de hoy, el BCRA acumula un resultado positivo de US$ 2.231 millones en lo que va del mes y acumula compras netas por US$ 17.000 millones.

En cuanto a las perspectivas, Collar Señaló que “se espera que si el precio de los dólares financieros se estabiliza, las liquidaciones se acelerarán nuevamente y aumentará la oferta en el mercado”.

A su vez, Quintana pronostica que en medio de la liquidación de la cosecha espesa, el BCRA “seguirá comprando y en mayo superarán los ingresos del mes pasado”.

Mientras el analista Salvador Di Stéfanoa través de su cuenta en la red social “La suba del dólar CCL mejora el precio de la soja que está en plena cosecha, el agricultor debería aprovechar estos precios, están muy bien mirando la relación stock-consumo del USDA”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ingenieros de IA para la nueva era tecnológica | Elige tu profesión
NEXT Mohit Kumar: “Powell va a priorizar el empleo sobre la inflación, es un año electoral”