Así cerrarían el dólar, la inflación, las tasas de interés y el crecimiento económico en 2024, según analistas

Así cerrarían el dólar, la inflación, las tasas de interés y el crecimiento económico en 2024, según analistas
Así cerrarían el dólar, la inflación, las tasas de interés y el crecimiento económico en 2024, según analistas

La inflación sigue cayendo en Colombia año a año, pero el Banco de la República aún no acelera la reducción de la tasa de interés – Crédito Colpresa

En Colombia hay mucha incertidumbre económica. El débil crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2024 (0,7%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-) llevó nuevamente al presidente Gustavo Petro a exigir a la Junta Directiva del Banco de República a reducir con mayor fuerza la tasa de interés (actual 11,75%), lo que generó discusiones entre expertos, ya que el Emisor actúa con cautela ante la inflación del país, que se mantiene alta (7,16% interanual) y aún lejos de la meta (entre el 2% y el 4%).

En medio de este panorama, la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) dieron a conocer la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de mayo de 2024.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

En esto, teniendo en cuenta que el Directorio del Emisor redujo la tasa de interés en 50 puntos básicos en la reunión de abril y la próxima reunión en la que se tomará una decisión al respecto será el 28 de junio de 2024, los analistas consultados. dio una proyección alentadora.

Ellos respondieron que Para agosto esperan que sea del 10,50%. También anticipan que la tasa de intervención será del 8,50% en diciembre de 2024, frente al 8,25% previsto el mes anterior.

La tasa de interés del Banco de la República cerraría en 8,50% en diciembre de 2024 – Crédito Fedesarrollo y BVC

En mayo, la previsión de crecimiento para 2024 oscilaba entre el 1,2% y el 1,5%, con una respuesta mediana del 1,4% (frente al 1,3% previsto en abril). La mediana para 2025 fue del 2,5%, oscilando entre el 2,0% y el 2,8%.

“Las expectativas de crecimiento para el primer trimestre de 2024 se situaron en un rango entre el 0,2% y el 1,1%, con una respuesta mediana del 0,7% (frente al 0,2% de la edición de abril). Este resultado estuvo en línea con la cifra de crecimiento del primer trimestre revelada por el Dane de 0,7%”, indicaron Fedesarrollo y la BVC.

La previsión de crecimiento para el segundo trimestre de 2024 era del 1,0%.

Crecimiento del PIB de Colombia cerraría entre 1,2% y 1,5% en 2024 – Crédito Fedesarrollo y BVC

En abril, la inflación anual se situó en el 7,16%, en línea con las previsiones de los analistas (7,15%). En mayo, los analistas consideran que la inflación será del 7,14%, en un rango entre el 7,05% y el 7,18%.

Analistas pronostican que en diciembre de 2024 la inflación cerrará en 5,60% (aumentando respecto al 5,51% de abril), en un rango entre 5,26% y 5,78%, por lo que las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2% – 4%). Por su parte, Las expectativas a 12 meses (a mayo de 2025) se sitúan en 4,50%.

Inflación en Colombia seguiría cayendo hasta alcanzar 5,60% interanual en diciembre de 2024 – Crédito Fedesarrollo y BVC

En abril, el tipo de cambio cerró en $3.873, con una apreciación mensual de 0,8%, alcanzando su valor máximo del mes el 26 de abril ($3.964) y su valor mínimo el 10 de abril ($3.763). El dato observado fue $23 mayor que lo esperado en la encuesta de abril ($3,850). En mayo, los analistas consideran que el tipo de cambio estará en un rango entre $3.863 y $3.910, con $3.900 como respuesta mediana.

“Para finales de 2024 esperan un tipo de cambio de $4.000, lo que muestra una ligera disminución respecto a lo previsto el mes anterior ($4.004)”, afirmaron las entidades.

El dólar en Colombia se quedaría cerca de los $4.000 al cierre de 2024 – Crédito Fedesarrollo y BVC

En abril, el barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, cerró en USD 89,5, lo que mostró un aumento mensual del 4% y menor en USD 0,5 respecto a lo que esperaban los analistas (USD 90,0). En Mayo, Los analistas consideran que el precio del petróleo se ubicará en un rango entre USD82,4 y USD85,0 con USD84,0 como respuesta mediana.

Para finales de 2024, esperan un precio de USD 85,0 (igual que la edición de abril).

El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, rondaría los USD 85,0 a finales de mayo – Crédito Fedesarrollo y BVC

En esta edición, Fedesarrollo y la BVC recordaron que La política fiscal demostró ser el aspecto más relevante a la hora de invertir, siendo elegido por el 36,7% de los analistas (frente al 11,5% del mes anterior).

“Las condiciones sociopolíticas ocuparon el segundo lugar con un 33,3% de participación (frente al 23,1% del mes anterior). Le siguen, en orden, la política monetaria, el crecimiento económico, los factores externos y otros factores, con el 20%, el 6,7%, el 3,3% y el 0% de la participación, respectivamente (frente al 38,5% y el 7,7% en el resto del mes anterior, respectivamente)”, señalaron.

Asimismo, que Las condiciones de seguridad estaban al 0%.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las criptomonedas ya no son cosa de geeks: los grandes fondos bendicen los activos digitales
NEXT Por qué hay que ser flexible para envejecer sanamente