Empresas turísticas de Paraná esperan repunte tras meses de dificultades económicas – Paralelo32 – .

Empresas turísticas de Paraná esperan repunte tras meses de dificultades económicas – Paralelo32 – .
Empresas turísticas de Paraná esperan repunte tras meses de dificultades económicas – Paralelo32 – .

Empresas vinculadas al turismo en Paraná y la provincia de Entre Ríos esperan un repunte de la actividad, luego de afrontar cinco meses complejos en medio de una prolongada recesión. Este fin de semana largo de junio y la temporada invernal pueden ser un aliciente, especialmente para el sector hotelero que requiere mano de obra intensiva y cualificada para funcionar durante todo el año.

Marcelo Svetliza, socio director del reconocido Maran Suites & Towers, compartió en entrevista con Dos Florines que “los primeros cinco meses han sido bastante duros”. Explicó que las expectativas están puestas en una recuperación de la actividad, con posibilidad de sostener la demanda gracias al turismo de reuniones, nicho que encontró una importante oportunidad en Paraná.

“A nivel del mercado interno se nota una disminución del consumo en todos los sectores. Y en nuestro caso, como quizás es un servicio de lujo, sobre todo en hotelería y turismo, hubo una caída de la demanda tanto en la ciudad como en el resto de la provincia, como está sucediendo en el país”, analizó Svetliza. .

En un relevamiento de hoteles de cuatro y cinco estrellas en Paraná, se evidenció que “en enero, febrero, marzo y abril la ocupación cayó un 20% y la tarifa promedio más de un 20%”. Además, los aumentos de costes complicaron aún más la situación, proyectándose el punto de equilibrio de las cuentas sólo para el segundo semestre de 2024. “Tenemos expectativas de que todo mejorará y que la actividad volverá a funcionar”, dijo Svetliza, aunque señaló que Esto dependerá del desarrollo de la economía nacional.

meses duros

La recesión impactó con el cambio de políticas nacionales en diciembre, anticipado por el sector hotelero. “En diciembre, cuando cambió el gobierno y hubo muchos aumentos de precios, sabíamos que al menos el primer trimestre iba a ser bajo”, admitió Svetliza. Pese a ello, el impacto fue mayor de lo esperado. “A partir de marzo, cuando la actividad se recuperó con eventos y fines de semana largos como Semana Santa, empezamos a ver que las cosas eran más serias”, dijo.

La situación se complicó por los aumentos de los servicios básicos y de los salarios. “Las tarifas de la energía subieron en promedio un 280%, al igual que el gas. Es mucho. También hubo un aumento salarial que es normal debido a la inflación. Sumando todos los aumentos al bajo nivel de ocupación, es un combo difícil al que nos enfrentamos en los primeros meses”, observó el entrevistado.

Aunque ya se han producido despidos en algunas empresas, el sector se ha esforzado por sostener el empleo, frente a un horizonte de optimismo. “Todos tenemos expectativas o deseos de que mejore en el corto plazo”, afirmó.

Expectativas

De cara a la recuperación, Maran Suites & Towers aprovechó los meses de menor actividad para realizar reformas y remodelaciones. Svetliza destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado a través de Empatur para diagramar el cronograma de actividades para junio y julio, con el objetivo de hacer que Paraná sea tan atractivo como siempre en estos períodos.

Respecto al nivel de reservas, Svetliza comentó que “las consultas comenzaron a activarse hace una o dos semanas”. Señaló que las reservas se realizan en un plazo más corto, lo que da muy poca previsibilidad, pero destacó la importancia de estar preparados para lo que venga.

Al mismo tiempo, se mostró positivo respecto a los meses restantes del año, destacando la fortaleza de Paraná en el turismo de reuniones durante el segundo semestre del año. “También hay muchas consultas. “Más allá de que hoy no se traducen en reservas, es bueno que eso suceda”, afirmó, y agregó que “las entidades públicas y privadas están a la vanguardia en generar atractivos para la gente que viene”.

Finalmente, Svetliza insistió en la importancia de los recursos humanos en hostelería y gastronomía, destacando que “cuanto más movimiento hay, más empleo se genera”. Con expectativas de que la actividad mejore, destacó la necesidad de un contexto adecuado para la salida de la gente y para que las empresas realicen sus eventos, confiando en un futuro más favorable para el sector turístico de Paraná.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV (+Video) Pueblos indígenas de Amazonas reciben al presidente Maduro – .
NEXT La peregrinación de Maduro lo reúne con el pueblo de Amazonas – .