Sociedad Chilena de Pediatría apoya la terapia afirmativa y de bloqueo hormonal en niños y adolescentes trans – .

Sociedad Chilena de Pediatría apoya la terapia afirmativa y de bloqueo hormonal en niños y adolescentes trans – .
Sociedad Chilena de Pediatría apoya la terapia afirmativa y de bloqueo hormonal en niños y adolescentes trans – .

El Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), junto con sus Ramas de Adolescencia, Endocrinología y Salud Mental, la Sociedad Chilena de Ginecología Infantil y Adolescente (Sogia) y el Sociedad de Psiquiatría y Neurología Infantil y Adolescente (Sopnia), expresaron su posición respecto a la terapias afirmativas y la gestión de niños y adolescentes transgénero (NNA) en el país.

Esta declaración responde a la creciente atención de los medios y al debate en torno a los programas y terapias hormonales para jóvenes trans. impulsado por informes como “pubertad interrumpida”.

También verifique

En primer lugar, estas organizaciones destacan que “La infancia y adolescencia trans existe desde tiempos inmemoriales, y lo que ha cambiado en las últimas décadas es la visibilización y atención de sus necesidades.”.

En segundo lugar, afirman que “Todos los niños, niñas y adolescentes, incluidos los de diversos géneros, tienen derecho a una atención de salud integral, interdisciplinaria, de calidad y oportuna, con un enfoque biopsicosocial. incluyendo aspectos físicos, médicos, emocionales, mentales y sociales que pueden influir en su salud”.

“Permítales decidir con calma, no forzarlos ni apresurarlos”

Un tercer punto crucial es que “los niños y adolescentes con diversidad de género (o niños y adolescentes transgénero) y sus familias Consultan con gran dolor y preocupación, por eso hay que ser bienvenidos, acompañarlos y permitirles decidir con calma, no forzarlos ni apresurarlos. hacer la transición al cambio de género”.

En cuarto lugar, destacan que “La forma en que cada niño trans hace su transición es única y depende, entre otros factores, de su edad, desarrollo físico y estado emocional. Por lo tanto, las prestaciones de salud brindadas deben ser adecuadas a cada realidad particular, garantizando siempre el mayor bien del niño.

“Una herramienta que salva vidas”

El quinto punto se centra en el uso de bloqueadores puberales, que “Se utilizan desde hace cuarenta años para tratar la pubertad precoz, Existe amplia evidencia científica que avala su eficiencia y seguridad. El uso en niños y adolescentes de diverso género (o niños y adolescentes transgénero) también ha mostrado resultados positivos en la salud mental, destacando la menor tasa de suicidio en esta población, siendo una herramienta que salva vidas”.

Además, en el sexto apartado, se destaca la importancia de un “enfoque multidisciplinario, con profesionales capacitados en el tema, incluyendo una mirada desde la salud mental integral y basado en guías clínicas validadas, cuyas recomendaciones son las que hasta ahora han seguido los profesionales en Chile”.

“Es muy relevante contar con guías clínicas consensuadas por la comunidad científica nacional”

Finalmente, se destaca que “Estas guías están basadas en recomendaciones internacionales, pero creemos que es muy relevante contar con Guías de Manejo Clínico consensuadas por la comunidad científica nacional. que nos permitan organizar el trabajo en nuestro país y diseñar un seguimiento longitudinal serio de esta población”.

En conclusión, La Sociedad Chilena de Pediatría y las demás organizaciones mencionadas reafirman su disposición de trabajar en el desarrollo de estas guías.. “Están disponibles Sochipe, a través de sus Ramas de Adolescencia, Endocrinología y Salud Mental, junto con Sogia y Sopnia”, concluyeron.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los resultados y ganadores del sorteo del 17 de junio
NEXT Karen Sevillano, ganadora de ‘La Casa de los Famosos Colombia’ 2024: ¿cuánto dinero gana?