Amazon Web Services abre oficina en el llamado Silicon Valley mexicano

Amazon Web Services abre oficina en el llamado Silicon Valley mexicano
Amazon Web Services abre oficina en el llamado Silicon Valley mexicano
---

Con el fin de atender a los clientes del occidente y el Bajío de México, la empresa especializada en computación en la nube, Amazon Web Services, inauguró una nueva oficina en Zapopan, Jalisco, en la zona metropolitana de Guadalajara, denominada Silicon Valley mexicano por ser sede de empresas de tecnología como Intel, HP, C3 AI, GlobalLogic, entre otras.

“Jalisco fue elegido como sede de la segunda oficina de AWS en México luego de la apertura de su sede en la Ciudad de México en 2020, por ser un hub de desarrollo tecnológico y de negocios, con influencia en la región occidental y el Bajío”, informó Amazon. Servicios web este jueves.

Respecto a la apertura de sus segundas oficinas en el país, Rubén Mugártegui, director general de AWS en México, comentó: “nos mueve nuestra obsesión con nuestros clientes y estar cerca de ellos es parte fundamental de nuestra estrategia de negocios. Esta oficina nos ayudará a fortalecer la competitividad e innovación de todo tipo de organizaciones en esta región del país a través del uso de la nube, además de demostrar nuestro compromiso de largo plazo con nuestros clientes y socios comerciales”.

Lea también:
Amazon Web Services amplía su nube con una nueva área en Querétaro

Amazon Web Services mencionó que “la adopción de tecnología en la nube en México va en aumento y podría crecer más de 27% durante 2023, con un gasto que alcanzaría los 1,800 millones de dólares en el mismo periodo, según estimaciones de Select”.

El Bajío, conocido como el “Diamante Mexicano”, es una región que ocupa el 16% del territorio nacional y donde viven 20 millones de personas; Genera cerca del 17% del Producto Interno Bruto del país y registra una notable presencia de industrias como la automotriz, bebidas, alimentos, aeroespacial, tecnología, entre otras.

Esta zona es un cinturón industrial formado por más de 17 millones de metros cuadrados en los que se ubican más de 140 polígonos industriales especializados en sectores como la automoción, aeronáutica, alta tecnología e innovación.

---

El Director General de Tecnologías de la Información del Gobierno del Estado de Jalisco, Octavio González Loza, comentó que la llegada de Amazon Web Services “es un anuncio muy importante, ya que consolida la cercanía en la relación tecnológica que hemos tenido con AWS en misma época de los años, donde hemos logrado implementar soluciones de infraestructura”.

Te recomendamos:
Este pionero de Silicon Valley apuesta por Guadalajara para el futuro de su empresa

Joao Maia, CTO de Finvivir, empresa jalisciense dedicada a brindar servicios financieros a mujeres de comunidades rurales, señaló que “AWS tiene en su ADN ser una empresa enfocada en sus clientes y entiende que la proximidad puede mejorar la comprensión de nuestras necesidades y generar mayor colaboración entre equipos, así como transferencia de conocimiento de los productos y servicios de AWS”.

Por su parte, Jaime Romero, CTO de la fintech Kueski, señaló que “la apertura de una oficina de AWS en Jalisco, región reconocida por su especialización tecnológica, es una excelente noticia que destaca su relevancia en la región. Como clientes de AWS, en Kueski estamos entusiasmados de continuar impulsando la innovación y teniendo un impacto significativo en el desarrollo tecnológico de nuestra comunidad”.

Marlene García Padilla, directora general de CONTPAQi, empresa de software administrativo y contable, dijo: “Estamos encantados de tener AWS en casa y les damos la bienvenida a esta ciudad, reconocida como el Silicon Valley mexicano, gracias al gran ecosistema de empresas enfocadas en tecnología. compañías.

“La apertura de la oficina de AWS en Jalisco es una muestra más de la confianza en el talento local por parte de una de las empresas más importantes del mundo en el sector tecnológico. Para Wizeline, esto significa que tendremos un aliado más para impulsar la creación de empleos tecnológicos de clase mundial, en colaboración con el sector académico y el sector público de Jalisco”, dijo Bismarck Lepe Director General de Wizeline, empresa que desarrolla plataformas digitales que aceleran el tiempo de comercialización.

¿Ya nos tienes en Facebook? Danos like y recibe la mejor información

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---