Billie Eilish nos golpea y nos sumerge en su mar de intimidades a través de ‘Hit Me Hard & Soft’

Billie Eilish nos golpea y nos sumerge en su mar de intimidades a través de ‘Hit Me Hard & Soft’
Billie Eilish nos golpea y nos sumerge en su mar de intimidades a través de ‘Hit Me Hard & Soft’

Dos años, nueve meses y 18 días después del lanzamiento de Mas feliz que nunca, Billie Eilish está de regreso con todos los honores. La americana se estrenó hoy, 17 de mayo. PÉGAME DURO Y SUAVE, un tercer álbum de estudio que ha contado con la inevitable colaboración de su mejor cómplice, socio y mano derecha: su hermano Finneas quien, una vez más, ha aportado su granito de arena en la composición y producción, como ya hizo en sus dos trabajos anteriores.

Este álbum, que nace de la idea de no ser nunca compartido ni escuchado por otros oídos que no sean los del creador –los creadores, en este caso–, reflexiona sobre la pasión, el amor, la identidad y, por primera vez, la sexualidad. La artista nos abre de par en par la puerta para conocer, una vez más, sus pensamientos más profundos e intrusivos en su etapa vital actual.

Sin embargo, también habla del paso del tiempo desde un punto de vista nostálgico, ya que la joven parece tener muy presente a su yo de 17 años, la adolescente que enfrentó prematuramente la fama con la publicación de cuando todos nos dormimos, ¿a dónde vamos?, quien escondió su cuerpo de la prensa y los comentarios voraces de Internet con ropa holgada y habló de salud mental, depresión, ansiedad, suicidio y drogas.

Sin ir más lejos y empezando por el final, Azul el track que cierra el proyecto—no solo hace referencia a la estética que acompaña esta nueva era musical y ese sentimiento de tristeza, sino que además su estribillo nos recuerda directamente el debut y sus colores: “Intento vivir en blanco y negro, pero soy muy triste. Me gustaría decirlo en serio cuando digo que ya te superé, pero eso todavía no es cierto”. (Trato de vivir en blanco y negro, pero soy azul. Me gustaría decirlo en serio cuando digo que ya te superé, pero todavía no es cierto).

Flaco (que suena como ¿Para qué fui hecho? en su fragilidad y en su voz soplada) también refleja este viaje al pasado con versos como “Pero mi antiguo yo sigo siendo yo, tal vez el verdadero yo y creo que ella es bonita” (Pero mi antiguo yo sigo siendo yo, tal vez mi yo real y creo que ella es bonita) y se pregunta si es ahora que está actuando según su edad o si este es el declive de su carrera. (“¿Estoy actuando según mi edad ahora? ¿Ya estoy saliendo?”), teniendo en cuenta que su segundo disco no logró superar ni igualar las cifras de ventas que logró del primero.

Duro y blando, una dicotomía muy presente a lo largo de todo el álbum

Golpéame fuerte y suave incluye 10 canciones, sin embargo, Podría estructurarse en muchos más si tenemos en cuenta los cambios de ritmo (y, prácticamente, de géneros musicales), que experimentamos durante toda la escucha. Pasamos de una balada a una canción hiperpop, de un rock melódico con especial énfasis en la guitarra a la épica de la música clásica con la ayuda de un conjunto de violines, lo que nos lleva a la canción de la banda sonora original de James Bond, No hay tiempo para morir.

A pesar de tocar varios estilos, Billie sabe interconectarlos muy bien y sabe captar la atención del oyente y guiarlo a través de picos “fuertes y suaves”, lo que provoca una escucha activa del álbum en una era donde todo va tan rápido y hacemos las cosas muchas veces en piloto automático. De ahí que no haya singles y la cantante ha pedido encarecidamente que su disco sea escuchado de principio a fin, sin pausas y en orden.

Hay mucha competencia este año en la que Beyoncé, Ariana Grande y Taylor Swift han lanzado álbumes, pero PÉGAME DURO Y SUAVE de Billie Eilish está nominado como claro Álbum del Año.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Áncora se presenta este sábado con entrada gratuita – ADNSUR – .
NEXT LU2, la emisora ​​de radio más importante de la región, cumple 94 años – .