Así avanza Brasil en la regulación del mercado de criptomonedas

Así avanza Brasil en la regulación del mercado de criptomonedas
Así avanza Brasil en la regulación del mercado de criptomonedas

El Banco Central de Brasil anunció este lunes que prevé completar la regulación del mercado de criptomonedas a finales de 2024, para lo cual realizará una segunda consulta pública en los próximos meses contar con aportes de la sociedad civil.

(Lea más: Así impactaron las inundaciones en el sistema de salud pública de Brasil)

El ente emisor ya celebró una audiencia pública a finales de 2023 y con esta segunda consulta pretende ayudar a perfilar la normativa final, que, según señala en un comunicado, busca ser “robusto” mientras da “incentivos para la innovación”.

Según lo descrito por la autoridad monetaria, el objetivo de la nueva regulación es proteger a los inversores de este tipo de activos y exigir transparencia sobre los riesgos asociados a la inversión en criptomonedas.

“El papel crucial de la regulación es brindar más información sobre las prácticas inapropiadas que utilizan estos activos y perjudican a los consumidores y agentes del segmento en casos de estafas y fraudes”. afirmó uno de los integrantes del Departamento de Regulación del Sistema Financiero, Nagel Lisanias Paulino.

Después de la segunda consulta, que se realizará en el segundo semestre del añoEl Banco Central planea centrarse en la legislación de criptomonedas estables y entidades que trabajan con criptoactivos.

(Lea más: Banco Mundial asegura que la pandemia agravó la crisis educativa en América Latina)


Banco Central de Brasil

iStock

(Vea: Javier Milei confirma su intención de cerrar el Banco Central Argentino)

En 2023, Brasil adoptó una ley conocida como Marco Legal para Criptoactivos, que establece al Banco Central como el principal regulador de esta economía en el país. Desde entonces, yEl mercado de las criptomonedas ha avanzado en el país con la adhesión de algunos de los principales bancos privados, como Itaú, que se convirtió en la primera gran entidad financiera en permitir la compra y venta de este tipo de operaciones.

Ahora, el Banco Central también pretende definir los términos en los que las empresas prestadoras de servicios deberán operar en el mercado de las criptomonedas, las probables comisiones que deberán pagar y la información que proporcionarán al gobierno.

El Banco Central declara que este proceso de regulación tomará en cuenta las propuestas de “Organizaciones internacionales” y contará con el apoyo de la Comisión de Valores de Brasil cuando se trate de activos virtuales específicos que afecten sus competencias. También destacó que el mercado de las criptomonedas también estará sujeto a leyes de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

(Más noticias: Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia se reunirán para discutir transporte y energía)

EFE

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina