Una nueva minera iniciará la producción de litio en 2025

Una nueva minera iniciará la producción de litio en 2025
Una nueva minera iniciará la producción de litio en 2025

El objetivo de la minera es entregar 5.000 toneladas métricas en 2027 y duplicar esa cifra en 2028.

United Mining Projects Corporation (UMPC), con sede en Dubai, planea comenzar la producción de litio apto para baterías en Argentina el próximo año.

Según la empresa, el objetivo en Argentina para la producción de litio es entregar 5.000 toneladas métricas en 2027 y duplicar esa cifra en 2028, así lo afirmó en entrevista el CEO Bradley Pielsticker.

UMPC operará en la provincia argentina de Catamarca a través de su filial Marhen Lithium. La compañía está analizando actualmente sus primeras muestras de producción, dijo Pielsticker, luego de anunciar una inversión de 550 millones de dólares en el proyecto el mes pasado.

Además, la empresa aún está determinando qué método de extracción utilizar. Sin embargo, es probable que comience con una combinación de extracción directa de litio (DLE) y piscinas de evaporación.

“Estamos analizando qué pasos daremos con la planta piloto, que esperamos tener operativa el próximo año”, afirmó Pielsticker. “Estamos analizando la extracción directa para ayudarnos a gestionar los recursos hídricos de manera más eficiente”.

Beneficios fiscales para grandes proyectos

Pielsticker dijo que apoya una propuesta del presidente Javier Milei, en discusión en el Congreso, para dar beneficios tributarios, aduaneros y cambiarios a grandes proyectos.

“Estamos encantados con la idea general de los cambios que la legislación podría traer a los proyectos mineros”, dijo Pielsticker.

UMPC compró Marhen Lithium SA (Marhen) en diciembre de 2022, y Marhen completó la adquisición de la propiedad y los derechos de exploración de las regiones Tati, Tati I y Tati II en Catamarca en enero de 2023.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina