Protestas se realizan en Ciudad de Guatemala luego de que se confirmara que el Corte Constitucional (CC) desestimó los recursos interpuestos por Carlos Pineda y el diputado Edwin Lux, con los que buscaron levantar la suspensión de las candidaturas de Prosperidad Ciudadana.
El pleno de magistrados conoció hoy los recursos interpuestos. Mientras se desarrollaba el pleno, simpatizantes y aspirantes a candidatos a ese grupo político esperaban en las afueras del CC para escuchar la resolución.
En el lugar estuvo presente Pineda, quien brindó un discurso en el que señaló que el país enfrenta “una dictadura de corrupción”.
Agregó que el pueblo “ya despertó” y que el movimiento que, aseguró, inició no es suyo, sino del pueblo de Guatemala.
“Se ha demostrado que no tenemos compromisos con la corrupción, el crimen organizado, los empresarios desleales, nuestro único compromiso es el pueblo de Guatemala”, enfatizó Pineda.
Tras ese pronunciamiento, partió desde la sede del alto tribunal constitucional una marcha encabezada por Pineda. Este recorrió diferentes calles y avenidas hasta llegar al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Foto: Omar Solís/UE
Foto: Omar Solís/UE
Foto: Omar Solís/UE
Foto: Omar Solís/UE
Foto: Omar Solís/UE
Foto: Omar Solís/UE
Foto: Omar Solís/UE
Foto: Omar Solís/UE
---Foto: Omar Solís/UE
Foto: Omar Solís/UE
Foto: Omar Solís/UE
Foto: Omar Solís/UE
Foto: Omar Solís/UE
Foto: Omar Solís/UE
Pineda pide voto nulo
En un nuevo pronunciamiento de Pineda ante el TSE, el candidato dijo que tiene las respectivas credenciales que avalan las candidaturas y, además, la asamblea por la que se actuó contra la Prosperidad Ciudadana fue hace más de siete meses.
En ese sentido, señaló que es una barbaridad dejar fuera de la contienda a más de 1.200 personas que aspiran a diferentes cargos públicos cuando falta menos de un mes para las elecciones.
“No es posible que bajen a un partido completo, eso se llama un atropello. El país está cooptado por fuerzas oscuras”, expresó.
Por otra parte, el candidato presidencial llamó a los guatemaltecos a decir no a las elecciones y emitir votos nulos.
“El voto inválido, por ley, nos da derecho a desechar las elecciones. Necesitamos 3 millones de guatemaltecos empadronados que voten nulo en las elecciones”, dijo.
Finalmente, dijo que los tres magistrados de la Sala Sexta del Tribunal Contencioso Administrativo que, según sus palabras, no han terminado de resolver deben hacer justicia y ponerse del lado del pueblo.